El grooming es una amenaza creciente para los jóvenes en línea, y los datos recientes lo confirman. La organización benéfica NSPCC, en colaboración con la policía del Reino Unido, reportó más de 7,000 delitos de “comunicación sexual con un menor” hasta marzo de 2024, un número récord desde que este delito fue tipificado en 2017. Aunque muchos padres confían en los controles de las plataformas para proteger a sus hijos, la realidad es que estos delitos suelen ocurrir en redes populares entre menores, como Snapchat, una app donde los mensajes desaparecen en 24 horas. Este diseño facilita que los groomers oculten su actividad, lo que representa un desafío adicional para los padres y las autoridades.
Snapchat es la plataforma más utilizada para grooming en el Reino Unido, según el NSPCC. Esta organización informó que Snapchat estuvo involucrado en el 48% de los 1,824 casos registrados en los que se conocía la plataforma usada. Becky Riggs, líder del Consejo Nacional de Jefes de Policía en protección infantil, expresó que es crucial que las empresas de tecnología asuman su responsabilidad en la creación de entornos seguros para los menores. Estos datos son un llamado a que los padres comprendan los riesgos y fortalezcan su rol en la protección de sus hijos en línea.
La Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido representa un avance en la regulación de las plataformas digitales, y será implementada en diciembre de este año. Bajo esta ley, las grandes tecnológicas deberán publicar evaluaciones de riesgo para demostrar cómo protegen a sus usuarios menores de edad. Ofcom, el regulador de comunicaciones británico, supervisará el cumplimiento de estas normativas y cuenta con medidas firmes para sancionar a las empresas que no tomen las acciones necesarias. Esto marca un precedente importante para otros países que también enfrentan los peligros del grooming en línea.
¿Qué es el grooming y cómo funciona en redes sociales y videojuegos? Este fenómeno implica que un adulto manipula psicológica y emocionalmente a un menor para obtener contenido inapropiado o contacto sexual. Los groomers suelen iniciar conversaciones amigables en plataformas de juegos o redes sociales y, una vez que ganan la confianza de la víctima, la llevan a apps como Snapchat, donde la privacidad es difícil de controlar. En un caso reciente reportado por la BBC, una madre identificada como “Sarah” descubrió que su hija de ocho años, “Nicki”, estaba siendo manipulada por un groomer a través de Snapchat. Sarah creó un perfil falso para hacerse pasar por su hija y luego contactó a la policía. Esta historia muestra que ningún entorno digital es 100% seguro.
Consejos para Prevenir el Grooming
1. Educar y conversar sobre el grooming es fundamental para crear consciencia en los niños y adolescentes. Los expertos coinciden en que la educación en casa puede ayudar a los menores a reconocer tácticas de manipulación y a pedir ayuda cuando algo los incomoda. Abordar estos temas con naturalidad y apertura ayuda a los jóvenes a sentirse seguros al hablar de sus experiencias en línea. Es importante enseñarles que, aunque los dispositivos son una ventana al mundo, también pueden ser riesgosos si no se manejan con cuidado.
2. Utilizar y revisar los controles parentales de las plataformas. La mayoría de las redes sociales, incluyendo Snapchat, permiten que los padres gestionen quién puede contactar a sus hijos y restringir interacciones con desconocidos. Aunque estas configuraciones no eliminan el riesgo, ayudan a disminuirlo significativamente. Según el NSPCC, muchas familias desconocen estas herramientas de privacidad, lo que incrementa la exposición de los menores a posibles contactos peligrosos. Los expertos en seguridad digital recomiendan explorar estos ajustes junto con los menores para crear una experiencia más segura.
3. Supervisar el uso de aplicaciones y estar al tanto de las tendencias de grooming en cada plataforma. Si bien Snapchat ha sido identificada como la plataforma con más casos, WhatsApp también ha mostrado un ligero aumento en reportes de grooming, según datos policiales. Este tipo de tendencias indica que los padres deben monitorear el uso de las apps de sus hijos y conocer sus características para entender dónde podrían surgir riesgos. Las plataformas propiedad de Meta, como Instagram y Facebook, han mostrado una caída en incidentes de grooming, aunque se mantienen en vigilancia constante.
4. Crear un ambiente de confianza donde los niños se sientan cómodos para compartir sus experiencias digitales. Muchos menores no informan sobre situaciones sospechosas por temor a perder el acceso a sus dispositivos. Los especialistas sugieren que los padres revisen los dispositivos junto con sus hijos en lugar de hacerlo a escondidas, para fomentar un diálogo abierto sobre seguridad. Generar esta confianza permite a los padres intervenir de manera efectiva y proteger a sus hijos en situaciones de riesgo.
En conclusión, la prevención del grooming en plataformas digitales requiere un enfoque colaborativo entre padres, empresas de tecnología y reguladores. Aunque las herramientas tecnológicas son importantes, la supervisión en casa y la educación digital siguen siendo clave. Para aquellos interesados en la tecnología como una herramienta de protección y educación familiar, recomiendo mi libro ¡Esto No es Juego! 10 Consejos ParaCrear Prompts Increíbles y Hackear tu Productividad, una guía completa para dominar la Inteligencia Artificial en el día a día. Además, mi próximo taller de IA está por comenzar y será una gran oportunidad para aprender a utilizar estas plataformas con responsabilidad. Toda la información está en este enlace.
¿Cómo Ayudar a Mis Hijos Contra el Grooming?
- Fomentar la comunicación abierta y la confianza: Hable con sus hijos sobre los riesgos en línea y asegúrese de que se sientan cómodos compartiendo cualquier experiencia que les cause incomodidad.
- Enseñarles sobre privacidad y configuración de seguridad en redes: Revise junto a ellos las opciones de privacidad en sus apps favoritas y ayúdeles a identificar quiénes son contactos seguros.
- Participar activamente en su experiencia digital: Juegue y explore aplicaciones junto a sus hijos, y establezca revisiones periódicas para mantenerse informado sobre con quién se comunican en línea.