¿Quiénes son los mejores conferencistas de tecnología hoy?

¿Por qué tu evento no deja huella? No elegiste al conferencista de tecnología adecuado

Desde hace algún tiempo, siempre que doy una conferencia de tecnología, regalo un libro.

¿Por qué?

No hay truco. Lo descargas y te suscribes a mi lista de correo.

Y no pasa nada.

Si después no te gusta, te desuscribes. Y no vuelve a pasar nada.

Pero aquí está el detalle: hay mucha gente que toma mis conferencias, descarga mi libro, se suscribe… y después me busca.

Quieren una entrevista. Quieren que vaya a sus empresas. Quieren mis talleres.

¿Por qué?

Porque lo que ofrezco es contenido de valor.

No leo diapositivas. No repito la misma presentación en cada evento. Analizo, adapto y suelto un mensaje que haga clic.

Que haga caer el veinte.

Que te deje pensando en cómo lo que acabo de decir va a afectar tu trabajo, tu empresa, tu vida.

Y por eso sigo aquí, hablando en público. Porque funciona.

La pregunta es: ¿cómo eliges a conferencistas de tecnología que realmente impacten?

¿Por qué muchos conferencistas de tecnología son un fracaso?

Si el público revisa su celular más de tres veces en la primera media hora… ya lo perdiste.

Y esto pasa más seguido de lo que crees.

Muchas empresas contratan conferencistas por su currículum. Por el nombre de la empresa en la que trabajan. Porque su título suena impresionante.

Error.

Ser experto en tecnología no significa ser buen conferencista.

De hecho, algunos de los mayores genios de la industria serían un desastre en el escenario. Y eso no es lo que quieres en tu evento.

En el Aurum Speakers Bureau, mencionan a cinco conferencistas que no solo dominan su área, sino que saben comunicar.

Pero no es la única fuente.

En el Brita.mx, destacan la importancia de elegir a conferencistas que sepan traducir los avances en IA a un lenguaje que la audiencia entienda.

Si no logran atrapar a tu audiencia, nadie lo hará.

Conferencistas de Tecnología

¿Cómo reconocer a un buen conferencista de tecnología?

Aquí está la lista de lo que debes buscar:

  1. No te aturde con tecnicismos incomprensibles.
    Un buen conferencista sabe explicar tecnología como si hablara con su abuela.

  2. No recicla presentaciones.
    Cada conferencia es única. Si repite lo mismo en todos lados, no vale la pena.

  3. Cuenta historias, no solo datos.
    La gente olvida números, pero recuerda historias.

  4. No es un monólogo.
    Un buen conferencista interactúa con la audiencia.

  5. Te deja algo para pensar.
    Si sales del evento igual que entraste, fue una pérdida de tiempo.

 

¿Quiénes son los mejores conferencistas de tecnología hoy?

Si necesitas nombres que realmente valgan la pena, en el Aurum Speakers Bureau tienen algunos de los más relevantes del mundo:

  • Werner Vogels (Amazon Web Services) – Uno de los arquitectos de la computación en la nube.
  • Peter Diamandis (XPRIZE, Singularity University) – Un visionario de la innovación y las tecnologías exponenciales.
  • Jason Silva (Shots of Awe, NatGeo) – Un narrador apasionado que mezcla tecnología, filosofía y futurismo.
  • Ayesha Khanna (ADDO AI) – Líder en inteligencia artificial y ciudades inteligentes.
  • Sebastian Thrun (Google X, Udacity) – Pionero de la educación online y los autos sin conductor.

Cada uno de ellos no solo entiende la tecnología, sino que sabe comunicarla.

Si necesitas un enfoque más específico en inteligencia artificial, en el Brita.mx destacan a Wario Duckerman, Andrew Ng, Fei-Fei Li, Demis Hassabis y Yann LeCun como algunos de los nombres más influyentes en el sector.

Si no logran atrapar a tu audiencia, nadie lo hará.

¿Cómo elegir al conferencista de tecnología adecuado para tu evento?

Si no quieres tirar el dinero, hazte estas preguntas antes de contratar a alguien:

  1. ¿Qué quiere tu audiencia?
    No es lo mismo hablarle a ingenieros que a directivos.

  2. ¿Cuál es el objetivo de la conferencia?
    ¿Inspirar? ¿Enseñar? ¿Provocar reflexión?

  3. ¿Cuánto puedes gastar?
    Un conferencista puede cobrar entre $20,000 y $100,000 USD o más.

  4. ¿El conferencista tiene experiencia real en lo que habla?
    Si solo ha leído sobre el tema, no sirve.

  5. ¿Sabe comunicar?
    Si sus charlas anteriores son aburridas, esta también lo será.

 

¿Qué temas dominan las conferencias de tecnología hoy?

Si el conferencista sigue hablando de “transformación digital” como si fuera 2015, está desactualizado.

Hoy, los temas clave son:

  • IA generativa – Cómo ChatGPT y la IA están cambiando todo.
  • Futuro del trabajo con IA – Qué habilidades necesitas para no quedar obsoleto.
  • Ética en la IA – Sesgos, privacidad, regulación. PwC España menciona que la regulación en IA será clave en los próximos años.
  • Computación en la nube y ciberseguridad – Cómo proteger datos en un mundo digital.
  • Tecnología y sostenibilidad – Innovaciones que ayudan al planeta.

Si el conferencista no domina estos temas, no es el adecuado.

¿Y ahora qué?

Si ya entendiste que necesitas un conferencista de tecnología que realmente aporte valor, toca elegir bien.

No te fijes solo en el nombre. Investiga su trayectoria. Mira sus conferencias. Pregunta si su mensaje va a conectar con tu audiencia.

Porque al final, un buen conferencista no es solo alguien que informa. Es alguien que deja una idea que se queda en la cabeza de la gente mucho después de que terminó la conferencia.

Hablando de ideas que se quedan…

Si quieres recibir más contenido sobre tecnología, inteligencia artificial y cómo estas tendencias pueden impactar tu negocio, suscríbete a mi lista de correo.

Mando un mail diario a las 3:30 PM. Se lee en dos minutos, da ideas útiles y, de vez en cuando, vendo algo.

Suscríbete aquí: luisgyg.com/mail

Nos leemos pronto.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista