iPhone no subirá de precio: lo que realmente decidió Trump

iPhone no subirá de precio

Ni modo. Así es la tecnología y las noticias.

Ya había terminado el guión.
Grabé el podcast.
Lo dejé listo para publicar.

Y apenas cerré el archivo, ¡boom!
Donald Trump cambió todo.

Anunció que el iPhone no subirá de precio.

Bueno… no lo dijo así tal cual.
Pero eso es lo que significa sacar a los electrónicos de la lista de productos castigados con aranceles.

Una jugada de última hora.
Silenciosa, pero brutal.

¿Qué hizo Trump exactamente?

El 12 de abril de 2025, la administración Trump anunció que los smartphones, computadoras, chips y otros dispositivos electrónicos ya no estarían sujetos ni al arancel global del 10%, ni al 125% específico para productos chinos.

Esto, apenas días después de que él mismo lanzara una ofensiva comercial a escala global:

  • El 2 de abril firmó una orden para imponer un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones.

  • El 9 de abril, subió hasta 50% los aranceles a productos de 57 países, excepto a China… que se llevó el 125%.

  • Y justo cuando el caos comenzaba a escalar, Trump metió freno… y exentó a los electrónicos.

Según Bloomberg, el documento oficial fue publicado tarde por la noche. Sin conferencia, sin discurso, sin declaraciones ruidosas.

Solo una hoja que, en Wall Street, valió cientos de miles de millones de dólares.

iphone no sube de precio luisgyg

¿Por qué importa tanto?

Porque Apple —y no solo Apple— estaba contra la pared.

Como explicó CNBC, el 80% de los iPhones vendidos en EE.UU. vienen de China. Y con un impuesto del 125%, los precios iban a explotar.

Los cálculos de Rosenblatt Securities eran demoledores:

  • El iPhone 16 pasaría de 799 a 1,142 dólares.

  • El iPhone 16 Pro Max de 1TB saltaría de 1,599 a casi 2,300 dólares.

¿Te imaginas eso en la caja registradora de Best Buy?

Pero gracias a esta decisión, el iPhone no subirá de precio.
Y Apple no tendrá que justificar una locura de márgenes ante sus clientes ni ante inversionistas furiosos.

¿Y qué hizo Apple mientras tanto?

Movieron todo lo que pudieron.

Según Euronews, Apple fletó aviones cargados con hasta 1.5 millones de iPhones desde China e India a EE.UU., para adelantarse al golpe arancelario.

También aceleraron el plan de diversificación de su cadena de suministro en India, Vietnam y México.

Y como reveló Business Insider, Tim Cook reanudó conversaciones con la Casa Blanca, como ya lo había hecho con éxito durante el primer mandato de Trump.

Todo eso, para ganar tiempo.
Para no perder el trimestre.
Y para lograr, de nuevo, que el iPhone no suba de precio.

¿Y cómo reaccionó el mercado?

Con una exhalación colectiva.

Porque tras el anuncio original del arancel del 125%, Apple perdió 700 mil millones de dólares en capitalización bursátil en solo tres días, según Fortune.

Fue su peor racha desde 2001.

Sí, desde que la gente usaba iPods.

La presión venía de todos lados:
clientes molestos, analistas alarmados y competencia afilando cuchillos.

Pero cuando salió el documento de exención, el golpe se detuvo.
Y Angelo Zino, de CFRA Research, dijo que lo veía venir: pasó de estimar un 20% de probabilidad de exención… a 50%. Y se cumplió.

¿Qué hay detrás de este cambio?

Hay política, hay lobby, y hay estrategia electoral.

Trump no quiere que su base pague mil dólares más por un celular.
Tampoco quiere que Wall Street se le venga encima.
Y sabe que, como dijo CNN, una recesión tecnológica puede arrastrar a toda la economía.

Por eso quitó de la lista a los electrónicos.
No por buena onda, sino por cálculo.

Y también porque sabe que Apple —como Nvidia, Google, Amazon y Samsung— son piezas clave del rompecabezas económico y geopolítico.

¿Y esto a ti qué?

Que por ahora, el iPhone no subirá de precio.
Y eso es buena noticia si estabas esperando renovar teléfono.

También es buena noticia si vendes tecnología.
O si desarrollas apps.
O si simplemente no quieres pagar triple por lo mismo.

Pero no te relajes.
Porque esto puede cambiar otra vez.

Como muestra The Times of India, China respondió de inmediato:

  • Subió sus propios aranceles al 125%.

  • Bloqueó empresas estadounidenses.

  • Empezó a redirigir exportaciones a India y Europa.

Y eso tiene consecuencias.
No solo en precios.
Sino en acceso, distribución y disponibilidad de productos.

¿Y qué sigue?

Más tensión.
Más anuncios.
Y más decisiones de último minuto.

Hoy el iPhone no subirá de precio.
Pero mañana… nadie sabe.

Puede que saquen de la lista otros productos.
Puede que aumenten impuestos a algo nuevo.
O puede que Apple diga: “pues igual lo subo, pero disimuladamente”.

Así se mueve este juego.

¿Quieres que te avise cuando esto cambie de nuevo?

Mando un mail diario a las 3:30 p. m. que se lee en dos minutos.
Hablo de inteligencia artificial, productividad, tecnología… y de cosas como esta:
Cuando crees que todo va a subir de precio… y no. O sí. Pero con trampa.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista