La mayoría de los empresarios se enfrenta a una realidad difícil: la mayoría de los negocios no sobreviven más de cinco años. Según datos del INEGI en México, solo el 25% de las empresas logran superar este umbral. Mauricio Hoyos, un empresario e inversionista con más de 15 años de experiencia, lo sabe bien. En su charla en el evento Hotmart Fire en Belo Horizonte, Brasil, el 28 de agosto de 2024, compartió su visión sobre cómo construir un negocio sin fecha de caducidad. Con más de 14 empresas fundadas y una participación activa en sectores como e-commerce, fintech y energía renovable, Mauricio ofrece una perspectiva única que podría cambiar el curso de tu empresa.
Mauricio subraya la importancia de la innovación y la adaptabilidad como factores clave para la supervivencia empresarial. Según él, uno de los principales errores que cometen los empresarios es aferrarse a una idea o modelo de negocio sin adaptarse a las nuevas tendencias. Mauricio compartió cómo, en sus primeros años, fue llamado “loco” por buscar rondas de inversión en Colombia cuando este concepto aún no era popular. A pesar de las críticas, su persistencia y capacidad para adaptarse le permitieron estar entre los primeros en levantar capital en su país, lo que marcó la diferencia para sus empresas.
Una de las enseñanzas más valiosas que Mauricio compartió es la importancia de formar un equipo fuerte y diverso. Contó cómo, en sus primeros años como emprendedor, intentó hacer todo él mismo, desde la recepción hasta la programación de sistemas. Con el tiempo, se dio cuenta de que delegar y confiar en un equipo capaz era esencial para escalar su negocio. Hoy en día, su grupo empresarial cuenta con más de 3,000 colaboradores en toda América Latina, y su volumen transaccional superó los 8,000 millones de dólares el año pasado, un logro que atribuye a la capacidad de su equipo para ejecutar a gran escala.
Innovación y Adaptabilidad: Consejos para Empresarios
Uno de los consejos para empresarios que más resuena es la necesidad de innovar constantemente. Mauricio recordó cómo su hija, con solo unos minutos de investigación en su celular, resolvió un cubo Rubik que él pensaba que tomaría horas. Este ejemplo lo utilizó para enfatizar que la tecnología es una herramienta que puede hacer que tareas aparentemente complejas se vuelvan simples, siempre y cuando se esté dispuesto a aprender y a adaptarse. “El que no se adapte, simplemente quedará obsoleto”, mencionó durante su charla.
Otro de los consejos para empresarios que Mauricio enfatizó es la importancia de tener un propósito claro. Mencionó cómo uno de sus negocios más rentables nació del deseo de llevar educación a una comunidad rural en Colombia. La empresa no solo suministraba energía, sino que también construyó una escuela para niños que de otra manera no tendrían acceso a una educación de calidad. Este enfoque en un propósito más allá del simple lucro no solo ayudó a que la empresa fuera más rentable, sino que también creó un compromiso más profundo entre los empleados y la comunidad. “El propósito mueve montañas, y cuando ese propósito es genuino, el éxito es una consecuencia inevitable”, dijo Mauricio en su charla.
Construcción de Equipos y Propósito: Consejos para Empresarios
Para Mauricio, la construcción de un equipo sólido es esencial para el éxito a largo plazo. Hizo hincapié en que el talento humano es el mayor activo de cualquier empresa y que la clave está en rodearse de personas más inteligentes que uno mismo. Mauricio relató cómo su primera empresa fracasó porque intentó manejar todos los aspectos del negocio solo. Aprendió la lección y, en sus siguientes proyectos, se enfocó en construir equipos de expertos que pudieran complementar sus habilidades. “Rodearte de gente talentosa no solo te hace crecer como empresario, sino que también multiplica tus posibilidades de éxito”, comentó.
Finalmente, Mauricio ofreció un consejo que muchos empresarios suelen pasar por alto: no te conviertas en esclavo de tu negocio. Compartió una anécdota personal sobre cómo, en sus primeros años, se dio cuenta de que estaba sacrificando momentos importantes con su familia por el negocio. Un momento clave fue cuando su hija pequeña no lo reconoció como “papá” porque estaba siempre ausente. Según Mauricio, el verdadero éxito empresarial radica en lograr que el negocio trabaje para ti, y no al revés. “Si tu negocio depende únicamente de ti, entonces no es un negocio, es una trampa”, advirtió Mauricio.
En resumen, Mauricio Hoyos nos muestra que construir un negocio sin fecha de caducidad requiere innovación, adaptabilidad, un equipo fuerte y un propósito claro. Estos consejos para empresarios no solo son aplicables en el contexto actual, sino que también ofrecen una guía para navegar los desafíos futuros. Como él mismo dice, “si yo puedo, todos ustedes pueden”. El éxito no es cuestión de suerte, sino de estrategia, persistencia y, sobre todo, de tener una visión clara del camino a seguir.
Si estás buscando más herramientas para mejorar tu productividad y crear un impacto real en tu negocio, te recomiendo mi libro “¡Esto no es juego! 10 Consejos Para Crear Prompts Increíbles y Hackear tu Productividad”. Puedes comprarlo aquí. Además, no te pierdas mi próximo taller sobre inteligencia artificial, donde aprenderás cómo escribirle a las plataformas de IA generativa y aumentar tu productividad. No dejes que alguien más ocupe tu trabajo. Toda la información sobre este taller y otros, como el de creación de contenido el 18 y 19 de septiembre, está disponible en mi página web. Accede a los detalles del taller aquí.
Tres frases clave de Mauricio Hoyos
-
- “El propósito mueve montañas, y cuando ese propósito es genuino, el éxito es una consecuencia inevitable.”Esta frase subraya la importancia de tener un objetivo claro y significativo en cualquier emprendimiento.
- “Si tu negocio depende únicamente de ti, entonces no es un negocio, es una trampa.” Mauricio enfatiza la necesidad de crear sistemas y equipos que permitan al empresario delegar y liberar tiempo para enfocarse en lo que realmente importa.
- “El que no se adapte, simplemente quedará obsoleto.” Una advertencia sobre la velocidad a la que cambia el mundo empresarial y la necesidad constante de innovar para no quedarse atrás.