Cuando hablamos de evolución, pocos sectores han introducido tantas novedades y se han mantenido en los lugares de cabeza en lo que respecta a innovación dentro del sector online como el sector de las empresas de juego. La competencia entre los grandes nombres de la industria es feroz. Y esto resulta en un afán por probar nuevas ideas y la necesidad de ir un paso por delante de las necesidades del mercado.
Así, mientras gran parte de las tiendas de bienes y proveedores de servicios permanecen ancladas al formato de la tarjeta de crédito, a pesar de que gran parte del público todavía duda en compartir sus datos personales por Internet, más aún si se trata de una tarjeta generalmente vinculada a la cuenta principal, las casas de juego llevan años apostando por ofrecer una gran variedad de métodos de pago para sus depósitos y reintegros que evitan tener que introducir una información sensible una y otra vez para cada compra o suscripción, unificando y ayudando a gestionar todas las opciones que tenemos para efectuar compras, algo similar a lo que ofrecen los dispositivos de Apple y Android en formato físico.
Parte del éxito de un casino o una casa de apuestas online reside en transmitir confianza y seguridad a sus clientes. Tanto en la honestidad de los resultados de sus juegos en línea como en la gestión de los datos de los jugadores y la transparencia e inmediatez en los ingresos y reintegros. Así, si nos fijamos en la parte inferior de cualquier home de un portal de juego, nos encontraremos con un sinfín de métodos de pago muy populares que destacan por su seguridad, una forma de asociar la imagen con firmas respetables y de ofrecer una variedad que facilita que el cliente se sienta cómodo. Empresas como Skrill, Neteller o BitPay se han convertido en opciones imprescindibles para que cualquier usuario sienta que sus fondos están seguros y que las transacciones serán rápidas y claras.
Estos monederos electrónicas ofrecen métodos de seguridad y encriptación punteros; además, permiten centralizar los pagos y ofrecen alternativas para su recarga como el formato de cupón físico (voucher), donde destaca el formato de tickets paysafecard, que se puede comprar en puntos de venta autorizados y pagar con dinero en metálico, lo que los convierte en opciones todavía más atractivas y seguras. En el caso de paysafecard, además, su uso lleva siendo tremendamente popular en los portales de juego online desde hace años y se pueden utilizar directamente para realizar pequeños ingresos.
La mayoría de estos sistemas llevan más de una década en el mercado: el boom de los monederos electrónicos y de los métodos de pago online se produce a finales de la década del 2000 y principios de la del 2010, aunque algunos de los más populares (Neteller, PayPal…) se establecieron ya en 1998. En la actualidad, según los datos de un estudio de Juniper Research, el número de usuarios de este tipo de sistemas de pago se sitúa en torno a los 2.100 millones de usuarios, y establece como métodos más populares el ya mencionado PayPal, Alipay y WeChat, lo que demuestra también que China es un gigante.
Además, según apunta en sus estimaciones para 2022, su uso seguirá creciendo y se volverá todavía más popular, una tendencia que se confirma con la aparición de productos financieros de grandes gigantes como la Visa Qiwi Wallet (Qiwi) o el formato de tarjeta prepago recargable de Mastercard, empresas que suman que siguen siendo las más populares en Europa y Estados Unidos, acumulando cerca de la mitad del mercado de los pagos online con sus tarjetas tradicionales.
El futuro de los pagos, al igual que el de las compras, es digital. Poco a poco, estos métodos de pago van ganando en autoridad y pronto se convertirán en algo tan común como lo son las tarjetas físicas.