En la actualidad, los adolescentes enfrentan una presión creciente en las redes sociales para alcanzar ideales corporales poco realistas. La preocupación sobre el impacto que ciertos videos de fitness pueden tener en la imagen corporal de los jóvenes ha llevado al gigante de los videos a tomar medidas. YouTube restringe las recomendaciones automáticas de videos que idealizan ciertos tipos de cuerpos o niveles de condición física para usuarios adolescentes. Esta decisión responde a estudios recientes que vinculan la exposición continua a este contenido con el desarrollo de creencias negativas sobre la propia imagen, según lo discutido por su Comité Asesor de Juventud y Familias en 2023.
YouTube implementó esta política en respuesta a su investigación interna realizada en 2023, donde descubrieron que los adolescentes entre 13 y 17 años son más vulnerables a los efectos negativos de los contenidos repetitivos sobre estándares corporales. A pesar de que los adolescentes podrán seguir buscando estos videos, ya no se les recomendarán automáticamente. Esto busca limitar la exposición involuntaria a mensajes dañinos y reducir la presión constante para alcanzar estándares inalcanzables.
Los expertos han elogiado esta medida, pero subrayan que es solo el primer paso. La Dra. Petya Eckler, de la Universidad de Strathclyde, mencionó en una entrevista con la BBC en agosto de 2023 que la medida es positiva, pero que debe acompañarse de una conversación más amplia sobre la salud y el bienestar de los adolescentes. “Es crucial que el ejercicio se vea como una forma de mejorar la salud y no solo para alcanzar un determinado físico”, comentó Eckler, resaltando la importancia de un enfoque integral en el fitness juvenil.
YouTube restringe las recomendaciones automáticas de videos de fitness a adolescentes
Sin embargo, esta política solo será efectiva si el usuario está conectado a su cuenta con la edad real registrada. YouTube no verifica automáticamente las edades de los nuevos usuarios, lo que significa que algunos adolescentes podrían eludir las restricciones si proporcionan información falsa. Las cuentas nuevas que no pasen la verificación de edad podrían ser desactivadas, a menos que los padres intervengan para supervisar la cuenta. Este es un punto crucial que YouTube debe mejorar para que las restricciones tengan un verdadero impacto.
La relación entre el uso de redes sociales y la salud mental de los adolescentes ha sido tema de debate durante años. Numerosos estudios, como el publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología en 2021, muestran que la exposición constante a cuerpos “ideales” puede provocar trastornos alimenticios y dismorfia corporal en adolescentes. YouTube restringe este tipo de contenido para contrarrestar estos efectos negativos, pero el reto será asegurarse de que estas restricciones se apliquen de manera efectiva.
YouTube restringe el acceso de adolescentes a contenidos que idealizan cuerpos y fitness
La medida también abarca videos que fomentan la comparación de características físicas y la agresión social. Esto incluye videos de peleas no físicas e intimidación, que también han mostrado tener efectos negativos en los adolescentes. Evitar que los adolescentes vean contenido que promueva comparaciones tóxicas es un paso importante, pero también se requiere que los padres participen en la supervisión de lo que sus hijos ven en línea.
Los adolescentes son especialmente susceptibles a la internalización de estándares corporales irreales, y por eso YouTube, en consulta con expertos en salud mental en 2023, decidió restringir este contenido. Estudios como el de la Universidad de California en 2020 muestran que los adolescentes tienden a ser más influenciados que los adultos por el contenido repetitivo sobre ideales de belleza, lo que puede afectar su salud mental a largo plazo. Las plataformas deben seguir el ejemplo de YouTube para generar un entorno más saludable para los jóvenes.
Aunque la medida de YouTube es un avance significativo, no es una solución definitiva. Para que haya un verdadero impacto en la salud mental de los adolescentes, esta restricción debe ir acompañada de un enfoque más amplio en la educación sobre el bienestar físico y emocional. No se trata solo de limitar el contenido, sino de fomentar hábitos saludables y realistas en torno al ejercicio y la salud en general.
Si quieres profundizar en temas relacionados con la tecnología y el impacto en nuestro día a día, te recomiendo mi libro, que puedes comprar aquí. “¡Esto no es juego! 10 Consejos Para Crear Prompts Increíbles y Hackear tu Productividad” te ayudará a comprender cómo la IA puede potenciar tu productividad. Además, te invito a mi taller sobre Creación de Contenido el 18 y 19 de septiembre, donde aprenderás a escribir para plataformas de IA generativa. Toda la información está en este enlace.
Cómo este tipo de videos puede afectar a los adolescentes:
- Refuerzo de estándares corporales irreales: La exposición constante a videos que idealizan ciertos tipos de cuerpo puede llevar a los adolescentes a desarrollar una percepción distorsionada de su imagen corporal.
- Riesgo de trastornos alimenticios: El contenido que promueve ciertos niveles de fitness o peso ideal puede incrementar el riesgo de desarrollar trastornos alimenticios en los adolescentes.
- Impacto en la autoestima y salud mental: Repetir mensajes sobre la necesidad de alcanzar un físico ideal puede generar ansiedad, baja autoestima y problemas de salud mental a largo plazo.