Crees que tu celular es seguro… hasta que lees esto

Esto ya lo he contado en varios lados.

Estábamos en plena pandemia cuando mi esposa, María Giuseppina, me dijo que le dolía la cabeza.

Le respondí: “Pide un Supradol”.

Ni cinco minutos después, suena el timbre.

“Somos de Rappi, traemos un pedido para usted”.

Yo no había pedido nada. María Giuseppina tampoco.

Pero ahí estaba el mensajero, con una bolsita. ¿Adivina qué había dentro?

Exacto: un Supradol.

¿Coincidencia? ¿Un regalo del universo? ¿O será que nuestro celular estaba escuchando todo?

celular

La teoría de la vigilancia digital

Es un rumor que corre desde hace años: los celulares nos escuchan.

Dices en voz alta: “Quiero comprar tenis nuevos”, y cinco minutos después, Instagram te muestra un anuncio de Nike.

Las grandes empresas tecnológicas dicen que no, que no necesitan escucharnos, que su algoritmo es tan bueno que puede predecir lo que queremos solo con nuestra actividad en línea.

Pero… ¿y si sí nos están escuchando?

En Xataka explican que los micrófonos de los celulares pueden activarse sin que te des cuenta, usando técnicas de espionaje como malware, software espía o vulnerabilidades en las redes de telecomunicaciones.

Y no es solo teoría. Hay casos documentados de vigilancia digital.

Pruebas reales de espionaje

Si aún crees que es paranoia, aquí algunos datos:

  1. Pegasus: Un software espía desarrollado por la empresa israelí NSO Group, utilizado por gobiernos para infiltrarse en los teléfonos de periodistas, activistas y hasta presidentes. Según Amnistía Internacional, en México se utilizó para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos.

  2. VajraSpy: Un malware detectado por la firma de ciberseguridad ESET que se escondía en apps falsas de Google Play. Este bicho grababa llamadas, robaba mensajes de WhatsApp y activaba cámaras sin permiso.

  3. Circles: Un sistema de vigilancia telefónica que ha sido implementado en al menos 25 países, incluyendo México, Chile y Honduras. Según Citizen Lab, Circles permite a los gobiernos interceptar llamadas y rastrear geolocalización sin que lo sepas.

Pero mi celular está apagado…

No importa.

En el informe de Kaspersky, se menciona que el 63% de las apps populares en Android piden acceso al micrófono sin razón aparente.

Y peor aún, según una investigación de Citizen Lab, el 41% de las apps preinstaladas en celulares chinos tienen micrófonos siempre activos.

Así que sí, tu celular podría estar escuchando incluso cuando no lo usas.

¿Cómo protegerte?

Si no quieres que tu celular sea un espía en tu bolsillo, aquí algunas acciones simples:

  • Revoca permisos de micrófono: Ve a la configuración de tu celular y revisa qué apps tienen acceso. Si una app no debería escucharte, quítale el permiso. En Xataka Android explican cómo hacerlo paso a paso.

  • Desactiva asistentes de voz: Siri, Google Assistant y Alexa están siempre atentos. Si no los usas, mejor apágalos. En Google Support detallan cómo desactivar “Hey Google”.

  • Usa bloqueadores de rastreo: Apps como NetGuard pueden ayudarte a monitorear qué servicios están accediendo a tu micrófono en segundo plano.

  • Modo avión y fundas Faraday: Si necesitas privacidad absoluta, apaga el WiFi, ponlo en modo avión o usa una funda que bloquee señales. En El País recomiendan incluso dejar el celular en otra habitación cuando hables de temas sensibles.

¿Paranoia o precaución?

Tal vez el Supradol fue solo una coincidencia.

O tal vez nuestros celulares saben más de nosotros de lo que imaginamos.

Por si las dudas, revisa los permisos de tus apps. Y si un anuncio te aparece demasiado rápido después de una conversación… ya sabes qué está pasando.

Si quieres más sobre tecnología y privacidad, suscríbete a mi newsletter en luisgyg.com/mail.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista