Trump desregula la IA y suelta 500 mil millones. ¿Buena idea?

stargate

Donald Trump lo volvió a hacer (y no lleva ni una semana).

Apenas regresó a la Casa Blanca y, como quien limpia la casa al llegar de viaje, derogó la orden ejecutiva de Joe Biden sobre la inteligencia artificial.

¿El motivo?

“Demasiado estricta, limita la innovación”.

Biden había puesto el freno.

Su orden ejecutiva exigía que las empresas tecnológicas compartieran con el gobierno los resultados de sus pruebas de seguridad, que fueran transparentes con el uso de la IA y que aplicaran marcas de agua para evitar la desinformación. Básicamente, intentó poner un cinturón de seguridad a una tecnología que avanza como un coche sin frenos.

Pero Trump tiene otra visión.

Prefiere acelerar sin mirar atrás, apostar a la grande y dejar que el mercado haga su magia.

 

stargate

¿Qué es el Proyecto Stargate?

Para demostrar que va en serio, Trump lanzó Stargate, un proyecto de inversión brutal. Según AP News, la iniciativa es una alianza entre OpenAI, Oracle y SoftBank, con una inversión inicial de 100 mil millones de dólares, pero con la intención de llegar hasta 500 mil millones en los próximos cuatro años.

Sí, medio billón de dólares.

El plan es construir una red de centros de datos por todo EE.UU., empezando en Texas, para alimentar el crecimiento exponencial de la IA. SoftBank pone el dinero, OpenAI la inteligencia, Oracle su infraestructura, y de paso, Microsoft, Nvidia y Arm también se suben al barco.

Trump lo ha dicho claro: va a usar decretos y declaraciones de emergencia para acelerar las construcciones y garantizar el suministro de energía.

 

¿Y qué decía Biden de todo esto?

Bueno, antes de que Trump llegara y borrara su firma de un plumazo, Biden intentó regular la IA con una orden ejecutiva que imponía controles estrictos.

En Expansión, explican que la administración Biden exigía que las empresas compartieran con el gobierno los resultados de sus pruebas de seguridad. También pedía que las herramientas de IA incluyeran marcas de agua para evitar la desinformación.

Trump, en cambio, piensa que todo esto es un freno innecesario. Su enfoque es simple: menos reglas, más crecimiento, más negocios.

Pero… ¿es realmente un plan nuevo?

Aquí viene lo interesante.

Según El País, el Proyecto Stargate no es exactamente una idea nueva. Los planes iniciales de esta iniciativa ya venían cocinándose desde la administración de Biden. La construcción de centros de datos en EE.UU. ya estaba en marcha.

Pero Trump, fiel a su estilo, sabe cómo venderlo. Y vaya que lo está haciendo bien.

De hecho, en la misma nota de El País, mencionan que las empresas involucradas han dejado claro que este proyecto no habría sido posible sin Trump. Así que más que una estrategia tecnológica, Stargate es también un golpe político maestro.

China no se queda de brazos cruzados

Mientras Trump tira la casa por la ventana con Stargate, China sigue invirtiendo miles de millones en IA, chips y computación cuántica.

De acuerdo con CNN, China fue el mayor importador de equipos de fabricación de chips en 2023, con compras que superaron los 42.5 mil millones de dólares. También están construyendo nuevas fábricas y desarrollando tecnologías que compiten directamente con las estadounidenses.

China no quiere quedarse atrás. Y con la velocidad a la que están avanzando, EE.UU. necesita moverse rápido si quiere mantener su liderazgo.

El problema con la desregulación total

Ahora, ¿es buena idea dejar que la IA crezca sin reglas?

La IA promete cambiarlo todo: salud, educación, transporte… incluso podría ayudar a curar enfermedades como el cáncer, según mencionan en Expansión.

Pero también hay riesgos. Privacidad, ciberseguridad, automatización de empleos… Y sin controles, esto puede convertirse en un caos.

Trump apuesta por la desregulación total. Confía en que el mercado se autorregule solo. Pero, ¿qué pasa si algo sale mal? ¿Si una IA mal entrenada toma decisiones equivocadas?

El futuro de la IA está en juego

Lo que está claro es que estamos en medio de una guerra tecnológica sin precedentes.

La IA no es el futuro. Es el presente. Y te afecta a ti, a tu negocio, a tu vida diaria.

Así que más vale estar al tanto de lo que está pasando. Si quieres entender cómo esta revolución puede impactarte y qué oportunidades podrías aprovechar, suscríbete a mi newsletter en luisgyg.com/mail.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista