Cómo afecta la IA en la educación: alumnos felices, maestros en crisis

¿Cómo afecta la IA en la educación? Lo que nadie quiere admitir

Hace unos días me crucé con un viejo amigo que, como yo, lleva años dando clases en universidades.

—LuisGyG, ¿cómo le haces para que los alumnos no te den la vuelta con ChatGPT? —me soltó sin rodeos.

No es la primera vez que me preguntan. Desde hace 15 años doy clases y últimamente veo a muchos colegas preocupados por lo mismo.

La IA les quita el sueño.

Que si los alumnos copian.

Que si dejan de pensar.

Que si la educación como la conocemos está muerta.

Pero yo lo veo de otra forma.

Yo uso la IA y la uso sin miedo. Porque la clave no está en pelearse con la tecnología, sino en aprender a jugar con las nuevas reglas.

Por eso, cuando di mi clase sobre Inteligencia Artificial en el Tec de Monterrey, no evalué los resultados, sino los prompts.

Y cuando impartí el curso de Principios de Automatización en la Universidad Panamericana, decidí calificar sus exposiciones. Quería ver cómo defendían sus ideas, cómo argumentaban.

Porque una cosa es saber copiar y otra, muy distinta, es saber pensar.

Así que vamos al punto:

¿Cómo afecta la IA en la educación?

Si le preguntas a un profesor con 30 años de experiencia, probablemente te dirá que la IA es el fin de todo.

Que ahora los alumnos entregan ensayos perfectos sin haber escrito una sola palabra. Que las tareas ya no valen nada.

Y tiene razón.

Pero si le preguntas a alguien que realmente entiende la IA, te dirá que esto no se trata de prohibirla, sino de adaptarse.

Porque la educación siempre ha cambiado.

Antes los profesores decían que Google arruinaría la investigación.
Antes decían que Wikipedia era un nido de mentiras.
Antes decían que los calculadoras harían que nadie supiera sumar.

Y aquí estamos.

El problema no es la IA. El problema es que las escuelas siguen enseñando como si fuera 1995.

Cómo afecta la IA en la educación

¿La IA está haciendo que los estudiantes piensen menos?

Depende.

Si la única evaluación sigue siendo “hazme un ensayo sobre X”, claro que van a copiar.

Pero si los profesores cambian la forma de evaluar, la historia es otra.

En el Forbes Advisor mencionan que el problema no es la IA, sino cómo se usa. Si un profesor sigue calificando tareas como en el siglo XX, los alumnos se van a aprovechar. Pero si cambia la evaluación para centrarse en el pensamiento crítico, la IA se convierte en una herramienta, no en un atajo.

Por eso yo califiqué los prompts en mi clase del Tec.

Porque si quieres sacarle provecho a la IA, necesitas saber cómo hablarle.

Es como en matemáticas. Antes te pedían que escribieras todos los pasos del procedimiento, porque el resultado sin proceso no valía nada.

Pues aquí es lo mismo.

El prompt es el procedimiento. El resultado es solo la calculadora sacando la cuenta final.

¿Los profesores van a perder su trabajo por culpa de la IA?

Esta pregunta incomoda.

Si un algoritmo puede explicar mejor que un profesor, corregir tareas en segundos y personalizar la enseñanza, ¿para qué pagarle a un humano?

El Informe de la UNESCO sobre educación digital advierte que la IA no debe reemplazar a los docentes, sino apoyarlos.

Porque un profesor no es solo alguien que vomita información.

Es quien sabe cuándo un alumno está perdido. Es quien hace que la clase sea entretenida. Es quien te enseña a pensar, no solo a repetir.

La IA puede hacer muchas cosas, pero no puede detectar cuando alguien miente en una exposición.

Por eso en la Universidad Panamericana les hice presentar sus ideas en vivo. Porque cuando te paras frente a un grupo, o sabes de lo que hablas, o se te cae la mentira en tres segundos.

¿Cómo afecta la IA en la educación? Lo que las universidades no están viendo

Ahora hablemos del elefante en la habitación: no todos tienen acceso a la IA.

El British Council lo dice claro: la IA puede aumentar la brecha educativa.

Si tienes una buena laptop, conexión estable y hablas inglés, tienes acceso a las mejores herramientas de IA.

Pero si apenas tienes un celular viejo con datos limitados, ¿cómo compites con alguien que usa ChatGPT-4 para mejorar sus ensayos?

Si las universidades no piensan en esto, la IA va a hacer que la educación sea aún más desigual.

¿Los alumnos realmente están aprendiendo con IA?

Esa es la pregunta clave.

Porque si solo la usan para que les haga las tareas, no están aprendiendo nada.

Pero si la usan para mejorar su forma de expresarse, para entender conceptos complejos o para aprender cosas que no están en los libros, entonces sí hay un cambio real.

El NCBI menciona en su estudio sobre IA en educación que el aprendizaje adaptativo con inteligencia artificial puede mejorar la retención y el desempeño académico.

Porque si un estudiante usa IA para aprender mejor, el efecto es positivo.

Pero si la usa para engañar, el problema no es la tecnología.

El problema es que nunca le enseñaron a pensar por sí mismo.

Entonces, ¿qué hacemos?

Lo mismo que hicimos con Google, con Wikipedia, con YouTube.

Adaptarnos.

La IA llegó para quedarse.

Y quien no aprenda a usarla, se va a quedar atrás.

En la educación, en el trabajo, en la vida.

Por eso los profesores tienen dos opciones:

  1. Seguir peleando contra la IA y que los alumnos les pasen por encima.
  2. Aprender a usarla mejor que ellos y enseñarles cómo aprovecharla.

Yo ya tomé mi decisión.

Porque si hay algo que tengo claro es que la IA no es el enemigo.

El enemigo es no saber usarla.

Ah, y si quieres más ideas sobre IA, productividad y tecnología, mando un mail diario a las 3:30 PM con todo lo que estoy aprendiendo.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista