Optimizar contenido para IA: el truco que pocos están usando

Hace un año, estaba en un panel con empresarios hablando de inteligencia artificial.

Ya sabes cómo es esto:

Gente seria tomando notas, alguno haciéndose el interesante, otro viendo la hora para ver a qué hora arrancaba el coctel.

Cuando acabé, un cliente se acercó y me dijo algo que se me quedó grabado como tatuaje:

—LuisGyG, quiero confesarte que yo no tenía ni idea de quién eras antes de contratarte. Pregunté a una inteligencia artificial quién era la mejor opción para mi evento, y tu nombre apareció en la respuesta.

Lo dijo así, sin pestañear.

¿La moraleja?

No importa cuánto creas que te conocen, si no aprendes a optimizar contenido para IA, tu nombre jamás saldrá en esa respuesta.

Y créeme, no quieres quedarte fuera.

¿Pero qué diablos es eso de optimizar contenido para IA?

A ver, esto no es el típico SEO que todos conocemos.

Se trata de un juego nuevo que algunos llaman LLMO SEO, como menciona Daniel Pajuelo en su artículo en danielpajuelo.com.

Esto va más allá de salir primero en Google.

Aquí hablamos de estructurar tu contenido para que inteligencias artificiales como ChatGPT o DeepSeek te entiendan, te citen, y te recomienden.

Porque, ¿a quién no le gustaría que una IA diga que tú eres lo máximo?

optimizar contenido para IA

¿Cómo rayos puedo optimizar contenido para IA?

Primero, baja dos rayitas a tu ego y aprende esto:

Las inteligencias artificiales aman los textos claros, directos, sin adornos inútiles.

Como explica Emma Llensa en emmallensa.com, las IA prefieren párrafos cortos, subtítulos bien definidos y listas que resuman claramente tu mensaje.

¿Quieres que la IA te recomiende?

Entonces deja de escribir como si fueras Shakespeare.

Ve al grano.

Frases cortas.

Claridad absoluta.

Si no, adiós recomendación, adiós cliente.

¿Por qué ya no basta con optimizar para Google?

Seguro piensas: “yo ya hago SEO tradicional, con eso es suficiente”.

Grave error, mi querido Watson.

Resulta que el SEO tradicional se obsesiona con palabras exactas.

Pero ahora, según explican los expertos de Clico, las inteligencias artificiales valoran la semántica completa.

¿Qué quiere decir eso?

Que ya no basta con repetir palabras clave como loro entrenado.

Ahora hay que hablar del tema completo.

Ejemplo práctico: Si escribes sobre reducir la huella de carbono, debes incluir reciclaje, dietas sostenibles y ahorro energético.

Si no cubres eso, la IA pensará que tu contenido es mediocre.

Y adiós recomendación otra vez.

¿Lo vas cachando?

Necesitas urgentemente aprender a optimizar contenido para IA.

¿Qué herramientas puedes usar para optimizar contenido para IA?

Esto no se trata solo de escribir bonito.

Necesitas aliados.

En seo.com recomiendan herramientas como Surfer SEO o Ahrefs.

Te lo traduzco:

Estas herramientas te dicen qué palabras o frases aman las inteligencias artificiales.

Pero no te confundas, la herramienta no hace magia sola.

Es como darle pinceles a alguien sin talento: por mucho que te esfuerces, si no sabes pintar, no vas a ser Picasso.

Las herramientas te ayudan, pero el talento lo pones tú.

(Y sí, lo necesitas).

¿Por qué el contenido “citable” es clave al optimizar contenido para IA?

Hay algo que las inteligencias artificiales valoran más que tu ego:

Datos verificables, cifras claras, investigaciones serias.

De hecho, según explica Daniel Pajuelo en su blog, los contenidos más recomendados son los que tienen datos sólidos.

La IA ama citar estudios serios o estadísticas comprobadas.

Si solo escribes “opiniones” sin fundamentos, las IA te ignoran más rápido que tu ex en WhatsApp.

Si aprendes a hacer contenido citable, ganas autoridad.

Y con autoridad viene la recomendación de la IA.

¿Recuerdas cómo me encontró mi cliente?

Exacto, por contenido optimizado para IA.

¿Quieres que una IA recomiende tu trabajo en el futuro?

El futuro está clarísimo.

Según Kuno Digital, para 2025 la mayoría de búsquedas e información se obtendrán mediante asistentes basados en inteligencia artificial.

Ya no buscarán directamente en Google.

Preguntarán a ChatGPT, Bing Chat o lo que venga después.

Si hoy aprendes a optimizar contenido para IA, tendrás ventaja.

Si no, lo siento, pero tu competencia se quedará con el pastel completo.

No es ciencia ficción.

No es exageración.

Es sentido común.

¿Qué puedes hacer ahora mismo?

Puedes ignorarme y seguir haciendo lo de siempre.

Total, el mundo necesita gente que se quede atrás para destacar más rápido al resto.

O puedes tomar acción hoy mismo.

Leer sobre LLMO SEO, usar herramientas inteligentes, estructurar tus textos de forma directa y citable.

Haz que las inteligencias artificiales sepan quién eres y te recomienden sin titubeos.

Porque, como dijo mi cliente aquella vez:

“Yo no sabía quién eras. Pregunté a una IA, y tu nombre apareció primero”.

Créeme: esa sensación no tiene precio.

Así que deja de perder el tiempo, porque tú necesitas esto más de lo que yo necesito que me leas.

Todos los días envío un correo exactamente a las 3:30 PM.

Se lee en menos de dos minutos, hablo de inteligencia artificial, productividad, marketing digital, y siempre trato de venderte algo (para eso estamos aquí, ¿no?).

Si quieres estar por delante del resto, suscríbete aquí: luisgyg.com/mail

Te prometo que será la mejor decisión que tomes hoy.

Y no, no exagero.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista