“Apple lleva 20 años sin inventar nada genial”.
Esa frase, dicha por Mark Zuckerberg en el Joe Rogan Experience, me dejó pensando.
¿De verdad Apple dejó de innovar o simplemente Mark quiere subirse al tren de criticar a la empresa más valiosa del mundo? Vamos a poner las cartas sobre la mesa.
Los golpes de Zuckerberg
Mark no se anduvo con rodeos.
Dijo que Apple solo exprime a la gente. Que ya nadie cambia de iPhone porque los nuevos son lo mismo con otra carcasa. Y que, si no fuera por las “reglas arbitrarias” de la App Store, Meta ganaría el doble.
Ah, y que los Vision Pro (las gafas de realidad mixta de Apple) son una “swing” decente, pero que cuestan 10 veces más que las Quest y ofrecen menos.
Palabras fuertes, ¿no? Pero aquí viene lo interesante.
¿Tiene razón? Depende de cómo lo veas
Mark dice que Apple no innova, pero mientras hablaba, yo escribía esto desde un MacBook con chip M3 que tiene 20 horas de batería.
Apple no solo sigue vendiendo como pan caliente, sino que sus acciones suben año tras año. Según CNBC, las ventas de servicios y dispositivos como los AirPods y el Apple Watch están por las nubes.
Y aunque Mark critique los precios de los Vision Pro, Apple no lanza productos para “abaratar”. Ellos buscan marcar un estándar. Vision Pro es caro, sí, pero su tecnología ya está inspirando a Google y Samsung, como menciona TechRadar en un análisis reciente.
¿Eso es no innovar?
Meta: el experto en comprar innovación
Mientras tanto, Zuckerberg lidera una empresa cuya mayor fortaleza ha sido… comprar cosas que ya funcionan.
Instagram: compra en 2012.
WhatsApp: compra en 2014.
Oculus: compra en 2014.
Y Threads, su “innovación más reciente”, es un clon de Twitter.
Lo irónico es que, aunque critique a Apple, muchas funciones de los dispositivos Meta (como el seguimiento de manos en las Quest) llegaron después de que Apple marcara tendencia. Lo dijo el propio The Verge al analizar el impacto de Vision Pro en la industria.
¿Qué ha hecho Apple en 20 años?
Zuckerberg dice que Apple vive del iPhone. Y en parte tiene razón: el iPhone es su buque insignia. Pero eso no significa que sea lo único que hacen.
Desde 2014 lanzaron:
- Apple Watch: El reloj más vendido del mundo, con funciones de salud que han salvado vidas.
- AirPods: Los audífonos que transformaron el mercado inalámbrico.
- Apple Silicon: Chips que dejaron a Intel en ridículo.
- Apple Vision Pro: Su entrada al mundo de la realidad mixta, con una precisión que Meta aún no alcanza.
¿Es menos impresionante que crear Facebook? Depende de a quién le preguntes.
Una guerra que nadie pidió
Lo que me queda claro es esto: Mark necesita a Apple más de lo que Apple necesita a Mark.
Porque la competencia entre estas empresas no es un juego de “o uno o el otro”. De hecho, como consumidores, ganamos más cuando ambos empujan los límites.
¿Meta hace cosas buenas?
Sin duda. Pero si van a criticar, que sea con un poco más de autocrítica.
Mientras tanto, yo seguiré escribiendo desde mi Mac, escuchando música con mis AirPods. Porque, al final, lo que nos importa no es quién grita más fuerte, sino quién hace las cosas que realmente usamos cada día.
Si quieres más análisis como este, suscríbete a mi newsletter en luisgyg.com/mail. Aquí hablamos sin rodeos y al grano. 😉