La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchas áreas, pero para los consumidores, esta innovación puede generar tanto entusiasmo como desconfianza. El temor al control y la falta de comprensión sobre cómo funciona la IA son algunos de los problemas más comunes que enfrentan las personas cuando consideran comprar productos que incluyen esta tecnología. Según un estudio publicado en el Journal of Hospitality Marketing & Management de los académicos Dr. Dogan Gursoy, Mesut Çiçek, Lu Lu, incluir IA en las descripciones de productos puede afectar negativamente las intenciones de compra, especialmente en productos de alto riesgo.
El impacto de la inteligencia artificial en las decisiones de compra es complejo, ya que los consumidores asocian la tecnología con riesgos que no comprenden del todo. De acuerdo al estudio, mencionar el término “IA” en la descripción de un producto reduce la intención de compra debido a la falta de confianza emocional. Esto se debe a que las personas no solo desconfían de la tecnología en sí, sino también de las decisiones que las máquinas pueden tomar en su lugar.
Un ejemplo claro de esta desconfianza lo vemos en productos como los vehículos autónomos. Aunque están diseñados para ser más seguros, las personas perciben un riesgo elevado porque no saben qué pasaría en situaciones inesperadas o en casos de fallos técnicos. Según el estudio, la inclusión del término “inteligencia artificial” en la descripción de estos productos reduce la confianza y, en consecuencia, la intención de compra.
Datos duros sobre cómo influye la IA en la percepción del consumidor:
- Según el estudio de Gursoy, Çiçek y Lu (2024), la inclusión del término “inteligencia artificial” en descripciones de productos disminuye la intención de compra en un 15% en productos de alto riesgo.
- El 45% de los consumidores desconfía de productos que incluyen IA, según un análisis de T-tests realizado por los autores.
- La confianza emocional es un factor clave, reduciendo la intención de compra hasta en un 25% cuando la IA está involucrada, según el modelo de Hayes Process Macro utilizado en la investigación.
¿Cómo afecta la inteligencia artificial la confianza emocional?
El estudio de Gursoy, Çiçek y Lu reveló que el impacto de la inteligencia artificial en la percepción de los consumidores está mediado por la confianza emocional. Esta confianza, distinta a la confianza racional, se basa más en emociones y sentimientos que en hechos concretos. Aunque la IA puede ser más precisa que un humano en tareas complejas, la falta de empatía y la posibilidad de errores generan una sensación de vulnerabilidad en los usuarios.
Además, la percepción del riesgo juega un rol crucial en la forma en que los consumidores reaccionan ante la inclusión de IA en productos. Productos de bajo riesgo, como aspiradoras inteligentes, no generan tanta preocupación como productos de alto riesgo, como diagnósticos médicos o automóviles autónomos. Gursoy y sus colegas encontraron que, cuando el riesgo percibido es alto, la desconfianza hacia la IA aumenta y disminuye la intención de compra.
Estrategias para mitigar el impacto negativo de la inteligencia artificial
Para las empresas, la lección es clara: mencionar la inteligencia artificial en un producto no siempre es positivo. Una estrategia es ser más transparentes respecto a cómo se utiliza la IA y ofrecer garantías sobre la seguridad y privacidad de los datos. Explicar, por ejemplo, cómo la IA mejora la experiencia del usuario sin comprometer el control humano puede reducir los temores.
Otro enfoque es evitar el término “inteligencia artificial” y optar por descripciones más neutrales, como “tecnología avanzada”. Esto puede ayudar a reducir el miedo al desconocido sin restar valor a las ventajas tecnológicas. También es clave educar a los consumidores sobre cómo la IA puede mejorar su vida cotidiana sin reemplazar el juicio humano.
Finalmente, la confianza emocional debe ser el pilar de cualquier estrategia de marketing que involucre IA. Generar confianza en los consumidores es crucial, y las marcas que invierten en construir relaciones basadas en transparencia y seguridad tendrán más éxito en integrar productos con IA en el mercado.
Si te interesa aprender más sobre cómo aprovechar el poder de la IA en tu vida cotidiana, puedes comprar mi libro aquí. En “¡Esto no es juego! 10 Consejos Para Crear Prompts Increíbles y Hackear tu Productividad”, te enseño a dominar el uso de la IA con prompts que aumentarán tu eficiencia. Además, no te pierdas mi próximo taller sobre Creación de Contenido el 18 y 19 de septiembre, donde aprenderás a escribir para plataformas de IA generativa y mejorar tu productividad. Encuentra toda la información en este enlace.