¿Qué tan avanzada está la Inteligencia Artificial en México? PDF gratis para que la uses.
Hace un par de años, le pregunté a ChatGPT si podía ayudarme a escribir mejores textos.
Me respondió con un párrafo tan acartonado que parecía sacado de un manual de instrucciones.
Hoy, le pido lo mismo y me devuelve algo que podría estar firmado por un redactor profesional. Y eso en cuestión de segundos.
¿Miedo o emoción? Depende de cómo lo veas.
Lo cierto es que la Inteligencia Artificial en México ya no es un tema de ciencia ficción. Se usa en bancos, hospitales, empresas de logística y hasta en el gobierno.
El problema es que mientras algunos la están aprovechando al máximo, otros siguen sin entender ni por dónde empezar.
Si tú eres de los que quiere sacarle provecho sin perderse en tecnicismos, quédate hasta el final. Te voy a contar qué está pasando con la IA en México, quiénes la están usando bien y, además, te regalo un PDF con mis mejores prompts para que empieces hoy mismo.
¿México realmente está avanzando en Inteligencia Artificial?
Sí… y no.
Por un lado, México lidera el crecimiento de empresas que usan IA en América Latina. Según El Economista, el número de compañías que implementan IA creció un 965% entre 2018 y 2024.
En términos de inversión, tampoco vamos mal. Entre 2022 y 2023, se inyectaron más de 500 millones de dólares en IA y se generaron más de 11,000 empleos en este sector, según Forbes.
Pero no todo es color de rosa.
¿El problema? No tenemos una estrategia nacional clara. El gobierno no se ha puesto las pilas y la mayoría de las empresas están haciendo lo que pueden sin un marco regulatorio sólido. En Centro México Digital explican que la falta de leyes específicas sobre IA genera incertidumbre y frena su adopción.
¿En qué sectores está pegando fuerte la Inteligencia Artificial en México PDF?
Si piensas que la IA solo sirve para hacer imágenes de gatitos en el espacio, te falta explorar lo que está pasando en nuestro país.
Aquí algunos ejemplos de empresas que están usando IA de manera innovadora:
- Banorte: usa chatbots con IA para mejorar la atención al cliente (El Financiero).
- Aeroméxico: optimiza rutas de vuelo con modelos de machine learning.
- Grupo Bimbo: predice la demanda de pan (y no, no usa IA para hacer bolillos más crujientes… todavía).
- Femsa: mejora la gestión de inventarios con algoritmos inteligentes (Mundo Ejecutivo).
- Cemex: utiliza IA para optimizar la cadena de suministro.
Y en el sector salud, la IA ya se está usando para detectar síntomas de enfermedades antes que los doctores humanos, como menciona UNESCO.
¿Cuáles son los retos más grandes de la IA en México?
Si la IA es tan poderosa, ¿por qué no todas las empresas en México la usan?
Aquí te van las principales razones:
- Falta de talento: No hay suficientes especialistas en IA. La demanda supera por mucho a la oferta. Según Infobae, la demanda de expertos en IA se ha triplicado en comparación con el resto de Latinoamérica.
- Regulación ambigua: No hay leyes claras que guíen su uso, lo que genera incertidumbre en las empresas.
- Infraestructura tecnológica limitada: No todas las empresas pueden pagar los servidores o la capacidad de cómputo que necesita una IA potente.
- Miedo al cambio: Muchas compañías siguen viendo la IA como “algo complicado” o “demasiado futurista”.
- Preocupaciones sobre privacidad: Usar IA implica manejar datos de clientes, lo que levanta preguntas sobre seguridad y ética.
En pocas palabras, tenemos la tecnología, pero nos falta estrategia y visión para adoptarla de forma masiva.
Inteligencia Artificial en México PDF con mis mejores prompts de IA
Si llegaste hasta aquí, seguro ya entendiste que la IA no es solo para expertos, sino que tú también puedes aprovecharla.
La clave está en saber qué pedirle.
Por eso, te regalo Inteligencia Artificial en México PDF con mis mejores prompts de IA. Son 40 páginas con ejemplos que he usado desde 2022 hasta la fecha para:
¿Qué hay dentro?
- Prompts para contenido: blogs, videos, podcasts, redes sociales.
- SEO que sí funciona: títulos, metadescripciones y palabras clave listas para Google.
- Automatización y productividad: emails, resúmenes, análisis de datos.
- Storytelling y copywriting: cómo hacer que una IA escriba con sentido.
- Imágenes generadas por IA: instrucciones detalladas para que no te dé resultados raros.
📩 Para descargarlo, solo llena el formulario aquí.
(Tu bandeja de entrada te lo agradecerá).
La IA en México está en llamas (y tú no puedes quedarte fuera)
La Inteligencia Artificial ya no es opcional.
México está avanzando rápido, pero todavía hay muchas oportunidades para quienes sepan cómo sacarle provecho.
Si no quieres quedarte fuera, empieza por entender cómo usar IA en tu día a día. Y el primer paso puede ser tan simple como descargar mi PDF y probar algunos prompts.
Aprovecha la ola ahora, porque en un par de años, saber usar IA será tan básico como saber enviar un correo electrónico.
Nos leemos en tu bandeja de entrada. 😉