Cada vez es más común el uso de teléfonos celulares que ofrecen algo más que sólo llamadas, mensajes, una buena cámara fotográfica o un reproductor de MP3. Puede ser el resultado de una moda, o la tendencia tecnológica hacia laque estamos encaminándonos. Lo cierto es que los llamados teléfonos inteligentes, o smartphones, han acaparado el mercado de las comunicaciones móviles.
Las personas hoy en día buscan un teléfono que les permita navegar para mantener actualizadas sus redes sociales, realizar un transacción bancaría, leer las noticias o cualquiera de las diversas opciones que brinda internet. Los proveedores de estos dispositivos han sabido atender la demanda. Antes, sólo Apple, Blackberry y Nokia se repartían el mercado, lo que hacía más caro para el usuario final adquirir un dispositivo de estas características; pero con la entrada de marcas como Sony Ericsson, Samsung y LG a la competencia, hoy podemos encontrar en el mercado smartphones desde 1,800 pesos.
Ahora la expectativa se encuentra puesta en los proveedores del servicio. La gente comienza a usar más datos, busca más contenidos y sobre todo busca una red mucho más rápida, sin interrupciones como las sufridas por millones de usuarios en octubre y diciembre del año pasado.
Antes los smartphones eran vistos sólo de uso para personas ejecutivas, que necesitaban mantenerse pegadas a su correo electrónico. Hoy en día, ayudados por la campaña de Telcel dónde pretenden explicar brevemente todo lo que se puede hacer con un celular de esta tecnología, y quitando ese prototipo de la persona de oficina, el mercado se está viendo inundado por teléfonos que cada vez se verán mas ávidos de contenidos.
Telcel planea crecer para atender esta demanda. Su objetivo es evolucionar a la tecnología 4G, la cual ya está en versión de pruebas en Brasil y México. Están planeando que la nueva red sea 10 veces más rápida a la actual, permitiendo así ofrecer contenidos que en la actualidad sería difícil brindar debido a la velocidad de la red. Con la nueva tecnología se habla de brindar televisión en alta definición, incluso transmitir los partidos del próximo mundial en los smartphones.
El mercado se encuentra demandando estos dispositivos, pues el boom apenas comenzó. Con ello se abre una oportunidad para los desarrolladores de contenidos, que en estos momentos son escasos, y la obligación de los proveedores de las redes para que comiencen a mejorar la velocidad, ofrezcan más contenidos y reduzcan sus precios.
Los smartphones han llegado, y van a quedarse por un buen rato.
Imagen: Cosas que contar
Los comentarios están cerrados