La venta de boletos para los conciertos de Taylor Swift causó una gran expectativa que colapsaron el sitio web de Ticketmaster. La empresa se defendió, pero los fans y las autoridades buscan llegar a las últimas consecuencias. Ahora la duda es si Ticketmaster tiene un monopolio.
¿Cuál es la historia de Ticketmaster?
Ticketmaster fue fundada en 1976 por Fred Rosen y Peter Gadwa. La empresa comenzó con un pequeño equipo de trabajadores en una oficina en Phoenix, Arizona, como un servicio de venta de boletos por teléfono.
El primer concierto que vendió boletos fue para Elton John en el Forum de Los Ángeles. A medida que la empresa crecía, comenzó a expandirse a otras ciudades y a agregar eventos adicionales, como conciertos, deportes y espectáculos. En 1981, Ticketmaster fue adquirida por la compañía de tecnología de la información TDC, y en 1991, se convirtió en una compañía pública.
Una de las principales polémicas en las que se ha visto involucrado Ticketmaster es en relación a los precios de los boletos de conciertos. A menudo se ha acusado a la compañía de practicar precios excesivamente elevados, y de aplicar cargos adicionales a los precios de los boletos.
Otra polémica en la que se ha visto involucrado Ticketmaster es en relación a la venta de boletos a través de sitios web de reventa. Por ejemplo, señalan que la compañía permite la reventa de boletos y no hace nada para evitarlo. En 2019, Ticketmaster fue acusado de colaborar con scalpers, o vendedores ambulantes de boletos, para vender boletos a precios excesivamente elevados.
El caso de Taylor Swift y Ticketmaster.
Fue en noviembre cuando se anunció la esperada gira de Taylor Swift por Estados Unidos. La expectativa fue tanta que más de 3.5 millones de personas buscaron boletos para sus conciertos, haciendo que el sitio web de Ticketmaster colapsara.
Taylor dijo en su momento que Ticketmaster le aseguró ser capaz de afrontar la demanda de entradas, pero fallaron a la mera hora.
Ese bochorno ha hecho que el Comité Judicial del Senado estadounidense ponga su mirada en si la empresa de venta de boletos tiene un monopolio.
De hechoLas audiencias han comenzado.
En su testimonio, Joe Berchtold, presidente de Live Nation -matriz de Ticketmaster-, culpó a los bots y a la reventa de entradas a escala mundial como los culpables de la fallida venta de boletos.
Jack Groetzinger, director ejecutivo de SeatGeek (competencia de Ticketmaster), asegura que LiveNation ha frenado la innovación en la venta de entradas porque controla a los artistas más populares del mundo, los sistemas de venta de entradas, y hasta muchos recintos de espectáculos.
Una demanda antimonopolio contra Ticketmaster de enero de 2022 argumentó que controla más del 70% de cuota de mercado en Estados Unidos.
Tanto el Senado como el Departamento de Justicia están investigando Live Nation. Si encuentran que ha abusado de su poder de mercado sobre la industria musical, podrían demandar que venda Ticketmaster para no tener un monopolio.
Escucha más detalles en mi podcast.