Taller de I.A. en Marketing y Comunicación Publicitaria

7.5 horas · 3 sesiones · Online vía Zoom
9, 10 y 11 de diciembre · 1:00pm - 3:30pm (Hora Centro de México)
$2,499 MXN

¿Querías saber qué hace la IA por tu marketing?

No es magia.
No es vender humo.
Es entender cómo pensar y comunicar diferente.

Mientras tú sigues viendo tutoriales, tus competidores ya están usando IA para tomar mejores decisiones, crear contenido persuasivo y segmentar como nunca.

¿Vas a seguir preguntando si esto va contigo?
O te lo demuestro en tres sesiones, sin rollos ni promesas vacías.

¿Para qué te sirve saber IA para marketing?

Te lo pongo clarito:

Estás gastando 8 horas en crear un copy que con IA harías en 45 minutos.

Y no, no hablo de pedirle a ChatGPT que te escriba un post y copiar-pegar.​

Hablo de usar prompting estratégico para que la IA entienda tu marca, tu tono, tu cliente.​

Hablo de analizar datos de tus campañas y que la IA te diga qué está fallando (de verdad, no con métricas de vanidad).​

Hablo de crear buyer personas que no sean fantasía, sino perfiles reales basados en comportamiento.​

¿Y sabes qué es lo peor?

Que mientras tú pierdes tiempo buscando “cómo hacer X con IA” en YouTube…

Hay alguien en Monterrey, Guadalajara o CDMX que ya lo está aplicando.​
Cerrando mejores clientes.
Cobrando más caro.

Los 5 errores que estás cometiendo ahora mismo:

1. Crees que usar IA es copiar lo que te escupe ChatGPT

Falso.
Usar IA es saber qué preguntarle, cómo estructurar el prompt, y cómo iterar hasta que te dé lo que necesitas.​
No es magia. Es técnica.

2. Piensas que con un curso gratis en YouTube ya la armaste

Los tutoriales te enseñan herramientas.
Yo te enseño cómo pensar estratégicamente para aplicarlas a tu negocio o al de tus clientes.​
Hay diferencia.

3. Tienes miedo de que la IA “te quite el trabajo”

La IA no te va a quitar el trabajo.
Pero alguien que sepa usarla mejor que tú, sí.​

Y, ok, es una frase cliché, pero es cierto, punto.

4. Crees que esto es muy técnico y que necesitas saber programar

Nop.
Aquí no vamos a tocar una línea de código.​
Si sabes usar Google Docs, ya tienes lo que necesitas.

5. Piensas “ya después aprendo eso”

Después es cuando tu competencia ya tiene 6 meses de ventaja.​
Y créeme, en marketing digital, 6 meses es una eternidad.

Esto NO es un curso de herramientas

No te voy a decir “descarga esta app” y “dale clic aquí”.​

Te voy a enseñar:

  • → Cómo estructurar prompts que te den resultados profesionales (no basura genérica)
  • → Cómo analizar datos de tus campañas con IA para tomar decisiones que aumenten conversiones​
  • → Cómo crear contenido persuasivo adaptado a cada etapa del funnel sin pasar horas escribiendo​
  • → Cómo automatizar sin perder el toque humano (porque nadie quiere hablar con un robot)​
  • → Cómo usar IA para investigar y validar ideas antes de lanzar campañas​
  • Qué puedes y qué NO puedes hacer legalmente con contenido generado por IA (porque nadie habla de esto y luego vienen los problemas)​

 

Esto es la investigación que ibas a hacer durante 6 meses, pero ya masticada y lista para aplicar desde el lunes.

¿Funciona esto? Pregúntale a quien ya lo tomó:

¿Para qué te sirve saber IA para marketing?

Soy Luis GyG.

20 años en tecnología.
No soy un “gurú de IA” que leyó 3 artículos en Medium.
No soy un influencer que vende certeza donde hay incertidumbre.

He trabajado con DIDI, SAP, GlaxoSmithKline, Uber, Schneider Electric.
Aparezco en WRadio, CNN en Español, El Financiero, TeleUrban y Convoy Network.

He enseñado a empresas enteras cómo automatizar procesos.
Más de 400 personas capacitadas en 2025.
Empresas como Anáhuac y Merik Enterprises ya confiaron en esto.

Lo que enseño aquí no es teórico.
Es lo que he hecho.
Lo que he visto funcionar.
Lo que he visto fracasar (y por eso no lo incluyo).

3 sesiones en vivo · 7.5 horas · Todo aplicado a marketing y comunicación

No es teoría.
No es filosofía de domingo.
Es trabajo real con casos reales.​

 

SESIÓN 1 · 9 de diciembre

Bloque 1: Diagnóstico y fundamentos (sin el rollo técnico)

→ Dónde está la IA cambiando el juego en marketing ahora mismo (no en 2030)​
→ Por qué tus campañas no están rindiendo lo que deberían (y cómo la IA te ayuda a encontrar el problema)​
→ Los errores que comete el 90% al usar IA en marketing​

Bloque 2: Planificación estratégica con IA

→ Métricas que importan vs. métricas que inflan el ego​
→ Cómo usar IA para analizar campañas y detectar qué ajustar (ejercicio práctico con datos reales)​
→ KPIs de verdad: CPL, tasa de respuesta, calidad de lead, conversión​

Bloque 3: Herramientas y enfoques

Maker, Taker, Shaper: los 3 perfiles para adoptar IA (¿cuál eres tú?)​
→ Nuevas habilidades: investigación, ingeniería de prompts, interpretación de datos​
Mapeo de procesos: qué le delegas a la IA y qué haces tú​

Bloque 4: Prompting (la habilidad más importante que nadie te enseñó)

→ Estructura de un prompt efectivo (tarea + información + separación visual)​
→ Modelos: zero-shot, few-shot, sistema, paso a paso, simulación​
Uso estratégico de Perplexity: investigación con fuentes, mapas, comparativos​
→ Personalización en ChatGPT: memorias, GPTs con adjuntos, ajustes de tono​
→ Clonación de estilo e imagen (para mantener tu identidad de marca)​

 

SESIÓN 2 · 10 de diciembre – 2pm a 4.30pm

Bloque 5: Creación de contenido persuasivo (sin sonar a robot)

→ Copywriting con IA
→ Cómo hacer que la IA escriba con tu tono (no con el tono genérico de ChatGPT)​
→ Copy para cada etapa del funnel: awareness, consideration, decision​
→ Ejercicio práctico: crear 3 variantes de headlines + 2 copys + 1 CTA​

Bloque 6: Desarrollo de buyer personas con IA

→ Cómo crear perfiles detallados sin inventar fantasías​
→ Técnicas de prompting para extraer insights reales​
→ Ejercicio guiado: construir un buyer persona completo desde cero​

Bloque 7: Segmentación y personalización avanzada

→ Audiencias inteligentes en Meta Ads: lookalike, custom, intereses​
→ Cómo identificar patrones en leads que convierten vs. los que no​
→ Automatización del seguimiento sin perder el toque humano​
→ Caso práctico: diseñar estrategia de segmentación completa​

 

SESIÓN 3 · 11 de diciembre

Bloque 8: Tendencias de contenido publicitario con IA

→ Democratización de la creación audiovisual (lo que antes costaba $100k ahora lo haces en tu laptop)​
→ Avatares digitales e influencers generados por IA​
→ Construcción de escenarios imposibles mediante IA​
→ Futuro de las narrativas y experiencias inmersivas​

Bloque 9: Praxis legal en creación de contenido con IA

→ Vacíos regulatorios en México frente a la IA​
→ Derechos de autor: ¿quién es dueño de lo que genera la IA?​
→ Cláusulas contractuales esenciales: cesión, confidencialidad, obra por encargo​
→ El prompt como secreto industrial (sí, se puede proteger)​
→ Casos de referencia: personajes virtuales y reservas de derechos​

*Los contenidos pueden variar (disminuir o ampliarse) dependiendo las necesidades del grupo que se conforme.

Así está la cosa:

→ 9, 10 y 11 de diciembre de 2025​
→ 1:00pm – 3:30pm (Hora del Centro de México)​
Vía Zoom (no tienes que moverte de tu casa u oficina)

¿Qué incluye tu inscripción?

7.5 horas de taller en vivo (3 sesiones vía Zoom)​
Grabaciones disponibles por 30 días (para que repases a tu ritmo)​
Plantillas descargables (prompts, estructuras, guías)​
Resolución de dudas personalizadas vía WhatsApp mientras tomas el taller​
Acceso a plataforma exclusiva con todos los materiales​
Ejercicios prácticos con casos reales

Costo del Taller

$2,499 MXN

No es barato.​
Tampoco es caro.

Es lo que cuesta un almuerzo con cliente.
O dos salidas al cine con palomitas.
O medio día de trabajo freelance.​

La diferencia es que eso se gasta.
Esto se invierte.​

Porque lo que aprendes aquí lo usas para siempre.​

¿Cómo te inscribes?

Paso 1: Mandas tu Transferencia o depósito bancario a:

Banco: BBVA
Cuenta: 0463610519
CLABE: 012180004636105199
Swift Code: BCMRMXMMPYM

Paso 2: Envías tu comprobante de pago a: contacto@luisgyg.com

Paso 3 (opcional): ¿Necesitas factura? Escribe a contacto@luisgyg.com antes de pagar para que te demos tu desglose.

¿Todavía lo estás pensando?

Está bien.

Pero mientras piensas, hay alguien que ya se inscribió.​
Y cuando termine el taller, esa persona va a estar 3 pasos adelante de ti.​

Cerrando proyectos más grandes.
Cobrando más.
Mientras tú sigues buscando tutoriales en YouTube.​

Tu decisión.

Preguntas que la gente Realmente me hace

P1: “¿Necesito saber de programación o ser técnico?”

No.
Si usas Google, ya tienes lo que necesitas.
Esto no es para ingenieros. Es para marketers y comunicadores.

 

P2: “¿Es muy teórico o realmente voy a poder aplicarlo?”

Todo lo que veas aquí lo puedes aplicar desde el lunes.
No es filosofía. Son técnicas con plantillas listas para usar.

 

p3: “Ya tomé otros cursos de IA y no me sirvieron. ¿Qué tiene de diferente este?”

Que no te voy a enseñar a usar herramientas.
Te voy a enseñar a pensar con IA aplicada a marketing.

Los otros cursos te dicen “usa ChatGPT”.
Yo te digo “estructura tu prompt así, analiza estos datos, valida este buyer persona, ajusta esta campaña”.

Hay diferencia.

 

p4: “¿Incluyen las licencias de las herramientas?”

No.
Puedes usar las versiones gratuitas de ChatGPT, Gemini, Perplexity.
Si quieres versiones de pago, es tu decisión. Pero no es obligatorio.

Si las usas para la chamba, lo mejor es pagar tus licencias.

 

p5: “No puedo en esos horarios. ¿Puedo solo ver las grabaciones?”

Sí.
Las grabaciones están disponibles por 30 días.
Pero si puedes asistir en vivo, mejor. Ahí resuelves dudas y haces ejercicios con feedback inmediato.

 

P6: “¿Dan certificado?”

Sí y No.

Primero el No. No damos un certificado con validez académica. Pero si te extendemos una constancia que certifica que tomaste las 8 horas del taller.

La puedes descargar, imprimir y compartir en tu LinkedIn.

 

P7: “¿Puedo pagar en meses sin intereses?”

No.
Son $2,499 de contado.

Si no tienes $2,499 ahorita, está bien.
Pero entonces no es el momento. Y no pasa nada.

Cuando los tengas, aquí seguimos.

 

P8:”¿Qué pasa si no me gusta?”

No hay devoluciones.

Porque esto no es Netflix.
Es un taller en vivo con cupo limitado donde invierto tiempo, equipo y recursos.

Por eso te digo: si no estás seguro, no te inscribas.

Mejor espera al siguiente.

 

P9: ¿Das talleres privados para empresas?

Sí. Y te lo adelanto: son MUY diferentes.
Si tu empresa quiere un taller adaptado, personalizado y con impacto real, escríbeme.

Talleres para equipos privados arrancan en $35,000 MXN.
¿Quieres cotizar?
Escribe a contacto@luisgyg.com o mándame WhatsApp.

Y recuerda: si aquí cambiamos a una persona, allá cambiamos la cultura de toda una oficina.