Crisis en la industria de IA: pérdidas millonarias y fracaso masivo

Crisis en la industria de IA

No sería la primera burbuja que veo reventar

Vi caer la burbuja de las punto com.

Vi inflarse la de las redes sociales… y luego la vi pincharse, despacito.

Y ahora, mientras todo el mundo se emociona con la inteligencia artificial, estoy viendo el mismo patrón.

Promesas imposibles. Capital desmedido. Números que no cuadran.

Sí, se huele.

Otra burbuja inflada.

Y esta vez, con la diferencia de que quema dinero a un ritmo que ni los memes de los 2000 podrían salvar.

¿Estamos frente a una crisis en la industria de IA?

No es paranoia. Es matemática.

Según LessWrong, OpenAI —sí, la empresa que desarrolló ChatGPT— perdió $5 mil millones en 2024. Ingresó $4 mil millones… pero gastó $9 mil millones.

Y para 2025, las proyecciones de The New York Times apuntan a pérdidas de $14.4 mil millones, con ingresos de $11.6 mil millones. Cada cliente —gratis o de pago— genera pérdidas.

Eso no es negocio. Es filantropía con GPU.

¿Y la competencia? Igual de hundida.

¿Quién más se está ahogando en números rojos?

Anthropic

En el sitio especializado Where’s The Money, detallan que Anthropic perdió $5.6 mil millones en 2024, con ingresos de apenas $918 millones. Por cada dólar que entra, pierden más de seis.

Y encima, su app solo ha sido instalada 2 millones de veces.

Eso no es disrupción. Es decepción.

xAI, la de Elon Musk

Según Tom’s Hardware, xAI está quemando mil millones de dólares al mes.

Se espera que en 2025 pierdan $13 mil millones, mientras apenas generarían $500 millones en ingresos.

Eso es como abrir un restaurante que regala el platillo fuerte, el postre y te paga por irte.

¿Y las Big Tech? ¿No están ganando con esto?

No, pero están gastando como si sí.

Microsoft

Desde 2023, Microsoft ha invertido más de $200 mil millones en IA, pero según Where’s The Money, solo genera $13 mil millones anuales en ingresos del sector.

Y GitHub Copilot —su joya impulsada por IA— pierde más de $20 dólares por usuario al mes.

Google y Amazon

Yahoo Finance reporta que Google lleva $127.5 mil millones en gastos de capital entre 2023 y 2024, y Amazon proyecta $111 mil millones para 2025.

¿El retorno?

Básicamente nulo.

Gemini, el modelo estrella de Google, no tiene tracción.

¿Y las empresas que adoptaron IA?

Están cancelando proyectos como si repartieran stickers de “lo intentamos”.

Según un análisis publicado en CIO Dive, el 42% de las empresas abandonó sus proyectos de IA en 2025. El año anterior, solo era el 17%.

Y en The New York Times, Lori Beer, CIO de JPMorgan, fue tajante:

“Estamos absolutamente cerrando cosas. No tenemos miedo de hacerlo. No creemos que sea algo malo. Es algo inteligente”.

Gartner, por su parte, calcula que el 85% de los proyectos de IA fallan.

Y según Carnegie Mellon, los modelos fallan entre el 70 y el 98% de las veces en tareas reales.

¿Por qué todo esto huele a burbuja?

Porque el capital está concentrado, las promesas infladas y los resultados ausentes.

En Axios, explican que 66% de todo el capital de riesgo estadounidense en el primer semestre de 2025 fue a startups de IA, y un tercio de ese dinero se lo llevaron solo 5 empresas.

Y mientras todos inflan valoraciones ficticias…

Business Insider reporta que CoreWeave, una de las mayores firmas de infraestructura IA, perdió $23 mil millones en valor de mercado en dos días.

Para ponerlo en contexto: Pets.com, ícono del dot-com crash, nunca valió más de $410 millones.

Esta vez no se va a caer una app.

Se va a caer medio ecosistema.

Crisis en la industria de IA

¿Se puede ganar dinero en medio de esta crisis en la industria de IA?

Sí, pero no desde la torre de marfil.

Desde el suelo.

En mi blog, explico con ejemplos reales cómo la IA te hace ganar dinero cuando:

  • Resuelve problemas concretos.
  • Automatiza procesos repetitivos.
  • Escala lo que ya haces bien.
  • Te diferencia con inteligencia, no con humo.

Herramientas como ChatGPT, Canva AI o Synthesia permiten competir sin necesidad de inversiones millonarias.

No se trata de tener una supercomputadora.

Se trata de tener un problema claro y una solución accionable.

¿Qué viene después?

Un reventón.
Pero no como el de las .com.

Uno más grande.

Porque esta vez, el dinero quemado es exponencialmente mayor, y el número de usuarios dispuestos a pagar, mucho menor.

Lo dijo Ed Zitron en Where’s Your Ed At:

“Esto no es una empresa real”.

Y lo confirman los datos.

OpenAI pierde $2.25 por cada dólar que genera.

Anthropic pierde más de $6 por cada dólar.

Las big tech están invirtiendo cientos de miles de millones con retornos simbólicos.

La frase no es exagerada. Es urgente:

Hay una crisis en la industria de IA.

Y si no cambiamos la narrativa, vamos directo al próximo colapso tecnológico.

 

Mando un mail diario a las 3.30PM, lo leen en dos minutos.
Hablo de productividad, inteligencia artificial y todos los días trato de vender algo.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista