Un estudio de la firma de investigación Ipsos señala que a pesar de las constantes noticias sobre hackeos, filtraciones de datos, estafas y manipulación en línea, la gente no ha cambiado realmente sus hábitos en torno a la privacidad y seguridad de los datos.
Vamos a perder privacidad en línea.
Inclusive el 81% de las personas creen que es inevitable que perdamos algo de privacidad en el futuro debido a lo que pueden hacer las nuevas tecnologías.
Los temas de las Macro fuerzas que más impactan esta tendencia son:
- Tecnología omnipresente.
- La frontera de la inmersión.
- Avances de la inteligencia artificial y la computación cuántica.
- Mayor automatización.
- El peso de la tecnología.
Qué pasa con el uso de la información.
65% de la gente está de acuerdo que le preocupa el uso de su propio gobierno de la información que se recopila sobre ellos cuando entran a internet.
A nivel global, el 45% dice que a la gente se preocupa demasiado por su privacidad en Internet, y que no le preocupa lo que las empresas o el gobierno sepan de ellos. En el caso de México, baja al 22%.
En cuanto al uso de tecnología, Ipsos dice que:
- El 62% de mexicanos asegura que no se puede imaginar una vida sin internet
- 64% de mexicanos teme que el progreso técnico esté destruyendo nuestras vidas.
- 81% a nivel global cree que las compañías de redes sociales tienen mucho poder.
- Y dio el 47% a nivel global dice que suele ser primero de sus amigos en probar cosas nuevas.
Te platico más detalles en mi podcast.