Más IA en el trabajo, menos ganas de pensar: el nuevo peligro.

¿Y si la IA no te quita el trabajo, pero sí las ganas de usar la cabeza?

Arthur Mensch, jefe de Mistral AI, soltó algo que no muchos querían escuchar:
La IA en el trabajo no va a barrer con oficinas llenas de gente, ni va a dejar a millones pidiendo limosna en la calle.

Va a hacer algo peor.
Va a volvernos más flojos.

No lo digo yo. Lo dice él, que antes jugaba en las grandes ligas de Google DeepMind.
El hombre sabe un par de cosas.

¿Por qué la IA en el trabajo podría atrofiarte el cerebro?

Piénsalo un segundo.
Hoy, ¿cuántas veces revisas la información que te escupe un chatbot?

Dime la verdad:
¿Validas el dato?
¿Lo contrastas?
¿O confías ciegamente porque es rápido, bonito y sin quejarse?

Mensch lo explica sin rodeos:
El peligro no es que la IA haga tu chamba.
El peligro es que te acostumbres a no hacerla tú.
A no hilar ideas, a no criticar un resultado, a no rascarle tantito al sentido común.

Según un paper de OpenReview y más de un experto, la dependencia de la IA mina la habilidad de pensar en voz alta.
Te va quitando músculo mental, como quien deja de usar las piernas y termina usando bastón.

¿Y quién gana ahí?


Las empresas que quieren empleados automáticos.
El algoritmo que quiere clics.
La comodidad de no pensar.

IA en el trabajo

¿De verdad perderemos el control de la IA en el trabajo?

No del todo.
Mensch no es un predicador del apocalipsis, como Dario Amodei de Anthropic, que jura que la IA va a borrar la mitad de los puestos junior en cinco años.
Arthur lo llama “exageración barata”.
Más miedo, más titulares, más inversionistas.

Lo que viene no es un tsunami que arrase empleos.
Es un reacomodo.
Más IA en el trabajo, sí, pero la gente saltará a tareas que no se pueden automatizar: lo relacional, lo creativo, lo humano de verdad.

La chamba mecánica la hace un robot.
El criterio, la empatía, la visión de futuro…
Eso (por ahora) sigue siendo terreno nuestro.

¿Entonces cómo evitamos volvernos flojos?

La respuesta es sencilla de escribir, difícil de aplicar:
No le dejes todo a la IA.

En Deloitte lo resumen bien:
Hay tres modelos para trabajar con IA:

  1. Automatización: la IA hace lo rutinario.

  2. Aumentación: la IA te hace mejor, pero tú mandas.

  3. Diálogo: tú y la IA aprenden uno del otro.

Lo que recomienda Mensch es elegir bien.
No pongas a la IA a tomar decisiones por ti.
Usa la IA como lupa, no como oráculo.
Valida, cuestiona, discute.
Sigue sintiendo el filo del lápiz en el cerebro.

¿Qué podemos copiar de los centauros y los ciborgs?

No, no es un cuento de ciencia ficción.
Son apodos reales en la jerga de IA.
Un “centauro” es alguien que combina cabeza humana con IA para tareas específicas.
Un “ciborg” es el que se mete tan de lleno que humano y máquina trabajan pegados, paso a paso.

El truco, dice Aisera, es mantener claro quién manda.
Quién decide.
Quién revisa.
Y quién carga la culpa si algo sale mal.

La IA en el trabajo no es el enemigo.
El enemigo es dejar de usar la materia gris.

¿De verdad quieres soltarle todo a un algoritmo?

Piensa en médicos que usan IA para analizar radiografías, pero al final diagnostican con experiencia de carne y hueso.
Piensa en fábricas donde robots soldan piezas, pero personas supervisan la calidad.

Eso es la IA en el trabajo bien hecha.
Equilibrio.
Productividad sin idiotización.

¿Qué harás tú con la IA en el trabajo?

Puedes volverte un zombi que copia y pega.
O puedes ser alguien que combina su criterio con la velocidad de la máquina.

Depende de ti.
De nadie más.

En resumen:
No creas todo lo que dice ChatGPT.
No copies y pegues sin preguntar.
No pierdas el hábito de pensar.

Mensch lo dijo claro en VivaTech:
La IA no reemplaza a la persona despierta.
Solo se come a la perezosa.

Si te gustó este enfoque, mando un mail diario a las 3:30 p.m.
Ahí platico de IA, productividad, cosas cotidianas (como perseguir al perro o armar un mueble) y cómo mantener la cabeza bien despierta.

Se tarda dos minutos en leerlo.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista