Para quienes les resulta difícil distinguir entre trabajo y vida personal, Instagram tampoco hace distinciones. Hoy en día nuestro currículum somos nosotros, y las redes sociales forman una parte muy importante del mismo. Por ello es fundamental que seamos conscientes de lo que representan a nivel profesional. Así que ponte el cinturón porque te ayudaremos a conocer cómo utilizar Instagram como herramienta profesional.
Las imágenes ya no valen más que mil palabras, valen más que dos mil palabras. Siendo Instagram una aplicación esencialmente visual, debemos prestarle la atención necesaria. Esto para asegurarnos que dice de nosotros exactamente lo que queremos que diga.
Nos guste más o menos, hay que asumir que cuando buscamos empleo o queremos vender determinados servicios o proyectos, existe una probabilidad muy alta de que nuestro posible empleador o cliente consulte nuestras redes sociales. Debido a ello debemos utilizar esta herramienta de manera profesional, a nuestro favor.
Así puedes utilizar Instagram como herramienta profesional.
Vemos cada vez más ejemplos de estrategias en las que se utiliza la cuenta personal de Instagram de una persona con fines puramente laborales. Es claro en el caso de los actores u otras personas que viven de su imagen. Y recientemente hemos visto un ejemplo muy inteligente de cómo usar Instagram para promocionarse.
La actriz Blake Lively es una auténtica maestra de las redes sociales. De hecho, son conocidos sus épicos troleos con su marido; el también actor Ryan Reynolds. Hace poco dejaba preocupados a sus casi 21 millones de seguidores al borrar todas las fotos de su perfil, dejando solamente una con el mensaje: “¿Qué pasó con Emily?”.
Al poco tiempo, se supo que se este movimiento estaba relacionado con su nueva película. Con una simple acción, se había ganado la atención de más de 20 millones de personas. Claro, y unos cuantos medios de comunicación que cubrieron la noticia.
Blake Lively tiene mucho éxito en su cuenta de Instagram porque sabe perfectamente cómo utilizarla en beneficio de su carrera profesional.
Una publicación compartida de Blake Lively (@blakelively) el
Autenticidad.
A diferencia de otros actores, Lively no se muestra como un mero producto. Sus fotografías mezclan el glamour de las galas y las sesiones fotográficas profesionales con escenas de su vida cotidiana, en su casa o con amigos y familiares. Se muestra cercana y eso hace que se gane la simpatía, confianza y respeto de sus seguidores.
Si quieres que tu producto (sea un objeto o un servicio) llegue a tus posibles clientes, es un error incidir en mostrar ese producto constantemente, por muy bueno que sea. La gente quiere saber qué hay detrás de ese producto, qué es lo que le rodea, para verificar qué es real y que de nuevo les genere confianza; un valor muy importante en la era de las nuevas tecnologías.
No hace falta ser una estrella de Hollywood. Encontramos ejemplos de ese balance entre lo personal, lo profesional y lo promocional mucho más mundanos pero igual de bien trabajados.
Dayane Kotoviezy es una jugadora de poker profesional del partypoker team que utiliza su cuenta de Instagram para mostrar cómo es su día a día. Siendo mujer y brasileña, su perfil no es precisamente el del típico jugador de poker. Kotoviezy utiliza Instagram para mostrar a sus más de 30 mil seguidores que su trabajo es algo más normal de lo que parece. Derriba mitos y al mismo tiempo se da a conocer.
Una publicación compartida de Day Kotoviezy (@daykotoviezy) el
Personal Branding.
Instagram es una excelente herramienta para construir tu branding personal. Como apuntábamos antes, es importante mantener una parte personal en tu cuenta que te distinga de los demás. Que te muestre como alguien humano, con aciertos y errores, y no como una copia o alguien que no tiene personalidad. Pero hay que ser conscientes del impacto que nuestra imagen puede tener, y por eso hay que cuidarla.
Las imágenes ofrecen muchísima información. Por suerte, Instagram ofrece cada vez más facilidades para poder trabajar con contenido de calidad, como por ejemplo el modo retrato.
La calidad del contenido es muy importante. Elige fotografías que se vean bien pero que además tengan un enfoque personal, que tenga sentido que hayas elegido esa imagen concreta. No subas contenido simplemente por “rellenar”; se nota y genera desconfianza. Tiene que haber una coherencia en tu cuenta de Instagram, se tiene que notar que habla de ti.
El contenido de tu Instagram tendrá que ser consistente con tu persona y también con otras redes sociales que tengas.Se recomienda, por ejemplo, que utilices el mismo nombre de usuario que en Twitter. Esa consistencia se tendrá que notar también en la frecuencia y el formato en el que subes tus imágenes; dos o tres posts de buena calidad al día como mucho, es mejor ser selectivo que invasivo.
Has de reflejar tu imagen pero también tus intereses, lo que buscas. Es bueno utilizar hashtags de manera activa y que crees tus propias etiquetas personalizadas, como hacemos en nuestro Instagram con #LiveGyG. Al final te servirá para ser fácilmente reconocible dentro del maremágnum de la red.
Llegando al booth de @netflixlat en #ccxp2017 #LiveGyG
Una publicación compartida de Luis GyG ® (@luisgyg) el
Comunidad.
Porque al final uno no quiere perderse por la nube, lo que se busca es la interacción. Esto es muy importante: Instagram es una red social. Permite un contacto directo y conectar a personas de distintos lugares y perfiles, pero lo hace en un espacio virtual, sin que tengas que renunciar a tu intimidad.
De nuevo, utiliza los hashtags para conectar con usuarios que tengan tus mismos intereses. Merece la pena pasar un tiempo buscando lo que realmente te interesa seguir en Instagram, crear una buena red de la que aprender. Además, si queremos ofrecer algo diferente a los demás, tenemos que saber qué es lo que ofrecen ellos.
Instagram es tu cara pública, muéstrate tal y como eres, y ofrece