México está rezagado en competitividad digital: ¿y tu empresa?

La transformación digital es más que un simple cambio tecnológico; es una revolución que requiere un cambio fundamental en la forma en que operan las organizaciones. Uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas hoy en día es la modernización de su infraestructura para poder digitalizar su negocio. Este fue uno de los temas principales en el Innovation Day Secure Power de Schneider Electric, donde Ricardo Zermeño, CEO de la Consultora Select, destacó la importancia de este proceso.

La transformación digital puede parecer una tarea abrumadora, especialmente para aquellas empresas que han dependido de tecnologías tradicionales durante años. Sin embargo, Zermeño enfatizó que la adopción de nuevas tecnologías no es inmediata ni fácil; requiere tiempo y un cambio de paradigma. Por ejemplo, el motor eléctrico tardó 50 años en tener un impacto significativo en las empresas, ya que inicialmente se utilizó imitando la tecnología de vapor.

En México, la baja productividad está estrechamente ligada a un bajo avance en la competitividad digital. Según los estudios de competitividad digital, México ocupa el lugar 54 en el ranking global. Esto resalta la necesidad urgente de una transformación digital que no solo modernice las operaciones, sino que también integre y optimice todos los procesos organizacionales.

transformación digital

Tres rutas para fortalecer la competitividad digital

Incrementar ingresos es la primera ruta hacia la competitividad digital. Zermeño explicó que la digitalización permite a las empresas entender mejor las necesidades de sus clientes y mejorar sus experiencias, lo cual es crucial para incrementar las ventas. Un ejemplo claro es cómo las grandes cadenas de retail están utilizando la tecnología para crear experiencias de compra omnicanal, ofreciendo productos y servicios a través de múltiples canales digitales y físicos.

La segunda ruta es integrar y optimizar operaciones. Zermeño mencionó que, para ser más ágiles y eficientes, las empresas deben adoptar metodologías ágiles y de microservicios. Esto implica descomponer grandes sistemas monolíticos en partes más pequeñas y manejables que se puedan mejorar continuamente. Un buen ejemplo es cómo las empresas de manufactura están integrando estas metodologías para mejorar su cadena de suministro y procesos internos.

Gestionar riesgos es la tercera y quizás menos apreciada ruta. La gestión de riesgos requiere una cultura organizacional que valore la identificación y mitigación de riesgos. Zermeño destacó que la ciberseguridad es un aspecto crítico en este pilar, ya que solo el 11% de los CIOs perciben una alta probabilidad de sufrir un ciberataque, a pesar de que la mayoría ya están siendo atacados constantemente. Proteger los datos y asegurar su calidad es esencial para cualquier estrategia de transformación digital.

Las tres rutas para fortalecer la competitividad digital no solo crean valor para las empresas, sino que también generan oportunidades para toda la economía. Zermeño señaló que uno de los principales retos de México es su bajo crecimiento económico y la falta de empleos de calidad para los jóvenes, lo que a su vez alimenta la economía informal y la migración. La transformación digital puede ayudar a resolver estos problemas estructurales al crear empleos y mejorar la productividad.

El Innovation Day Secure Power de Schneider Electric puso de manifiesto la necesidad de un cambio organizacional profundo para lograr una verdadera transformación digital. Esto incluye desde la modernización de la infraestructura tecnológica hasta la adopción de nuevas metodologías y la gestión efectiva de los datos. La digitalización no solo es una cuestión de tecnología, sino de cómo las organizaciones pueden aprovechar los datos para tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Zermeño recordó a los asistentes que la transformación digital es un proceso continuo que requiere un liderazgo abierto y una cultura de innovación. Las organizaciones deben estar dispuestas a delegar decisiones y permitir la experimentación para fomentar la innovación. Las empresas que logran integrar estos principios estarán mejor posicionadas para competir en el mercado global.

Para estar al tanto de los últimos gadgets y tecnologías, los invito a visitar mi Instagram en instagram.com/LuisGyG o Facebook en facebook.com/LuisGyG. Si quieren apoyar este espacio, pueden aprovechar las mejores ofertas de gadgets en Amazon. Y si buscan un conferencista en tecnología e inteligencia artificial, pueden contratar mis servicios aquí.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista