¿Tus celulares te escuchan? La verdad detrás del mito y la IA.

Mi esposa me dijo que le dolía la cabeza. Le dije: “Pide un Supradol en Rappi”.

Seguimos con el día. Pasó una hora.

De pronto, el timbre.

¿Quién es?” pregunté por el interfon.

Un pedido”, respondió el repartidor.

Nos vimos las caras. Nadie había pedido nada. Le dije que era un error, pero insistió: “Es una cortesía”.

Bajé con desconfianza. Abrí la puerta. Una bolsa en mi mano.

¿Qué era?

 

(trrrrrrrr, redoble de tambores, trrrrrrr)

 

Supradol.

 

 

Coincidencia, magia… ¿o alguien nos escucha?

celulares

¿Te ha pasado?

Seguro que sí. Hablas de un viaje, de un producto, de una película. Lo mencionas rápido, sin pensarlo mucho.

Unas horas después, abres tu celular. Ahí está.

Ese destino. Esa marca. Ese anuncio que parece salido de tu cabeza.

Y entonces piensas: “Esto no es normal. Me están escuchando”.

Pero, ¿sabes qué? No lo están haciendo.

Lo que ocurre es mucho más inteligente. Más sutil. Y más escalofriante.

 

No te escuchan, los celulares te conocen

Tu celular no necesita escuchar. La realidad es que ya sabe quién eres.

Sabe qué te gusta, dónde estás, a dónde vas, con quién hablas. Conoce tus rutinas, tus caprichos, tus manías.

¿Quieres pruebas? Vamos a desmenuzarlo.

Cada vez que haces algo en tu celular, dejas una pista.

Buscas “hoteles baratos”. Le das like a una foto de playa. Compras protector solar.

Tu celular conecta todo. Junta esas pistas y construye un perfil. Una versión digital de ti que te conoce mejor que tú mismo.

La inteligencia artificial es la que hace todo esto posible. Analiza tus movimientos, como un detective que no duerme.

¿Y cómo sabe tanto?

Te pongo un ejemplo.

Imagínate que hablas con tus amigos sobre ir a Cancún. No buscas nada en Google, solo platicas.

Esa misma tarde, abres Instagram y, madres, ahí están los anuncios: vuelos baratos, tours en la Riviera Maya, hasta un hotel todo incluido.

¿Qué pasó?

No te escucharon. Lo que pasa es que ya habías dado suficientes pistas antes.

Tal vez un amigo tuyo buscó algo relacionado con Cancún. Tal vez le diste like a una foto de playa. Tal vez te conectaste a un WiFi cerca de una agencia de viajes.

Son pequeños detalles. Pero cuando los juntas, la IA tiene todo lo que necesita.

(No es rocket science)

 

La magia de la IA

Aquí no hay micrófonos secretos. Hay un sistema gigantesco, hecho de algoritmos y datos.

Los expertos lo llaman Ad Tech, tecnología de publicidad.

Es una red que conecta todo lo que haces. Tus búsquedas. Tus likes. Tus comentarios. Hasta los videos que ves completos y los que pasas de largo.

Todo se registra. Todo se analiza. Y luego te lanzan anuncios que parecen adivinar tus pensamientos.

Un estudio de Kaspersky explica cómo funciona. La IA no solo usa tus datos. También conecta los datos de tus amigos, tu familia, incluso de personas que ni conoces, pero están cerca de ti en redes sociales.

Por eso parece tan precisa. Porque lo es.

 

Pero ojo, que algunos sí espían

Aunque los anuncios no vienen de escuchas, hay apps que sí lo hacen. Y eso es un problema real.

En este año (2024, por si llegaste aquí en el futuro) se descubrieron aplicaciones maliciosas como Mandrake, escondidas en Google Play. Parecían inofensivas, pero podían grabar tus conversaciones, tomar capturas de pantalla y hasta robar tus contraseñas.

Otra app, iRecorder, empezó como una herramienta para grabar la pantalla. Luego, sin avisar, empezó a grabar audio cada 15 minutos. Imagina eso. Cada palabra, cada ruido, cada susurro.

The Hacker News reportó que más de 32,000 personas descargaron estas apps sin saber lo que hacían realmente.

 

¿Y ahora qué?

Esto es lo que puedes hacer:

  1. Revisa los permisos de tus apps. Si una linterna quiere acceso al micrófono, desconfía.
  2. Actualiza tu celular. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades.
  3. No descargues cualquier cosa. Si algo parece sospechoso, probablemente lo es.
  4. Usa seguridad confiable. Hay herramientas que pueden protegerte.

Y, sobre todo, sé consciente de lo que compartes. Cada dato importa.

 

La próxima vez que veas un anuncio…

Cuando ese anuncio te lea la mente, no te asustes. No es magia negra.

Es tecnología. Y es muy buena en lo que hace.

Pero la pregunta es: ¿qué estás haciendo tú para protegerte?

Si quieres aprender más sobre cómo cuidar tu privacidad y entender el mundo de la IA, sígueme en luisgyg.com/mail.

Ahí te cuento todo lo que necesitas saber, sin rodeos y con un toque de humor.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista