Hace poco, abrí el celular y vi el titular: “Bitcoin supera los $100,000”.
Se les dijo.
¿Es un hito?
Claro.
¿Es para emocionarse? Depende de a quién le preguntes.
Pensé en mi maestra de economía, Claudia Leal, la del Tec, que diría de todo esto y más cuando se habla de esta nueva relación entre cryptos y Donald Trump.
Analicemos.
¿Por qué el bitcoin está en las nubes?
Primero, déjame ponerte en contexto.
Esto no pasó de la noche a la mañana.
Hay una tormenta perfecta que llevó al bitcoin hasta aquí.
Y no, no es magia ni suerte.
1. Trump y su nuevo amor por el bitcoin
Trump volvió a la Casa Blanca, y parece que le puso una bandera de bitcoin al escritorio de la Oficina Oval. Sus promesas:
- Crear una reserva nacional de bitcoin. Sí, como si fuera oro, pero digital.
- Eliminar impuestos sobre transacciones cripto. Imagínate ir al súper y que no te cobren IVA. Algo así.
- Poner a Paul Atkins (pro-cripto) al frente de la SEC, la agencia que regula todo lo financiero en EE.UU.
Esto, según Yahoo Finance, disparó el entusiasmo en el mercado. Porque cuando el gobierno dice “vamos con todo”, los grandes inversionistas no pierden tiempo.
2. ETFs: el bitcoin ahora es “mainstream”
En enero de este año, la SEC aprobó los primeros ETFs de bitcoin al contado en EE.UU.
¿Y qué es un ETF?
Bueno, piensa en un carrito de supermercado donde inviertes sin tener que cargar con el bitcoin directamente.
BlackRock, Fidelity, todos los grandes ya tienen el suyo. De acuerdo Morningstar, esto hizo que los inversionistas institucionales entraran al mercado como niños a una piñata.
3. El famoso halving
Aquí es donde se pone interesante.
En abril de 2024 ocurrió el cuarto halving.
¿Qué es eso?
Es cuando se reduce la cantidad de bitcoin que los mineros pueden “crear”.
Imagínate que tienes una fábrica de chocolates, pero cada cuatro años el dueño te dice: “Ahora puedes hacer la mitad“.
Menos chocolate, más caro. Así de simple.
Puedes leer más sobre esto en Relai.
4. Los grandes nombres ya están dentro
¿Sabías que empresas como Tesla y MicroStrategy tienen bitcoin en sus cuentas?
Según CNBC, esto no solo le da legitimidad, también estabilidad.
Ya no es el juego de los nerds de tecnología; ahora es el juguete favorito de Wall Street.
¿Deberías invertir ahora?
Buena pregunta.
Te lo voy a poner fácil: depende.
Va lo bueno y lo malo.
Por qué podrías entrar
- Puede que siga subiendo. Algunos analistas dicen que podría llegar a $200,000 en un par de años. ¿Exagerado? Tal vez, pero mira lo lejos que hemos llegado.
- Es más accesible que nunca. Con los ETFs, ya no tienes que ser un genio de la tecnología para invertir.
- El respaldo institucional. Cuando BlackRock y Fidelity se suben al barco, no es por capricho. Es porque ven algo serio.
Por qué podrías esperar
- Es un mercado loco. Hoy está en $100,000, mañana podría estar en $60,000. O menos.
- Regulaciones. Si mañana cambia la política en EE.UU. o Europa, el precio podría desplomarse.
- Riesgo alto. No pongas dinero que no estés dispuesto a perder. Esto no es un boleto seguro.
Entonces, ¿qué haces?
No hay respuestas mágicas.
Lo único claro es que no debes tomar decisiones por impulso.
Infórmate, lee, analiza.
Y, sobre todo, ten un plan.
Como dijo Warren Buffett: “No pongas todos tus huevos en una sola canasta“.
Si decides entrar al bitcoin, que sea una parte pequeña de tu portafolio.
Los expertos recomiendan entre 1% y 5%.
Si quieres más análisis como este, con historias y explicaciones fáciles, aquí 👇🏻
Ahora te toca a ti: ¿le entras al bitcoin o te quedas mirando desde lejos?