Si estás pensando en cambiar de teléfono, comprarte uno nuevo o simplemente ver las opciones disponibles en el mercado, entonces estás en el post correcto. Esto debido a que vamos a comparar dos de las más recientes teléfonos de Samsung. En específico, se trata de celulares de la familia Galaxy que fueron lanzados este mismo año: Note 9 vs S9 Plus.
Aunque hay un S9 normal, decidimos tomar el S9 Plus debido a que es el top de gama y buque insignia de los “Galaxy S”. De esa forma podemos hacer una comparación más justa con el actual Galaxy Note 9.
De hecho con LuisGyG hemos platicado que ambos equipos son muy buenos dispositivos. Pero, por supuesto, no están enfocados a los mismos públicos. Sí, los dos son teléfonos, aunque cuentan con características específicas que los hacen muy diferentes entre sí.
Debido a lo anterior, decidimos revisar cuáles son las cosas en las que son iguales (si es que las hay), y en qué son muy diferentes. Al final, tú podrás decidir con bases cuál es el teléfono que te conviene dependiendo de tus necesidades, actividades y hasta presupuesto.

Note 9 vs S9 Plus.
Como te decíamos en un inicio, se trata de equipos que fueron lanzados este mismo 2018. En el caso del Galaxy S9 Plus, tuvo su evento de presentación el pasado 25 de febrero. De hecho, puedes checar aquí un comparativo con su hermano menor.
Por su parte, el Galaxy Note 9 vio la luz el pasado 9 de agosto. Tan salido del horno está que poco a poco se está desplegando alrededor del mundo y comenzando su venta. Por eso, y si ya estás pensando en comprarlo, checa si es lo estás buscando.
Características del Note 9 vs S9 Plus.
En seguida te mostramos un cuadro comparativo entre ambos equipos para que cheques sus características técnicas. Así podrás ver quién es quién en este enfrentamiento.
[table id=87 /]
¿En qué son iguales el Note 9 y el S9 Plus?
Aunque sean de familias diferentes, siguen perteneciendo a Samsung. Por eso hay algunas cuestiones en las que se parecen mucho. De hecho hay algunos aspectos que son exactamente los mismos. Aquí te los presentamos.
Sistema operativo.
Ambos equipos trabajan con Android Oreo, la octava generación del sistema operativo para móviles de Google.
Se espera que en las próximas semanas o meses se puedan actualizar a Android 9 Pie. Google todavía no ha confirmado cuándo será posible. Pero sí prometió hacerlo durante el lanzamiento del nuevo software.

Resolución de pantalla.
Si bien el tamaño de las pantallas de ambos equipos es diferente, Samsung los dotó de la misma resolución. Esta es de 2960 * 1440 pixeles. Aunado a que ambas son Infinity Display Quad HD + Super AMOLED.
Gracias a lo anterior, podrás disfrutar de imágenes nítidas y llenas de color en los dos dispositivos.

Misma cámara trasera.
Galaxy Note 9 heredó la cámara trasera dual del Galaxy S9 Plus. Es decir, el Gran angular de 12 megapixeles con apertura doble: f/1.5 y f/2.4 con Super Speed Dual Pixel. Esto permite que trabajen como si se tratara de un ojo humano. Sin duda, una de sus ventajas es que los lentes de las cámaras se adaptan dependiendo de la iluminación para que la imagen final se vea más clara.
El segundo lente, el teleobjetivo, es igualmente de 12 megapixeles, f/2.4 sin cambios en los dos teléfonos. También conserva el zoom óptico 2X, y el zoom digital 10X.

Sin cambios en la cámara frontal.
Tanto en el S9 Plus como en el Note 9 encontrarás la misma cámara para tomarte selfies. Realmente no hay modificaciones y se queda con 12 megapixeles, apertura f/1.7.
RAM sin novedades.
El Galaxy S9 Plus cuenta con 6GB en RAM complementada con memorias internas de 64/128/256GB. Pero actualmente en la tienda de Samsung México solamente está disponible el modelo con 6GB en RAM + 64GB internos.
6GB en RAM es justo la misma memoria que encontramos en el modelo de entrada del Galaxy Note 9. Aunque sí cambia el almacenamiento interno ya que es de 128GB.

La misma conectividad.
No es algo de sorprender debido a que esperábamos que contará con la misma conectividad, puesto que son modelos recientes. De esa forma, en ambos encontramos WiFi, LTE, NFC, Samsung Pay, Bluetooth 5.0, USB Tipo C, y el lector de huellas.
A esto debemos agregar que tanto en el Note 9 como en el S9 Plus cuentan con opciones de carga rápida, para lo cual ya traen un conector para esto. También es posible la carga inalámbrica, aunque en este caso si es necesario adquirir un gadget extra. Conoce aquí más detalles de este tipo de carga. Y checa cuál es el cargador que le conviene a tu celular.

Ambos con bocinas estéreo.
Fue el Samsung Galaxy S9 Plus el que incorporó los altavoces estéreo de AKG con sonido Dolby Atmos. Mismo sistema que se lo heredó al Samsung Galaxy Note 9.
Entre sus ventajas es que se incrementa la calidad de sonido respecto a generaciones anteriores. Y los dos sonarán bien cuando quieras usarlos como altavoz, pongas una serie en la hora de la comida o simplemente al escucharlo sonar cuando entre alguna llamada, mensajes o se active la alarma.
Hablando de sonido, en los dos equipos todavía encuentras la entrada de 3.5mm, el jack para conectar tus audífonos tradicionales.
Conservan la resistencia al agua y el polvo.
En esto no hay un solo cambio. Los dos teléfonos están certificados con IP68 para resistir al agua y el polvo.
Recuerda que es hasta 1.5 metros debajo de agua dulce por un máximo de 30 minutos. Así que con cualquiera puedes tomar buenas fotos en la piscina y no sufrirás si alguien derrama su agua sobre el equipo.

AR Emojis.
Se trata de emojis que puedes personalizar con tu rostro, personalizarlos y hacerles dibujos o modificaciones para enviarlos a tus amigos por diferentes aplicaciones.Hacen uso de la realidad virtual y de hecho aparecieron por primera ocasión en el S9 Plus. Pero ahora también los encuentras como parte del Note 9.
Checa en este enlace nuestro comparativo entre los AR Emojis de Samsung y los Animojis de Apple.
En esto son diferentes el Note 9 del S9 Plus.
Ya pudiste ver las cosas en las que se parecen, pero también hay muchas diferencias. Sigue leyendo para conocer en cuáles no son los mismos.
S Pen.
Debemos empezar por esto debido a que se trata de su diferencia más notable. Esto porque en el S9 Plus no encontramos la pluma llamada S Pen.
Por supuesto, sí está en el Note 9. Se trata de una especie de lápiz que te ayuda de diversas formas. Por ejemplo, a esrirbir notas en la pantalla sin importar que esté bloqueado. Mientras que al desbloquear el equipo, te da atajos para crear notas, recordatorios y demás csoas. De hecho la pluma también es resistente al agua por lo que podrías escribir aún cuando estés bajo la tormenta.
Pero ahora en el Note 9 también incluye Bluetooth de baja energía. Gracias a eso, la puedes usar en otras cosas que solamente escribir. Muestra de ello es reproducir o pausar una canción o video, pasar o atrasar una diapositiva si estás realizando una presentación. Y también es más sencillo tomar fotos porque basta con un clic en la pluma para que lo haga. Es decir, ya sin tocar el celular. De mucha ayuda en selfies grupales, por ejemplo.
Al no estar presente en el Galaxy S9 Plus, deberás hacerlo de manera normal: Utilizando tus dedos, el teclado en la pantalla y los botones para cada acción que quieras realizar.
Pantalla.
Por apenas 0.2 pulgadas, pero el Note 9 (6.4 pulgadas, 516ppi) tiene una pantalla más grande que la del S9 Plus (6.2 pulgadas, 529ppi).
A simple vista no se notará, pero el contenido multimedia podrá hacer mayor uso del espacio. De igual forma, podría ayudarte a escribir mejor en el teléfono si tienes dedos grandes.
Procesador más eficiente.
Si bien en ambos hay un procesador de 10 nanómetros, ahora es mucho más eficiente. Samsung dice que aumenta el rendimiento del CPU y GPU en 33% y 23% respectivamente. Y admite descargas de hasta 1.2 gigabits por segundo. De esta forma, podrás transmitir y descargar datos sin que disminuya el ritmo.
Samsung señala que logra ser más rápido al momento de correr juegos, y al abrir aplicaciones o hacer multitareas. Asimismo, es más eficiente en cuestiones energéticas para lograr que la batería te dure mucho más y no sientas que se calienta.
Justo en ese último aspecto, Note 9 incluye el sistema Water Carbon Cooling. Fue desarrollado por Samsung y cuenta con un algoritmo para ajustar su rendimiento basado en inteligencia artificial con el fin de ofrecer un desempeño más potente pero estable. Este sistema de enfriamiento contrarresta el calor con una tubería de calor o también llamado difusor térmico. De esa forma asegura que el procesador funcione a niveles óptimos.
Batería más duradera.
Precisamente en el aspecto de la energía, el Note 9 cuenta con una batería más robusta gracias a sus 4,000 mAh. Samsung asegura que con esto deberás tener autonomía desde la mañana hasta la noche si te la pasas viendo videos, navegando en internet o jugando. Eso será mucho más tiempo si solamente lo usas para lo básico.
En cambio, la batería del S9 Plus se queda en los 3,500 mAh. Que si bien está apenas por debajo del nuevo teléfono, resentirás el cambio si eres un usuario que utiliza al máximo el equipo.
Con esto queremos decir que si tienes un S9 Plus, necesitarás conectar el teléfono a la corriente antes que si tuvieras un Note 9. En ambos modelos se utilizó la verificación de seguridad de la batería de ocho puntos de Samsung. Lo mismo incluye test de durabilidad, inspección visual, rayos X, pruebas de carga y descarga, desmontaje, uso acelerado, entre varios más. En este enlace puedes conocer de qué se trata cada uno de ellos. Asimismo, fue validada por expertos de Underwriters Laboratories y Exponent.
Cámara dual más inteligente.
Tal como viste en el cuadro comparativo, en ambos teléfonos tenemos una cámara dual trasera. Se trata de un gran angular de 12 megapixeles con apertura variable f/1.5 y f/2.4 con Super Speed Dual Pixel. Mientras que el teleobjetivo es de 12 megapixeles, f/2.4.

Pero los cambios radican en dos cosas: Primero, en el S9 Plus la cámara trasera dual está alineada en formato vertical.

Mientras que en el Note 8 las encontramos en formato horizontal.
Segundo, y posiblemente mucho más importante, en el Note 9 ahora usan mucha más inteligencia artificial. Que sea más inteligente se lo debe a nuevas tecnologías que se incorporan a este teléfono. Una de ellas es “Scene optimizer”, la cual utiliza inteligencia artificial para identificar elementos de una foto, como la escena y el tema. Esto para clasificarla automáticamente en una de las 20 categorías disponibles y optimizarla al instante en función de la misma. El resultado será una imagen realista con colores vivos y definición dinámica.
Además, también cuenta con “detección de defectos”, la cual permitirá saber si hay algún problema al tomar la foto. De esa forma tomará otra para que no pierdas el momento. Lo sabrás debido a que aparecerá una notificación inmediata si la imagen está borrosa o si la persona parpadeó, si hay una mancha en el objetivo o si la luz de fondo afectó la calidad de la imagen.
Más memoria.
El Note 9 es idel para aquellas personas que les gusta almacenar muchas cosas en su dispositivo móvil. Ya sea archivos de gran tamaño, decenas de aplicaciones, bajar playlist de música, series o películas para verlas cuando quieran o almacenar las fotos de las vacaciones. Esto debido a que cuenta con dos modelos, uno de 128GB internos (con 6GB en RAM) y otro más de 512GB (con 8GB en RAM).
Por su parte, en el S9 Plus hay versiones de 64/128/256GB internos, todos con 6GB en RAM. Esto es bueno para aquellos que guarden pocas aplicaciones, fotos o series.
Si bien ambos se pueden expandir con tarjetas microSD, el Note 9 soporta memorias de hasta 512GB por lo que en almacenamiento combinado puede tener hasta 1TB. En cambio, el S9 Plus puede llegar hasta 400GB con microSD.

DeX integrado.
Para poder conectar el celular a un monitor y usarlo como computadora debes adquirir un accesorio extra llamado DeX para el S9 Plus.
Pero para hace rlo mismo en el Note 9 solamente tendrás que adquirir un adaptador de USB Tipo-C a HDMI porque el DeX ya está integrado en el celular.
Dimensiones.
Note 9 es apenas más pesado y más grande que el S9 Plus. Es posible que ni siquiera lo notes pero los números no mienten en este aspecto.
Por ejemplo, Note 9 pesa 201 gramos y sus dimensiones son 161.9 * 76.4 *8.8mm.. Respecto al S9 Plus con sus 189 gramos y 158.1 * 73.8 * 8.5mm. ¿Ya ves? Realmente es muy poca la diferencia, pero existe.
¿Para quién es el Note 9?
Definitivamente es un celular ideal para aquellas personas que anotan todo en su celular. Esto debido a que será mucho más fácil escribirlas con el S Pen, mucho más cómodo y aumentará su productividad. Definitivamente la pluma es el valor agregado de este teléfono y cada vez cuenta con mayor autonomía para ayudarte en el día a día. Posiblemente sea el elemento que decida la balanza a favor de un creativo, diseñador, dibujante o afines.
También es recomendable para quienes realizan muchas presentaciones. En parte debido también al S Pen, y porque con sus nuevas funciones sirve para reproducir videos, pasar a la siguiente diapositiva o regresar a la anterior.
Lo necesitan quienes bajan todas sus series y películas al celular. Quienes no pueden vivir sin sus playlist de música, y los que utilizan el celular como si fuera un disco duro. Definitivamente tendrán toda la memoria que necesitan.
Es recomendable para quienes vienen de un Galaxy Note 6, Galaxy S8 e inclusive un Galaxy S8 Plus.
Comprar el Note 9.
Adquiere el Galaxy Note 9 en pesos mexicanos.
Cómpralo en dólares.
Si prefieres, adquiérelo en euros.
Unboxing y primera configuración del Note 9.
LuisGyG ya tiene el Galaxy Note 9 en sus manos para que conozcas què viene en la caja y cómo son las primeras pantallas al encenderlo.
¿Para quién es el S9 Plus?
Si nunca has utilizado un S Pen o lápiz para escribir y te acomodas más hacerlo con los dedos, entonces este celular es para ti. Podríamos decir que es la principal diferencia respecto al Note 9 o al menos la que más notarías.
Es para ti en caso de que la memoria no te preocupe. Esto porque no bajas demasiadas apps, archivos pesados o solamente descargas unos cuantos episodios de tu serie.
Lo necesitas si quieres un teléfono que puedas meterlo a la piscina, con una buena pantalla y cámaras de gran resolución. Pero sin gastarte todo tu dinero.
Es una buena opción si quieres un teléfono reciente, que no quiere gastar todo su dinero, y que no le importa tener el celular que salió hace cinco minutos.
Recomendable si tienes un Galaxy S8, Galaxy Note S8 o un Galaxy S8 Plus.

Note 9 vs S9 Plus: Conclusiones.
Se trata de muy buenos equipos que son los más recientes de Samsung Galaxy. Realmente tendrás la tecnología más reciente y tu decisión de compra depende más de tus necesidades.
En los dos teléfonos encuentras características similares y solamente cambian por algunos detalles. Los más significativo podemos reducirlos al S Pen, la inteligencia en las cámaras, la batería, capacidad de memoria y el precio.
Considera si realmente necesitas el S Pen, o si la memoria es algo que te preocupa, y si realmente necesitas toda la batería que ofrecen. Ahí encontrarás el celular ideal para ti.