Como cada semana, LuisGyG nos trae una nueva entrevista dentro del podcast. Para la edición #30, se trata de Raju Vegesna, evangelista de Zoho Corp.
Si nunca habías escuchado acerca de Zoho, se trata de una empresa nacida en India y que se encarga de proveer todo tipo de aplicaciones para manejar tu negocio. En caso de que seas emprendedor, sigue leyendo.
Software para emprender con Zoho.
Zoho es un sistema operativo para empresas que funciona básicamente a través de aplicaciones.
Sin duda, la solución más conocida es CRM, un software multicanal que te ayuda a relacionarte con prospectos, automatizar procesos de ventas y cerrar acuerdos. Pero también tienen otras destacadas como “Projects” para planificar y seguir proyectos, “Creator” que va de la mano para crear apps específicas a tus necesidades, “Books” que lleva una contabilidad inteligente, o “Mail“, un correo electrónico propio de Zoho organizado y libre de anuncios.
En total son más de 40 aplicaciones en categorías como ventas y marketing, finanzas, correo electrónico y colaboración, TI y servicio de asistencia, recursos humanos, y soluciones personalizadas.
Escucha el podcast.
Raju Vegesna nos contó de los inicios de Zoho creando un software que informaba sobre los niveles de tinta y papel en una impresora, hasta su evolución, la importancia de Japón en la empresa y ahora enfocándose a la productividad de pequeñas y medianas empresas.
De igual forma, que siempre buscan que los empleados tengan una buena calidad de vida, que lleguen tranquilos, seguros y sin sufrir por el tráfico a su trabajo.
Aquì te dejamos la edición #29 del podcast.
Escucha “Software para emprender con Zoho.” en Spreaker.
La entrevista completa de LuisGyG a Raju Vegesna.
Te dejamos la traducción completa de podcast.
Raju y su cariño por México.
LuisGyG: Raju, bienvenido
Raju Vegesna: Gracias
L: ¿Te gusta México?
RV: Me encanta México
L: ¿Qué parte de México te gusta más?
RV: Mmm, es sobre todo la gente, claro que hay otras cosas. ero creo que la gente tiene mucha humildad y son muy agradables. Hay otros aspectos como la buena comida…
L: Escuché que te gusta Querétaro, ¿es verdad?
RV: Sí, me gusta. En general no me gustan las grandes ciudades, y cuando pensamos en instalar oficinas, no queremos contribuir al tráfico ni a la contaminación, si no a los empleos.
L: Pero Querétaro está creciendo muy rápido, yo solía estudiar en Querétaro, yo tengo una licenciatura en Comunicación en el Tec. de Monterrey. Y no sé, tal vez hace 2 semanas pasé por Querétaro y ahora veo que es enorme. Hay empresas muy importantes que están de paso o se quedan en Querétaro. ¿Qué es lo más importante de Querétaro?
RV: Bueno, la seguridad es importante, la educación para los niños, no hay tanto tráfico y se puede llegar al trabajo; y bueno, si queremos generar empleos, nos tenemos que asegurar de que haya buen nivel de vida, cosas como esas juegan un papel importante.
La relación y similitudes entre India y México.
L: ¿Cuáles son los aspectos más importantes entre México y la India? No sé, las cosas en común.
RV: Bueno, para empezar hay similitudes culturales, desde la comida y todo eso. Pero más importante en cuanto a las estadísticas demográficas es muy similar, los jóvenes entre los 26 y 27 son iguales. Si te fijas en el número de ingenieros que se gradúan en México son alrededor de 20,000. En India son más de un millón de ingenieros cada año, simplemente porque el país es mayor en términos de población. Pero son similares en términos demográficos. Me siento muy cómodo con muchas de estas cosas.
L: Quiero compartir contigo una frase, una idea. Al inicio del siglo, los jóvenes, la gente importante, los revolucionarios, se juntaban y formaban partidos políticos. Y tal vez 50 años después, se unieron los jóvenes y la gente creativa y crearon robots, pero hoy esa gente revolucionaria y creativa está creando negocios y compañías. Me parece que dijiste que era un buen momento para una compañía como Zoho, porque tú estás ayudando a que muchas compañías construyan diferentes panoramas para resolver diferentes necesidades. ¿Qué piensas de esto?
RV: Bueno, a un nivel económico, es un buen indicio que los jóvenes creen empresas porque cuando creas compañías, aumenta el PBI y este es un aspecto importante para la calidad de vida de los empleados y hace que los negocios y los empleados se vuelvan exitosos, y todo eso juega un papel importante en general en la calidad de vida de los ciudadanos, y eso es lo que buscamos en el país, aumentar el PIB y la calidad de vida, el valor.
Los inicios de Zoho.
L: Estaba viendo que actualmente tienen 12000 compañías entre todos sus clientes.
RV: Para Zoho solo una. En total tenemos 300,000 compañías que usan las aplicaciones de Zoho.
L: ¿Cuál es la historia detrás de Zoho? ¿Cómo comienza la compañía?
RV: Bueno, empezamos en 1996 vendiendo pequeñas piezas de software, el software que va dentro de las impresoras. Ese software que te dice si la tinta está baja, si se acabó el papel. Con eso arrancamos, trabajando con algunos amigos y clientes en Japón. Japón nos dio un gran impulso al principio, y trabajamos con ellos desde entonces. Después entramos a un mercado diferente, más hacia el mercado T.I. proveyendo software para asegurar que funcionen bien los servidores, para saber que las redes estaban trabajando bien; cosas así. Esa fue la segunda evolución de la compañía. La tercera evolución de la compañía es lo que hacemos actualmente, la creación de aplicaciones como CRM y el correo electrónico.
Así que empezamos a correr estas aplicaciones y entonces se convirtió en el grupo de aplicaciones que manejamos. Como ves esta evolución ha ido escalando. Inicialmente el mercado era muy pequeño porque la meta inmediata era poner comida en la mesa. La segunda meta era que lo estuviéramos haciendo bien en un mercado diferente. Y la tercera meta era esforzarnos por ser más sobresalientes en ese mercado.
Raju en Zoho.
L: ¿Cuánto tiempo tienes en Zoho?
RV: Actualmente llevo 18 años.
Los retos de Zoho en su historia.
L: Y en toda esta jornada, como profesional dentro de la compañía, ¿cuáles crees que han sido los retos más importantes que ha tenido Zoho en su historia?
RV: Bueno, el reto en algunos de estos casos es la supervivencia, porque la tecnología va en diferentes direcciones. Es como un latido es como una explosión, una expansión de compañías y luego se contrae, como un latido. Por ejemplo, en el 2000 fue un periodo de expansión y en el 2007 se contrajo. No hubo más expansión.
Nos esforzamos teniendo disciplina y orden para poder sobrevivir a muchas cosas, para prepararse para el siguiente ciclo de crecimiento. Todo es un ciclo, siempre hay retos. En el 2000 tuvimos 304 clientes, en el 2001 desaparecieron 302, así que nos quedaron 2 clientes. Es cuestión de cambiar la dirección y asegurarse de tener suficientes ahorros en el banco para no dejar que la gente se vaya y seguir adelante. Todas esas cosas son importantes, son lecciones importantes durante la jornada y hay muchas más.
L: ¿Cuál es la filosofía más importante de Zoho, como compañía, no sé si tengan alguna filosofía o mantra o cual es la idea que mantiene unida a la compañía?
RV: El valor de la gente y la cultura es lo más importante, eso es lo que forma a la compañía esencialmente. El mercado fluctúa siempre, va y viene pero si mantienes a la gente intacta, al equipo intacto puedes seguir adelante, si tienes esa mentalidad, tienes más probabilidades de sobrevivir y de hacer cosas más grandes. Se resume en la gente y la cultura.
La clave de Zoho para sobrevivir.
L: Voy a poner un ejemplo, yo solía ser un usuario del correo electrónico llamado Newton de la compañía Cloud Magic; para mí era un cliente de correo increíble. Pero un día recibí un correo en donde decían con pena que cesaban sus funciones y me regresarían mi dinero. Les pregunté qué había pasado y brevemente me dijeron que el problema era que había muchas soluciones similares para un cliente de correo electrónico. ¿Para ustedes, que son una compañía que compite con software y todo lo relacionado, ¿Cuál es la clave para sobrevivir con toda la competencia ahora?
RV: Para empezar, el correo electrónico es la aplicación más compleja que puedas hacer, no solo como cliente sino como software y como cliente…
El papel de su correo electrónico.
L: Por ejemplo en México, la segunda actividad más importante para el usuario de internet es checar el correo electrónico.
RV: Así es, pero si eres un proveedor de correo electrónico es, por mucho, la aplicación más compleja de Zoho, por mucho. Hay otras aplicaciones que generan más ganancias pero el correo electrónico es mucho más complejo que cualquier otra aplicación. Un correo electrónico requiere de una interfaz completamente diferente, una manera de pensar completamente diferente y esa es probablemente una de las cosas más difíciles para Zoho. Es realmente muy complejo. No hay muchos proveedores que alojen correo electrónico para los negocios. Está Microsoft, está Google, y creo que es todo, esa es la razón. Se requiere de una gran inversión para hacerlo bien, las habilidades deben ser titánicas. Así es de difícil el correo electrónico. Pero si lo vas a hacer y crees que puedes sacar ganancias de inmediato, es algo difícil.
Es un mercado muy cerrado pero después de ese esfuerzo, después una década o dos puedes innovar se convierte en un elogio. Y depende cómo lo uses. Por ejemplo, dar ese correo gratuito a un número de usuarios pero introducir a Zoho a otros usuarios. Pensar en el correo electrónico como una inversión en el mercado, puedes darles el correo electrónico gratis para introducir a Zoho como compañía y después venderles otras aplicaciones. Entonces la cuestión es que tenemos la profundidad de las aplicaciones individuales, tenemos aplicaciones más profundas y fuertes. Y la integración de las aplicaciones no solo es el correo electrónico. Tenemos muchas más aplicaciones que funcionan bien. La otra es la integración entre estas aplicaciones para que se relacionen entre sí. Entonces la profundidad, la fuerza y la integración son los valores de todas estas combinadas. Estas son las claves para poder competir.
Zoho Stage, su nuevo producto.
L: Uno de sus productos más recientes es el Zoho backstage, ¿por qué están tratando de vender esta necesidad a la gente para organizar eventos y exposiciones?
RV: Tenemos una gran demanda de mercado, una gran demanda de venta y de soporte. En la demanda de mercado hay algunas piezas faltantes, incluso la gerencia es una pieza faltante en el mercado. Así que estamos tratando de llegar a ese mercado y de sentirnos orgullosos de que sea Zoho. Pero no estábamos listos, y no estábamos usando ningún tipo de herramientas para eso. También creímos que podíamos usar una herramienta que beneficiara a más, así que hace dos años empezamos a trabajar en esta herramienta. Empezamos a implementarla, ver si funcionaba en privado.
Inicialmente tenía algunos errores pero ahora está en una etapa bastante sólida. Ahora estamos seguros de que cubre nuestras necesidades y que puede cubrir las necesidades de muchas otras compañías. Sin embargo, hay muchas otras herramientas alojadas en la web que se pueden configurar y se pueden integrar para que puedan ser útiles en términos de efectividad para la audiencia. Esto incluso para tener ponentes más agradables, en fin…
Los consejos de Raju Vegesna.
L: Tengo una ultima pregunta. Para esta pregunta me gustaría que imaginaras a un Raju joven que comienza a trabajar en Zoho y que cree que todo es perfecto, que va a hacer una carrera en esta compañía. ¿Qué le dirías a este Raju joven? ¿Qué tendría que hacer y no repetir en su futuro?
RJ: Creo que la cantidad de herramientas que están disponibles hoy en día. Y todo lo que puedes lograr en muy poco tiempo es increíble. Puedes empezar una compañía hoy, tienes tu sitio web y todo lo puedes poner ahí prácticamente. Solo no pierdas tanto tiempo en eso. Comienza, continúa y enfócate en tu negocio y no te preocupes por lo demás; así es un negocio. Porque hay muchísima tecnología disponible hoy en día que lo facilita y lo puedes manejar desde cualquier lugar. Montar un negocio es fácil. Implementarlo es fácil. La mercadotecnia se puede hacer en línea, se pueden empezar muchas cosas. Puedes hacer muchas cosas como emprendedor y empezar rápidamente y enfocarte en el negocio, porque las soluciones en tecnología te pueden ayudar. No tienes que preocuparte por todo el equipaje que históricamente han cargado las demás compañías.
L: Por último, para la gente que está escuchando este podcast, ¿dónde pueden encontrar más información de Zoho?
RV: Pueden checar nuestro sitio web zoho.com; tenemos un sitio en español por su puesto. Toda la información de todos los productos está disponible en zoho.com, hay muchos videos en youtube.
L: Raju, muchas gracias.