Fraudes digitales en el inicio de sesión: el error que mata tu conversión

¿Quieres perder clientes? Oblígalos a registrarse como si fueran a abrir una cuenta en Suiza

No hay nada que mate una venta más rápido que un mal inicio de sesión.
Ni el precio, ni el producto, ni la competencia.

Solo basta un formulario de registro eterno…
Una contraseña imposible de recordar…
O un captcha con semáforos, bicicletas y un pedazo de tu dignidad.

Y ¡pum!
Se va el cliente.
Cierra la pestaña.
Adiós carrito, adiós conversión, adiós oportunidad.

Según el Customer Identity Trends Report 2025, la fricción al iniciar sesión es una de las principales razones por las que los usuarios abandonan una compra.

Pero eso no es lo más grave.
Lo verdaderamente escandaloso es que el lugar más atacado por los criminales digitales hoy… es tu botón de login.

Los fraudes digitales en el inicio de sesión están explotando.
Y mientras tú sigues pidiendo que el usuario cree una contraseña con 14 caracteres, una runa nórdica y el ADN de su perro…
los atacantes ya entraron por la puerta trasera.

¿Qué tan mal estamos? (Muy)

Vamos con datos duros:

  • El 46.1% de los registros en plataformas analizadas por Auth0 fueron ataques de signup.
  • En el sector de retail y e-commerce, por cada usuario legítimo, hubo hasta 120 bots tratando de registrarse.
  • Durante todo 2024, el promedio de intentos de login maliciosos fue de 16.9%.

¿Y por qué pasa esto?

Porque seguimos usando contraseñas, ese sistema jurásico que debería haberse extinguido junto con los disquetes.

fraudes digitales en el inicio de sesión

¿Qué método de autenticación prefiere la gente? El peor posible

El 73% de los encuestados dice que las contraseñas son “muy convenientes”.
Y sí, lo son.
Como también es conveniente dejar la llave debajo del tapete.

Pero 68% reutiliza sus contraseñas.
Y 17% usa la misma para todo.

Es como tener una sola llave para tu casa, tu coche, tu banco… y prestársela a tu ex.

¿Y las empresas?

Muchas ni siquiera han implementado medidas básicas como CAPTCHA, validación por correo o MFA adaptativo.

Luego se preguntan por qué sus usuarios caen en fraudes digitales en el inicio de sesión como si fueran caramelos.

¿Por qué importa esto más que nunca?

Porque los fraudes digitales en el inicio de sesión no son solo un problema técnico.
Son una crisis de confianza.

Y en internet, sin confianza, no hay conversión.

El 74% de los usuarios dijo que lo más importante al crear una cuenta es la reputación de la empresa.
Más que el producto. Más que el precio.
Confianza y seguridad.

Y si sienten que su información está en riesgo… se van.
A otro sitio, a otra app, a otra marca que les dé más certezas y menos fricciones.

¿Qué frustra más que una ex? Registrarse con formularios eternos

El 62% de los usuarios se hartan cuando les pides llenar 10 campos, verificar su correo, hacer un captcha con semáforos y luego esperar un SMS que nunca llega.

Y el resultado es clarísimo:

  • 23% abandona la compra siempre o casi siempre si hay fricción en el login.
  • 40% lo hace a veces.

Y lo más grave:
Entre los más jóvenes (Gen Z), el 37% ni siquiera lo piensa. Cierran la pestaña y listo.

O sea: tu botón de registro puede ser tu peor enemigo de ventas.


¿Y la IA? ¿Soluciona o complica?

Plot twist:
El 70% de la gente prefiere hablar con humanos antes que con un bot.

¿Por qué?
Porque sienten que “los humanos entienden mejor sus necesidades”.
Y porque no confían en que los bots cuiden su información personal.

Solo 16% elige IA para atención al cliente.
Y 23% dijo directamente que no quiere usar agentes de IA… para nada.

Entonces no, no pongas un chatbot genérico con voz robótica en tu landing y esperes que las conversiones se disparen.

Primero, asegúrate de proteger la identidad digital de tus usuarios como si fuera la clave de tu tarjeta.

Porque lo es.

Y porque los fraudes digitales en el inicio de sesión ya no se resuelven con un antivirus.
Se previenen con experiencia de usuario, validaciones invisibles, y un sistema que no parezca de 2008.

¿Y entonces qué hacemos?

Aquí viene el giro.

No todo está perdido.
Pero necesitas actuar con cabeza fría y datos en la mano.

  • Implementa autenticación sin fricción: passkeys, biometría, MFA adaptativo.
  • Evita pedirle la biografía completa a tus usuarios cuando se registran.
  • Filtra bots antes del registro, no después.
  • Haz pruebas de experiencia con tu propio formulario. Si tú lo odias, tus clientes también.

Y sobre todo: invierte en confianza.
En UX, en seguridad, en claridad sobre lo que haces con los datos.
Porque hoy, la diferencia entre una marca que crece y una que se hunde…
está en su caja de login.

Los fraudes digitales en el inicio de sesión ya no son una posibilidad remota.
Son el pan de cada día.

 

Mando un mail diario a las 3.30PM. Lo leen en dos minutos.
Hablo de productividad, inteligencia artificial y todos los días trato de vender algo.

Comparte este Post:

También te podría interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODCAST

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Esto no es juego: Domina la productividad con prompts

Descubre en Esto no es juego los secretos para crear prompts efectivos y hackear tu productividad. Publicado en 2023 y disponible en Amazon, este libro te ofrece consejos prácticos para mejorar tu comunicación con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini y más. Maximiza tu potencial y lleva tu productividad al siguiente nivel con estrategias que funcionan.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel y optimizar tus estrategias?

Déjame tus dudas y te diré cómo puedo ayudarte.

contratar conferencista