Qué tipos de inteligencia artificial existen y cómo te afectan

La IA no es nueva, pero sí inevitable

Lo que más llama la atención en mis talleres no es que hable de inteligencia artificial.

Es cuando les digo que la IA no es nueva.

Ahí las caras cambian. Algunos fruncen el ceño. Otros cruzan los brazos.

“Pero si está en todas partes, ¡es la moda del momento!”, me dicen.

Y ahí suelto la bomba:

“Sí, está de moda. Pero a diferencia de otras, esta llegó para quedarse. Y se metió como la humedad: en todos lados”.

Porque una cosa es un trending topic pasajero. Y otra muy distinta es una tecnología que, sin hacer ruido, lleva décadasinfiltrándose en nuestra vida hasta ser indispensable.

¿Quieres pruebas?

Cuando en 1997 Deep Blue venció a Garry Kasparov, eso ya era inteligencia artificial. Lo menciona un análisis de la Universidad de Guatemala.

Cuando Netflix empezó a recomendarte series, eso también era IA. Y cuando Siri te dijo por primera vez que no entendía lo que le pedías, adivina… IA otra vez.

Lo que pasa es que ahora la notamos más. Porque dejó de ser solo un algoritmo escondido en los rincones de la tecnología y se convirtió en algo con lo que interactuamos todos los días.

Pero no toda la IA es igual. Hay diferentes tipos, con distintos niveles de inteligencia y aplicación.

Así que vamos al grano.

¿Qué tipos de inteligencia artificial existen?

Podemos clasificar la IA de varias formas. Las más comunes son:

  1. Por nivel de inteligencia (desde la IA básica hasta la hipotética superinteligencia).
  2. Por su funcionamiento (cómo procesa la información y toma decisiones).
  3. Por su propósito y uso (desde asistentes de voz hasta sistemas expertos).

Pero en términos simples, la IA que usamos hoy es solo la punta del iceberg.

Qué tipos de inteligencia artificial existen

¿Qué nivel de inteligencia tiene la IA actual?

Aquí se dividen en tres tipos principales:

1. Inteligencia Artificial Estrecha (ANI) – La que usamos ahora

Es la IA especializada en tareas concretas. No piensa, no razona, solo hace bien lo que se le programó para hacer.

En HubSpot mencionan que este tipo de IA:

  • Opera dentro de un dominio restringido con funciones y reglas programadas.
  • No posee conciencia ni comprensión real del contexto.
  • No aprende fuera de su especialización sin intervención humana.

Ejemplos de ANI:

  • ChatGPT y otros chatbots.
  • Netflix recomendándote series.
  • Alexa entendiendo (o intentando entender) tus comandos de voz.
  • Reconocimiento facial en tu teléfono.

Es útil, sí, pero limitada. No puede aprender fuera de su área y necesita datos preexistentes para funcionar.

2. Inteligencia Artificial General (AGI) – La que queremos alcanzar

Es el tipo de IA que puede aprender, razonar y tomar decisiones como un humano.

Todavía no existe. Pero estamos trabajando en ello.

En Xataka explican que la AGI debería poder:

  • Razonar y tomar decisiones en diferentes áreas.
  • Aprender de manera autónoma.
  • Adaptarse a nuevas situaciones sin depender de programación específica.

Si se logra, cambiará absolutamente todo.

Imagínate un asistente virtual que pueda manejar cualquier tarea con el mismo criterio que una persona. O un médico de IA que diagnostique enfermedades mejor que cualquier humano.

Suena bien, ¿no?

El problema es que si llegamos a la AGI, el siguiente paso es la ASI. Y ahí las cosas se ponen interesantes…

3. Superinteligencia Artificial (ASI) – La que da miedo

Es la IA que no solo piensa como un humano, sino que lo supera en todo.

En IBM mencionan que la ASI tendría capacidades como:

  • Tomar decisiones más rápidas y precisas que cualquier ser humano.
  • Diseñar nuevas tecnologías sin intervención humana.
  • Ser autónoma al 100% y tomar decisiones por sí misma.

Por ahora, solo es ciencia ficción. Pero si llega a existir, ya veremos si es Skynet o algo mejor.

¿Cómo funciona la IA?

No todas las IA trabajan igual. Algunas simplemente reaccionan, otras pueden aprender.

Estas son las principales categorías:

  1. IA Reactiva: Responde a estímulos sin recordar nada. Como Deep Blue, que jugaba ajedrez sin aprender de sus errores.
  2. IA de Memoria Limitada: Puede recordar datos recientes para mejorar sus respuestas. Como los coches autónomos.
  3. Teoría de la Mente: En desarrollo. Intentará comprender emociones e intenciones humanas.
  4. IA Autoconsciente: No existe aún. Pero si algún día llega, será el momento de preocuparnos.

¿La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial?

Sí. Es una subcategoría de IA que se centra en crear contenido nuevo.

En RockContent mencionan que la IA generativa es capaz de:

  • Producir texto, imágenes y música con base en patrones de datos previos.
  • Crear contenido que parece hecho por humanos.
  • Aprender constantemente para mejorar sus respuestas.

Ejemplos de IA generativa:

  • ChatGPT (texto).
  • Midjourney y DALL-E (imágenes).
  • Jukebox de OpenAI (música).

Si alguna vez has pensado “parece magia”, no eres el único.

La IA no es el futuro, es el presente

Si te preguntas qué tipos de inteligencia artificial existen, la respuesta no es solo técnica.

Es entender que ya vivimos con ella.

Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy está en nuestro teléfono, en nuestro auto y en nuestra casa.

Y si crees que puedes ignorarla, piénsalo dos veces.

Porque la IA no solo está aquí.

Se metió como la humedad.

Y no se va a ir.

Si no te preparas, la IA te va a pasar por encima

Aquí no hay espacio para la improvisación. La IA no es una moda pasajera, es una revolución. Y como toda revolución, hay dos tipos de personas: las que se preparan y las que se quedan viendo cómo el mundo cambia sin ellas.

Si crees que puedes ignorarla, piénsalo bien. La IA no va a esperarte. Se está metiendo en todos los sectores, desde el marketing hasta la medicina. Si no te pones al día, tu competencia sí lo hará.

Por eso, prepárate. Conmigo en mis talleres o en donde quieras, pero hazlo. Aprende, experimenta y sácale provecho antes de que sea demasiado tarde. Porque aquí hay dos caminos: usar la IA para crecer o dejar que la IA te deje atrás. Tú eliges.

Si te interesa más sobre este tema, te mando un mail diario a las 3:30 PM. Lo lees en dos minutos y hablo de inteligencia artificial, productividad y cómo sacarle provecho a todo esto.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista