Una vez le presté unos juegos a una amiga conductora… y nunca volvieron.
No voy a decir nombres porque soy decente (aunque me reservo el derecho de soltarlo y luego negarlo).
Pero sí, un día me pidió prestado el Zelda: Breath of the Wild, el Mario Kart y uno más que ya ni me acuerdo… y bueno, lo único que regresó fue el silencio.
Así aprendí que en la vida hay dos tipos de personas:
-
Las que devuelven lo que se les presta.
-
Las que deberían tener prohibido acercarse a tu Switch.
Por eso, cuando vi lo nuevo que anunció Nintendo, pensé:
“¡Al fin aprendieron de mis traumas!”
Porque ahora sí, por fin, vamos a poder prestar juegos digitales en Nintendo Switch sin miedo a que se vayan y nunca regresen.
¿Qué significa esto de “prestar juegos digitales en Nintendo Switch”?
Nintendo sacó algo llamado Virtual Game Cards.
Sí, suena como si quisieran venderte NFTs, pero no.
Básicamente, ahora vas a poder compartir los juegos digitales como si fueran cartuchos físicos.
Los prestas. Te los devuelven.
Sin dramas. Sin tener que rogarle a la ex o al compa que siempre “se le olvida”.
La cosa es así:
Si tienes dos consolas en tu casa (por ejemplo, una tú y otra tu hija), puedes pasar el juego de una a otra.
¿Te suena loco?
Es como si tuvieras un Mario digital y pudieras “expulsarlo” de tu consola y “meterlo” en la de tu hermana. Literal, como si fuera el cartuchito de toda la vida.
Y mientras esté en su consola, tú no lo puedes usar.
Como cuando prestabas el CD de Shakira en la secundaria.
Pero lo mejor es que no se necesita estar conectados todo el tiempo. Solo al principio, para hacer el cambio. Después, ya pueden jugar sin depender del Wi-Fi de dudosa calidad de Telmex.
Y claro, también lo puedes prestar juegos digitales en Nintendo Switch a gente de tu Grupo Familiar.
Hasta 8 personas.
Sí, leíste bien: ocho.
Así que si eres de los que se juntan con sus primos a jugar en vacaciones, esto les va a ahorrar unas buenas discusiones.
¿Esto aplica también para mis amistades?
Aquí viene el “pero”.
No, no puedes prestar el juego a cualquier amigx random. Solo a gente que esté en tu grupo familiar de Nintendo.
Es decir, la familia que tú eliges… pero que Nintendo aprueba.
Y tampoco puedes andar prestando todos tus juegos como si fueras GamePlanet.
Solo puedes prestar uno por persona a la vez.
Y por máximo dos semanas. Pasado ese tiempo, regresa solito a tu consola, como perro bien entrenado.
Puntos extra:
-
No necesitas compartir tu contraseña (gracias a dios).
-
El progreso del juego se queda guardado en la cuenta del que lo recibió. O sea, si después lo compra, no empieza desde cero.
-
Puedes tener tus juegos repartidos en máximo dos consolas a la vez. No más.
Todo esto lo anunció Nintendo en el Direct del 27 de marzo, y va a estar disponible desde finales de abril de 2025.
La fuente oficial la puedes checar aquí en The Verge o en Eurogamer. O en YouTube, si prefieres verlo con música épica de fondo.
¿Y qué tiene que ver esto con la Nintendo Switch 2?
Todo.
Esto no es solo para que compartas el Animal Crossing con tu prima.
Es parte de la estrategia para que el salto a la Switch 2 sea más suave que personaje de Smash Bros. resbalando por una plataforma.
Ya confirmaron que la nueva consola va a ser retrocompatible.
Pero además, habrá juegos versión “Switch 2 Edition”.
Como los remasters pero con nombre fancy.
Eso sí: esos juegos solo van a correr en la consola nueva.
Así que si esperabas jugar el Metroid Prime 4 Ultra Deluxe Turbo en tu Switch actual… pues no.
Aun así, todo esto muestra que Nintendo se está modernizando (a su ritmo, obvio) y entendiendo que prestar juegos digitales en Nintendo Switch es algo que las personas quieren desde hace años.
¿Es esto perfecto? No. ¿Pero es un avance? Absolutamente.
Mira, no es el sistema de Steam que te deja compartir tu biblioteca entera, pero para ser Nintendo, esto es revolucionario.
Ventajas claras:
-
Ahorras dinero si tienes familia jugona.
-
Puedes jugar en más de una consola sin broncas.
-
No necesitas estar siempre conectado a internet.
-
No te roban el juego como aquella conductora misteriosa.
Limitaciones que duelen:
-
Solo familia aprobada por Nintendo.
-
Préstamos limitados en tiempo y cantidad.
-
No hay opción de préstamo permanente (porque eso ya sería demasiado bonito).
En GamesIndustry y Ars Technica coinciden: esto es un paso importante para que los juegos digitales no se sientan como un candado con patas.
Más info también en GameSpot o Meristation.
Y si me preguntas, yo prefiero prestar un juego que se va a regresar en automático… que andar mandando mensajes tipo:
“¿Oye, te acuerdas del Mario que te presté hace 3 meses…?”
Ya no más traumas, gracias Nintendo.
Por cierto, si te interesan estos temas y quieres que te los cuente como si estuviéramos echando café (o chela),
mejor suscríbete a mi lista de correo.
Mando un mail diario a las 3:30 p. m.
Se lee en dos minutos.
Hablo de tecnología, productividad, y cómo usamos IA para crear y vender mejor.
Ah, y siempre trato de venderte algo.
¿Te animas?