Si no trabajas en tu marca personal, alguien más lo hará por ti
Hace años, alguien me dijo: “No importa lo que creas que eres, importa lo que los demás perciben de ti.”
En ese momento, me cayó el veinte.
Llevo 15 años metido de lleno en el mundo de la marca personal. He visto cómo ha pasado de ser un concepto de nicho a convertirse en una herramienta clave para el éxito profesional.
Pero todavía hay gente que cree que esto es solo para influencers o gurús.
Nada más lejos de la realidad.
¿Qué es una marca personal?
Fácil: es lo que la gente dice de ti cuando no estás en la sala.
Es la suma de tus habilidades, valores, experiencia y personalidad. Lo que te hace único. Lo que te diferencia del resto.
Y si no te diferencias, te conviertes en una opción más en un mundo lleno de opciones.
¿Por qué deberías preocuparte por tu marca personal?
Porque en un mundo donde todo el mundo compite por atención, destacar no es un lujo, es una necesidad.
Una marca personal fuerte te permite:
✅ Diferenciarte de la competencia. No eres “uno más”. Eres la opción.
✅ Generar confianza y credibilidad. La gente prefiere trabajar con quien siente que conoce.
✅ Atraer oportunidades. Ofertas de trabajo, colaboraciones, clientes… todo empieza con la percepción que generas.
✅ Avanzar en tu carrera. Quienes manejan bien su marca personal, avanzan más rápido. No es coincidencia.
✅ Construir un negocio exitoso. Si piensas emprender, tu marca es tu mejor activo. Sin confianza, no hay ventas.
¿Cómo construir una marca personal que trabaje por ti?
No es magia. Es estrategia.
Aquí te dejo los pasos clave:
1️⃣ Define tu marca.
- ¿Cuáles son tus fortalezas?
- ¿Qué valores te representan?
- ¿A dónde quieres llegar?
2️⃣ Ten presencia online.
- LinkedIn actualizado y con un perfil atractivo.
- Un blog o sitio web donde compartas tu experiencia.
- Redes sociales con contenido de valor, no solo selfies y memes.
3️⃣ Comparte tu conocimiento.
- Escribe artículos, da conferencias, participa en podcasts.
- Que la gente te asocie con valor, no solo con palabras vacías.
4️⃣ Conéctate con las personas adecuadas.
- Haz networking, asiste a eventos, únete a comunidades.
- Rodéate de quienes ya están donde quieres estar.
5️⃣ Sé auténtico.
- No intentes ser alguien que no eres.
- La transparencia y la coherencia son clave.
Tu marca personal ya existe, constrúyela o deja que otros la definan por ti.
Si necesitas ayuda, escríbeme a contacto@luisgyg.com. Si tengo tiempo, yo mismo te responderé. Y si no, alguien del equipo seguro lo hará.