Doto, la compañía enfocada al e-commerce con productos tecnológicos, cuenta con una estrategia que les permite ofrecer precios más atractivos incluso que las marcas oficiales en México.
Para conocer todo sobre su estrategia, platiqué con Joshua Juárez Martín del Campo, Social Media Ambassador en Doto.
“Traemos costos del extranjero a México”: Doto.
Esta modalidad la implementaron desde el año 2016 al descubrir que los precios de los productos podían ofrecerse a un menor costo sí Doto se hacía cargo de toda la logística e interactuaba directamente con el fabricante.
Me viene a la mente el caso de Xiaomi, marca que primero llegó por empresas como Doto y que gracias a su distribución, fue abriéndose paso por el mercado mexicano. Un caso reciente, el portal trajo unas gafas de realidad aumentada de la marca Oculus Rift con un valor de 4 mil 200 pesos, es decir, 35% debajo del costo promedio. Un claro ejemplo de la filosofía: ganar-ganar-ganar: fabricante, Doto y consumidor.
“Hasta hoy no existe alguien que pueda tener el mismo modelo de negocio que nosotros. Doto tomó la iniciativa y dijo ya, ya basta, vamos a darlo al precio justo, al precio que es y vamos a traer costos del extranjero a México.” Joshua Juárez Martín del Campo.
No todo es miel sobre hojuelas… Durante la plática que tuve con Joshua Juárez Martín del Campo, Social Media Ambassador en Doto y con Monserrat Robles, Gerente de Contenido Editorial. Ellos me comentaron que algunas empresas tradicionales suelen calificar como “mercado gris“ a este portal de venta en línea. Es decir, los acusan de usar vías de distribución diferentes a las autorizadas por el fabricante. Pero como ya dijimos, Doto hace el acuerdo directo con el fabricante. Estas acusaciones se explican fácil para Joshua.
“Siempre que alguien llega de manera tan disruptiva al mercado, es normal que las personas que ya están establecidas tengan miedo y opten por estrategias de este tipo. En Doto todos nuestros servicios son perfectamente legales.” Joshua Juárez Martín del Campo.
Doto ofrece un año de garantía por defecto de fabricación; también garantía por satisfacción, algo que ya pocas empresas se atreven a entregar.Y en el caso de equipos celulares, los productos están completamente liberados. ¿El “mercado gris” te ofrecería esto? La respuesta es obvia.
Audio, cómputo, video, fotografía, gadgets, son algunas de las categorías que ofrecen. Y para este 2022 su objetivo es clarísimo.
“Ahorita le estamos apostando a la parte gamer. Vamos a empezar a traer componentes de computadoras para que puedan armar sus propias computadoras gamers, o para las personas que apenas están entrando en este mundo puedan tener sus computadoras pre-armadas” Monserrat Robles.
En el presente, Doto logró triplicar sus ventas, comparando los registros del 2021 contra los dos años anteriores. En parte, gracias a que supieron capitalizar las necesidades surgidas durante la pandemia. Por lo mismo, lograron entrar al Top 10 del e-commerce en México.
¿Y el futuro? Esperan consolidarse como una de las cinco principales opciones en e-commerce en México, triplicar sus ventas en 2022 y en cuatro años lograr ser el número uno.
“Tratamos de encontrar estas promociones para acercar el ticket. Que justamente, acercar productos de primera calidad, de mucha calidad a tickets mucho más bajos.” Joshua Juárez Martín del Campo.
Si me lo preguntan, no tienen miedo. Están dispuestos a competir, claro, de forma sana; así que hay Doto para rato.