“5,000 millones de dólares.”
Eso fue lo que anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en un evento que no dejó indiferente a nadie. Amazon, el gigante tecnológico, decidió invertir esa cantidad en México para crear una región digital en Querétaro.
No es cualquier cosa. Según El Financiero, esta inversión traerá 7,000 empleos al año y un impacto económico de 10,000 millones de dólares. Pero lo más interesante no son los números, sino cómo piensan hacerlo.

Querétaro: el cerebro digital de América Latina
Esto no es solo un centro de datos, es un hub de Amazon Web Services (AWS). Un lugar donde se procesará todo tipo de información. Desde lo que consumes en Prime Video hasta los servicios que usan las empresas.
Querétaro será como un cerebro digital conectado al mundo.
En un artículo de El Universal, se detalla que Amazon eligió Querétaro por sus condiciones climáticas y su creciente ecosistema tecnológico. Pero también hay algo importante: el agua.
¿Te imaginas cuánto consume un centro de datos gigante? Normalmente, toneladas.
Pero AWS decidió que en Querétaro no será así. De acuerdo con El Economista, el diseño usará sistemas de enfriamiento por aire. Es decir, nada de derrochar agua. Solo lo necesario para funciones básicas. Y esa cantidad equivale al consumo de cinco casas promedio mexicanas.
Esto no es casualidad. En La Jornada, se menciona que AWS tiene un compromiso: ser “agua positiva” para 2030. ¿Qué significa? Que devolverán más agua a las comunidades de la que usen. Un movimiento que, en palabras de Expansión, también se alinea con su meta de usar energía 100% renovable para 2025.
Un cambio que importa
Pero, ¿por qué te debería importar esto? Porque este centro de datos no solo es un capricho tecnológico. Es una oportunidad gigante para México. En Milenio, se menciona que esta inversión no solo genera empleos, sino que capacitará a miles de personas en tecnología avanzada.
Imagina esto: tú, tu prima, o tu vecina, aprendiendo sobre tecnologías que están definiendo el futuro. Desde inteligencia artificial hasta desarrollo en la nube. El País explica que esto no es solo infraestructura, es abrir una puerta al mundo digital.
Tecnología, pero con conciencia
AWS no solo busca potencia, busca hacerlo bien. Según Data Center Dynamics, este será uno de los centros de datos más eficientes del mundo, con una calificación de uso de energía de 1.08. ¿Qué significa? Que están minimizando el desperdicio energético como nunca antes.
Además, en About Amazon, destacan que este diseño tiene 12% más capacidad computacional, pero con menos impacto ambiental. Porque sí, la tecnología puede crecer sin arrasar con todo a su paso.
¿Y ahora qué? Amazon invierte en Queretaro
Querétaro ya no será solo un destino turístico, será el corazón de la innovación tecnológica en América Latina. Pero aquí viene lo importante: ¿estás listo o lista para aprovechar esta oportunidad? Porque si no te subes al tren, alguien más lo hará.
Prepárate, aprende, capacítate. Este es el futuro y está pasando aquí y ahora. Y si quieres estar al día con noticias, análisis y consejos para no quedarte atrás, te invito a visitar luisgyg.com/mail.



