Schneider Electric: Nearshoring y Energía

nearshoring y energía

El impacto del nearshoring en la industria energética es un tema crucial para el futuro de la manufactura y producción en México. En el reciente evento “Impact Roadshow Monterrey de Schneider Electric”, se destacó la importancia de la energía en el nearshoring, especialmente a través de la conferencia “La aceleración del nearshoring por medio de microgrids” impartida por Julio Guerra de Seisa Energía. A continuación, desglosamos la relevancia de estos conceptos y cómo pueden transformar el panorama industrial.

La Relación entre Nearshoring y Energía

Nearshoring es un término que se refiere a la reubicación de procesos productivos más cerca de los mercados objetivo, y ha ganado relevancia tras la pandemia, que evidenció la fragilidad de las cadenas de suministro globales. La proximidad geográfica y cultural son beneficios clave del nearshoring, que se complementan con la eficiencia energética para asegurar operaciones sostenibles.

La conferencia de Julio Guerra subrayó cómo la transición energética, un proceso en el que Seisa Energía ha estado involucrada por más de 30 años, es esencial para el éxito del nearshoring. El uso de tecnologías como las microgrids (microredes) es una estrategia efectiva para enfrentar los desafíos energéticos que presenta este modelo.

En México, uno de los retos más grandes para el nearshoring es la infraestructura eléctrica. La falta de inversión en líneas de transmisión y distribución ha creado cuellos de botella que dificultan la expansión de parques industriales necesarios para aprovechar las ventajas del nearshoring y energía de manera efectiva.

Microgrids: Solución Innovadora para el Nearshoring

Las microgrids son sistemas que combinan fuentes de energía renovable, baterías, y generación de energía firme cerca de los centros de consumo. Estas microredes pueden operar de manera independiente o conectadas a la red eléctrica nacional, lo que las convierte en una opción ideal para mitigar los problemas de infraestructura eléctrica en México.

Uno de los ejemplos presentados por Julio Guerra fue el uso de microgrids en el complejo Cintermex, donde la energía es generada a partir de metano extraído de residuos sólidos urbanos, demostrando cómo las microgrids pueden ser una solución sustentable y eficaz en la gestión energética local.

Sin embargo, la legislación actual en México presenta obstáculos para la implementación generalizada de microgrids, especialmente cuando se trata de servir a diferentes grupos de interés económico. A pesar de esto, las microgrids siguen siendo una herramienta crucial para acelerar el nearshoring y energía en el país.

Beneficio de las microgrids

La implementación de microgrids no solo mejora la seguridad energética, sino que también reduce la huella de carbono al incorporar energías renovables en el mix de generación. Esta estrategia es fundamental para las empresas que buscan minimizar su impacto ambiental mientras optimizan sus operaciones.

La necesidad de energía firme, es decir, una fuente confiable y constante de electricidad, es un aspecto que las microgrids manejan eficientemente. En muchos casos, se utiliza gas natural como combustible para garantizar que la producción no se vea interrumpida por la intermitencia de las energías renovables. A pesar de las ventajas, la implementación de microgrids requiere una planificación meticulosa y una inversión significativa. Es necesario realizar estudios de viabilidad económica y técnica para asegurar que la microgrid satisfaga las necesidades energéticas del centro de consumo de manera eficiente y costo-efectiva.

El nearshoring y energía están intrínsecamente ligados a la capacidad de las empresas para gestionar sus propios recursos energéticos. Las microgrids ofrecen una solución para las empresas que buscan independizarse del sistema eléctrico nacional, especialmente en áreas donde la infraestructura es insuficiente.

El Futuro del Nearshoring y Energía en México

El desarrollo de parques industriales en México depende en gran medida de la disponibilidad de energía confiable. La conferencia de Julio Guerra destacó que, sin una solución rápida como las microgrids, México corre el riesgo de perder oportunidades significativas en el nearshoring y energía.

Para acelerar la adopción de nearshoring y energía mediante microgrids, es crucial que las empresas y los legisladores trabajen juntos para adaptar las regulaciones. La flexibilidad en las leyes permitiría a diferentes grupos económicos compartir recursos energéticos, optimizando así las inversiones y reduciendo los costos.

Un ejemplo del éxito potencial de las microgrids es la planta automotriz de Nissan en Aguascalientes, que utiliza una microred interconectada con la CFE, demostrando cómo estas tecnologías pueden ser integradas en operaciones a gran escala para beneficiar tanto a la industria como al entorno.

Con la creciente demanda de energía por parte de las industrias que participan en el nearshoring, el monitoreo y mantenimiento de las microgrids se vuelve crítico. Las empresas deben invertir en capacitación y tecnologías de monitoreo avanzadas para asegurar que sus microgrids funcionen de manera óptima y sostenible.

En conclusión, el nearshoring y energía son elementos clave para el crecimiento industrial en México. Las microgrids representan una solución innovadora que puede superar las limitaciones actuales de infraestructura, permitiendo a las empresas maximizar las oportunidades del nearshoring.

Y si estás buscando un conferencista en tecnología e inteligencia artificial, puedes ver los temas que manejo en este link.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista