Selfies mortales. Sí, los auto retratos, ese contenido que inunda las redes sociales a diario en el que insistimos en mostrarnos realizando alguna actividad a gente que ni nos conoce en realidad pero a quienes queremos dar nuestra mejor cara cada día se convierten en un tema más adictivo. Está más que comprobado que los likes son lo más parecido al alcohol, las drogas, el azúcar o el dinero para estimular el cerebro de las personas, es como un sistema de recompensas. Obviamente por ello, los humanos cada vez intentan sobrepasar los límites de la ley y la naturaleza. Aunque no siempre tenga un final. Todo sea por un montón de likes para sentirse feliz y cool.
Si revisas las estadísticas de Instagram, específicamente del hashtag –quizá más popular para las selfies– #selfie, encontramos nada más y nada menos casi 400 millones de publicaciones. Sin contar que existen otro tipo de etiquetas para esas fotos tuyas en algún lugar hermoso del planeta. Un pueblo mágico, un lugar histórico, o cualquier lugar turístico o extraño que se te ocurra.
Estos datos sólo mencionan una de las redes sociales más populares, pero si juntamos los números de Facebook con Instagram, imagínate el impacto.
Los incidentes o tragedias a causa de las selfies iniciaron en el año 2011, cuando Essa, Savanna Ricker y su amiga Kelsea Webster, fueron arrolladas por un tren. Ese fue el primer incidente mortal que dio a conocer los medios en el que el móvil era tomarse una selfie, a partir de ahí, los números han ido a la alza y al parecer no se detendrá la tendencia, porque parece que vale más un like que una vida humana.
Las selfies mortales: un fenómeno imparable.
Tan solo entre 2016 y 2017 se registraron 198 casos de selfies mortales. El promedio de edad de estos sucesos se sitúa entre los 22 y 23 años, mientras que el 72.5% del total de estas muertes han sido hombres mientras que el 27.5 % son mujeres. En 2018 se registraron únicamente 25 muertes por causa de selfies, y en lo que va de este año apenas existen dos casos registrados. El primer suceso transcurrió en Irlanda por una caída, en el mes de enero. Mientras que el segundo sucedió en Estados Unidos por un ataque animal en marzo.
Los tipos de accidentes más registrados por selfies:
- Caídas.
- Ahogamiento.
- Atropellados por cualquier medio de transporte.
- Fuego.
- Electrocutados.
- Armas.
- Animales.
- Derrumbe.
Países con más incidencias:
- India.
- Rusia.
- Estados Unidos.
Claro, en México ha habido registro de al menos 4 casos de víctimas de selfies mortales. Uno de ellos por arma de fuego y los demás por caídas o accidentes relacionados con medios de transporte. Es importante mencionar que, en general, estos casos de selfies mortales son extremos. Es decir, la gente resulta muy herida o pierde la vida. Imagina cuántos sucesos existen donde sólo hay heridas leves o de no tan grave peligro. Porque nos gusta sentirnos vivos, ¿no?.

De octubre de 2011 a la fecha se han registrado aproximadamente 293 muertes. Ni un millón de likes vale más que una vida humana. Entendemos que sentir adrenalina es genial, pero también debemos saber hasta dónde podremos llegar. Las cifras no mienten, existe una tendencia de sucesos y quizá también no son tan exactas, deben haber muchos casos más que aún no han sido documentados o que no han recibido la atención necesaria.
Así que si tienes algún tipo de obsesión con las selfies y las redes sociales, quizá tengas problemas de adicción al like o narcisismo. Te recomiendo de inmediato buscar ayuda para solucionarlo para que no te sumes a esta estadística. Algunos dirán “selección natural”, yo diría más bien, falta de sentido común, que como sabemos, es el menos común de los sentidos.