Brain rot: La palabra del año y cómo las redes sociales afectan tu mente.

El otro día abrí TikTok para “ver algo de volada”.

Un rapidín, pensé.

Mentira. Terminé viendo un video de un tipo en un disfraz de hot dog bailando con cara seria. No sé cómo llegué ahí, pero ahí estaba.

¿Y sabes qué es lo peor? Lo vi completo.

Y luego el algoritmo me soltó más: perros cantando, retos absurdos, gente reaccionando a cosas que ni entendí.

Cuando me di cuenta, había pasado hora y media. Hora. ¡Y Media!

Ahí fue cuando pensé: ¿qué demonios estoy haciendo con mi cerebro?

brain rot

No soy el único. Todos caemos.

Por eso, la Universidad de Oxford escogió brain rot como su palabra del año 2024. ¿Y qué significa? Literal, podredumbre cerebral.

Suena feo, pero si eres sincero, seguro te ha pasado.

Es esa sensación de que tu cabeza se apaga después de pasar horas viendo contenido basura.

Según un artículo de CNN, el uso de la palabra subió un 230% este año.

Y tiene lógica. Vivimos pegados al teléfono, consumiendo cosas que no nos aportan nada.

Memes que olvidamos en 10 segundos. Videos absurdos. Chismes de gente que ni conocemos.

Lo que antes eran telenovelas del 2 o caricaturas repetidas, ahora son TikToks de bailes y retos absurdos.

Es como si nuestras cabezas estuvieran programadas para derretirse un poquito más cada día.

Los efectos de tanto scroll

La ciencia lo confirma: el “brain rot” no solo es una frase de moda; tiene consecuencias reales en nuestro cerebro.

  • Memoria deteriorada: Olvidamos más rápido y nos cuesta recordar detalles importantes.
  • Dificultad para concentrarnos: Pasamos de una cosa a otra sin realmente enfocarnos.
  • Resolución de problemas: Nuestra habilidad para tomar decisiones o encontrar soluciones se reduce.
  • Fatiga mental: Después de tanto tiempo frente a la pantalla, terminamos agotados y sin energía.

Además, un estudio de 2019 señaló que casi el 9.4% de los jóvenes en EE.UU. ya mostraban uso problemático de medios interactivos, una condición muy relacionada con esto. Aquí puedes leer más.

¿Sabes lo más curioso? Esto no es nuevo.

En 1854 (hace más de 150 años), Henry David Thoreau ya hablaba de algo parecido. En su libro Walden, escribió:

“Si luchamos por curar las papas podridas, ¿por qué no hacemos nada por curar los cerebros podridos?”

(¡Sí, estaba hablando de papas!). Aquí lo menciona ABC News.

Hoy, esas “papas podridas” son el scroll infinito.

Es abrir Instagram o TikTok y quedarte ahí sin darte cuenta. Es sentir que necesitas otro video más, y otro, y otro.

Y no es cosa solo de adultos. La Generación Z (los que nacieron después del 2000) y los Alfa (los que están en primaria) lo saben muy bien. Incluso se ríen de eso.

Dicen cosas como “mi cerebro está hecho papilla” después de horas viendo videos de Skibidi Toilet o memes de “Solo en Ohio”.

Lo dicen bromeando, pero la verdad no es tan graciosa.

Entonces, ¿qué podemos hacer?

La buena noticia es que hay esperanza. Si decides reducir tu tiempo frente a pantallas, los beneficios llegan rápido:

  • En 1-2 semanas: Mejor concentración y sueño.
  • En 1-2 meses: Mejor memoria y estado de ánimo.
  • En 3-6 meses: Una salud cognitiva significativamente mejorada.

Tienes dos caminos:

  1. Seguir viendo videos de perros bailando o de gente abriendo latas de atún mientras graban su cara.
  2. Decidir que tu cabeza vale más que eso.

Puedes aprender algo nuevo. Leer algo interesante. Ver contenido que te rete, que te deje pensando.

Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes una idea: luisgyg.com/mail.

No digo que dejes de reírte con memes o videos tontos. Solo que no dejes que tu cerebro termine en modo gelatina.

Porque, seamos sinceros, ¿de qué sirve ver al hot dog bailando si después ni te acuerdas?

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista