Cargando Eventos

« Todos los Eventos

¿Automatizar o no automatizar? Esa no es la pregunta – Fin de Curso

enero 30 @ 7:00 pm - 9:30 pm

automatizar

En noviembre del año pasado, un alumno me lanzó un reto en plena clase: “¿Y si automatizamos hasta las decisiones?”. La pregunta no me sorprendió, pero sí me recordó algo importante: no todos entienden que automatizar no significa desconectarse, sino todo lo contrario.

Ahora estoy de vuelta en la Universidad Panamericana, enseñando “Principios de Automatización”. Es mi segunda ronda y, aunque la experiencia ya me resulta familiar, la conversación con los alumnos sigue siendo el verdadero motor de esta clase. Porque, al final, de eso se trata: de aprender a identificar los puntos de dolor que pueden ser resueltos con tecnología. No de ser el técnico que implementa, sino el estratega que ve dónde duele y cómo arreglarlo.

¿Por qué importa automatizar ahora?

Piénsalo así: cada vez que llamas a soporte técnico y te recibe un asistente virtual que no entiende ni tu nombre, estás viviendo el mal uso de la automatización. Lo que debería ser una herramienta para facilitar la vida, muchas veces termina complicándola. Pero cuando está bien hecha, la automatización no se nota. Es como magia que simplemente funciona.

En la clase hablamos de temas como el CRM digital y cómo puede transformar la experiencia del cliente, o cómo la inteligencia artificial se convierte en aliada —y no en enemiga— para tomar decisiones éticas en marketing. Todo con un enfoque claro: ¿qué procesos nos quitan más tiempo y cómo podemos simplificarlos?

Detectar el dolor, no el problema

La clave está en algo que llamo “la cacería del punto de dolor”. No es lo mismo resolver problemas que detectar lo que realmente está fallando. Por ejemplo, si tu equipo tarda horas en enviar reportes porque todo es manual, el problema no es el reporte, es el proceso. Y ahí es donde entra la automatización: no para reemplazar, sino para potenciar.

Por eso, en esta clase, los alumnos no solo aprenden conceptos. Se enfrentan a casos reales y deben presentar estrategias que incluyan todo: desde la detección del dolor hasta la medición de resultados. Porque automatizar no es solo tecnología, es estrategia.

¿Y tú, qué automatizarías?

La pregunta no es si deberías automatizar, sino qué procesos de tu vida personal o profesional podrían mejorar con un poco de ayuda tecnológica. Porque, como decía un sabio moderno (bueno, yo): la tecnología no es el enemigo, el enemigo es el desorden.

Si te interesa aprender más sobre estos temas o simplemente tienes curiosidad, pásate por luisgyg.com/mail. No prometo asistentes virtuales que te hagan café, pero sí muchas ideas para simplificar tu vida.

Detalles

Fecha:
enero 30
Hora:
7:00 pm - 9:30 pm
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, ,
Web:
https://posgrados-panamericana.up.edu.mx/

Local

Universidad Panamericana