La CURP biométrica no es para que te identifiques.
Es para que el Estado sepa exactamente quién eres, qué haces, y dónde estás.
Así.
Sin rodeos.
Sin paranoia.
Porque en 2025, tu cara, tus huellas, tu iris y hasta tu firma digital estarán conectadas a una base de datos que lo sabe todo.
Y no, esto no es una exageración.
Es el nuevo sistema de identidad en México.
Lo dijo la presidenta Sheinbaum. Lo reportó El País. Lo explicó Excélsior.
Y si tú todavía estás pensando que la CURP solo sirve para hacer trámites…
Te van a agarrar en curva.
¿Qué tan potente será la nueva CURP biométrica?
Imagina esto:
Te acercas a una oficina.
Te escanean la cara.
Detectan 128 puntos únicos de tu rostro.
Luego te piden ver al frente. Te escanean el iris.
Después tus huellas. No solo la piel: también poros y microarrugas.
Y para rematar, firmas en una tablet… pero no graban solo el garabato.
Registran cómo mueves la mano, qué presión aplicas, y en qué ángulo firmas.
Sí, así de detallado.
En Posta lo explican clarito: son cuatro sistemas biométricos trabajando juntos para armar un perfil que no se puede duplicar. Aunque te lo propongas.
Y toda esa info…
Va directo a la Plataforma Única de Identidad.
Un monstruo digital que conecta al SAT, al IMSS, a la base de personas desaparecidas, a la FGR, y a todos los sistemas del gobierno.
Literalmente, es el corazón del Estado mexicano digitalizado.
¿Cómo se almacenan y protegen tus datos?
Aquí empieza el debate.
Porque sí, la tecnología es potente.
Pero también peligrosa si no se gobierna bien.
En Milenio, explican que los datos biométricos se almacenan en sistemas distribuidos.
Eso suena técnico, pero te lo traduzco: no hay un solo servidor.
Tus datos se parten y se guardan en distintos puntos del país.
CDMX, Monterrey, Guadalajara, y 12 estados más.
Y por si alguien quiere jugarle al hacker, cada pedazo está cifrado con tecnología post-cuántica.
Sí, ya pensando en computadoras del futuro.
¿El algoritmo? CRYSTALS-Kyber, validado por el NIST.
Y cada vez que alguien consulta tu CURP, se genera una clave única, de un solo uso.
¿Te suena seguro?
Lo es. En papel.
Pero…
¿Quién va a controlar todo este poder?
Aquí es donde todo se pone delicado.
Porque tener tantos datos concentrados no solo te da control…
Te da poder.
Y el poder sin gobernanza, es un arma.
En la nota de La Jornada explican que la CURP se convertirá en la fuente única de identidad en México.
Todo trámite, público o privado, pasará por ahí.
Desde una cita médica, hasta una compra de casa.
Y sí, se promete que solo “autoridades autorizadas” tendrán acceso.
Pero…
¿Qué pasa si esa base se filtra?
¿Quién audita los accesos?
¿Quién revisa que no haya errores en el sistema?
¿Quién protege tus datos si cambian de gobierno y deciden “ajustar” ciertas reglas?
Porque sí, la seguridad técnica está.
Pero la seguridad política y ética… es otra historia.
En Aristegui Noticias, se preguntan si esta estrategia es realmente para proteger o para controlar.
Y esa duda no es paranoia.
Es prevención.
¿La CURP biométrica realmente resolverá algo?
El objetivo principal es claro:
ayudar a buscar personas desaparecidas.
Y en ese sentido, tiene lógica.
Con reconocimiento facial en cámaras públicas, alertas automáticas y geolocalización, el gobierno espera encontrar a personas más rápido.
En la Conferencia Matutina, la presidenta dijo que cada niña, niño, adolescente, persona adulta o mayor, tendrá esta CURP desde que nace.
Lo que suena a inclusión…
Pero también suena a monitoreo permanente.
Y claro, también prometen que ya no habrá esperas de 72 horas para investigar desapariciones.
Esa parte está bien. Es urgente.
Pero al mismo tiempo, el periodista Jorge Alcocer advirtió en Voz y Voto que este modelo parece el renacimiento de la cédula digital fallida de 2019.
Y que podría derivar en un control electoral encubierto.
¿Será?
¿Cómo usarán mi CURP biométrica en el día a día?
No solo es para emergencias.
En Gob.mx lo confirman:
Tu CURP será el documento oficial para todo.
La vinculación con el SAT permitirá firmar facturas, pagar impuestos y validar tu identidad digital.
Con el IMSS, servirá para darte de alta en línea, recibir atención médica y gestionar pensiones.
Incluso se está conectando con dispositivos IoT y sistemas inteligentes.
En otras palabras: tu CURP vivirá dentro de tu casa, tu coche, y tu teléfono.
Y por si fuera poco, en el futuro planean meter tu ADN.
No es chiste.
En Excélsior, explican que ya se estudia incluir perfiles genéticos reducidos para identificación más precisa.
El futuro llegó.
Pero ¿estamos preparades?
¿Y qué significa esto para ti?
Que ya no hay vuelta atrás.
El documento más básico de México…
Se volvió el más sofisticado.
La CURP biométrica será tu nuevo pasaporte digital.
Un pase para lo bueno:
Trámites más rápidos.
Identificaciones más seguras.
Servicios automatizados.
Pero también para lo peligroso:
Un rastreador de carne y hueso.
Así que pregúntate:
¿Estás listx para vivir en un país donde tu rostro es tu contraseña?
Porque si no te preparas, el sistema te va a preparar a ti.
Y no, no exagero.
¿Quieres entender más de estos temas sin que te suene a clase de informática?
Te invito a que te unas a mi newsletter.
Mando un mail diario a las 3:30pm.
Dura dos minutos.
Es directo, sin choro.
Hablo de tecnología, productividad, datos, inteligencia artificial…
Y sí, todos los días trato de vender algo.