¿Apple también será afectada por aranceles? Esto se sabe.

Cuando Apple estornuda, el mercado entero se enferma de gripa.

Lo dije en W Radio. Lo repetí en Convoy Network.

Y lo dejo por escrito aquí: el verdadero golpe por los aranceles en tecnología se va a sentir cuando salga el próximo iPhone.

No cuando Trump lo anuncie.

Ni cuando suban los hilos en Reddit.

Cuando Apple diga “aquí está el nuevo precio”, todos sabremos lo que realmente costó la guerra comercial.

¿Por qué hay compras de pánico en las tiendas Apple?

Porque ya se viene el golpe.

Un arancel del 54% a productos chinos no es cualquier cosa. Y Apple fabrica casi todo allá.

En CNET, Stephan Shipe, CEO de Scholar Financial Advising, explica que podríamos ver aumentos del 10% en sus productos.

Eso es entre $50 y $150 por dispositivo.

Para algunas personas, insignificante. Para la mayoría, el límite entre actualizar o aguantar el celular otro año.

Pero la cosa puede ser mucho peor.

Rosenblatt Securities lanza una predicción más violenta.

En MacRumors, proyectan que un iPhone 16 Pro Max de 1TB pasaría de $1,599 a $2,300.

Ahí ya no hablamos de capricho, sino de lujo.

Un artículo que antes comprabas con un plan de pagos, ahora se vuelve tan caro como una laptop de diseño profesional.

¿Entonces esto es paranoia o sentido común?

Los datos dicen que es lo segundo.

En The Washington Post mencionan cómo la gente está invadiendo centros comerciales y tiendas Apple para adelantarse a la subida.

Y lo que se está llevando no son solo iPhones.

También laptops, iPads, hasta accesorios como los AirPods Pro.

En CNET, hacen el desglose por producto si los aumentos se reflejan por completo:

  • iPhone 16e: de $599 a $856

  • iPhone 16: de $830 a $1,278

  • MacBook Air 15″: de $1,199 a $1,846

Y eso que todavía no es septiembre.

afectada por aranceles

¿Qué dicen quienes trabajan en medios?

Que ya se están adelantando.

Peter Kafka, editor en Business Insider, contó que compró una MacBook Air para su hijo antes de que le suban el precio.

¿Adivina por qué?
Exacto: para evitar pagarla más cara en unos meses.

En foros como Reddit, la historia se repite con tono de confesión.

“Tenía el dinero para mi tarjeta de crédito. Pero lo usé en un iPhone.”

Y no, Apple no es la única afectada por aranceles.

Samsung tiene su producción premium en Vietnam.
El 68% de sus smartphones salen de ahí.

Y, sorpresa: también tiene arancel. Del 46%.
Lo explica TyN Magazine.

Resultado: las ventas del Galaxy S25 se dispararon un 18% en marzo.

Dell y HP intentaron escapar mudando sus fábricas a México.

Pero en El Financiero reportaron que ahora también tienen que pagar un arancel del 25%.

Por eso sus laptops están volando.

¿Es esto algo que solo afecta a Estados Unidos?

Para nada.

Apple es global, sus precios también.

Así lo detalla MacRumors:
aunque Apple tiene inventario de iPhone 16 para 45 días, tarde o temprano los aumentos llegarán.

Y cuando eso pase, será a nivel mundial.

Nadie se salva.

El iPhone 17 será el verdadero termómetro.
Lo que cueste, marcará el nuevo estándar.

Y será la confirmación definitiva de que la industria fue afectada por aranceles.

¿Vale la pena comprar ahora?

Si ya ibas a hacerlo, sí.

Pero no caigas en la trampa de endeudarte solo por miedo.

En ABC News, explican que las tasas de las tarjetas de crédito están arriba del 20%.

Así que si compras hoy para “ahorrar”, pero terminas pagando más en intereses, te salió el tiro por la culata.

En CNET, lo dejan claro:
hazlo si puedes pagarlo completo. No te ahogues por un descuento fantasma.

¿Apple va a subir los precios?

Todavía no lo sabemos.

Pero en Supply Chain Dive, mencionan que Apple aumentó su inventario de iPhone 16 en EE.UU. a 45 días.
El promedio era de 20.

Eso significa una sola cosa: están ganando tiempo.

Saben que si ellos no suben primero, las otras marcas tampoco se atreven.

Pero cuando el nuevo iPhone salga, se sabrá todo.

Si cuesta más, no habrá excusa.

Será señal de que incluso Apple no pudo escapar del impacto de estar afectada por aranceles.

¿Y el resto de la industria?

Se está adaptando como puede.

Lenovo ya anunció aumentos del 7 al 9%, según Infobae.

HP y Dell están ofreciendo leasing a 48 meses para retener clientes.

Todos están en modo: “aguanta lo más que puedas, pero sube cuando Apple suba”.

El futuro tecnológico ya cambió.

Y en este juego, quien controle el precio, controla al consumidor.

Te lo dejo así, sin tanto adorno:

Esto no es un tema de capricho.
Tampoco es una exageración.

Es una señal clarísima de que la tecnología dejó de ser estable.

Los aranceles ya tocaron el corazón de la industria.
Y cada persona con un celular en el bolsillo lo va a sentir.

Si quieres estar enteradx antes que el resto, sin esperar a que lo diga Apple, suscríbete a mi newsletter.

Llega todos los días a las 3:30 PM. Se lee en dos minutos.

Ahí hablo de estas cosas: tecnología, productividad, IA, y sí, también cómo sobrevivir a un domingo armando un mueble sueco con tornillos de más.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista