Hoy es Día internacional de la Mujer y me gustaría arrancar compartiendo algunos datos interesantes (y preocupantes) al respecto. Y es que las mujeres en la industria tecnológica cada vez están en puestos de mayor relevancia. Pero aún hay mucho por hacer.
El camino a la igualdad entre hombres y mujeres.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, lanzó una advertencia sobre la creciente lejanía de la meta de igualdad de género entre mujeres y hombres en todo el mundo. Esto debido a que los derechos de las mujeres están siendo maltratados y violados en todo el mundo. Según ONU Mujeres, la igualdad de género se encuentra actualmente a 300 años de distancia.
ONU Mujeres destaca la importancia de trabajar por un espacio digital inclusivo que avance hacia la igualdad de género. Y también que proteja los derechos de las mujeres y niñas.
Las problemáticas para mujeres en línea.
El ciberacoso hacia las mujeres es un problema grave en todo el mundo, y ha afectado al 38% de ellas en línea.
Tan solo en México, el 21.7% de la población en línea fue víctima de ciberacoso en 2021, afectando a 9.7 millones de mujeres.
Por su parte, la académica de la UNAM, Carolina Pacheco Luna, enfatizó (en el medio UNAM Global) la necesidad de hablar sobre la inclusión digital de las mujeres y su derecho a vivir sin violencia en línea en todos los ámbitos.
Mujeres en la industria tecnológica.
Practicum, un bootcamp de programación online, señala que en América Latina sólo una de cada cuatro profesionales en las TIC’s es mujer. Mientras que en México, por cada 100 hombres en carreras vinculadas a ciencias computacionales, apenas hay 45 mujeres.
Con respecto a todo esto, Naxla Mina, Gaming Marketing Lead para Xbox LATAM, envió una carta a medios mencionando puntos muy importantes:
- Por ejemplo, que el 48% de las personas que disfrutan de los videojuegos se identifican como mujeres, según la Entertainment Software Association.
- Y aunque hay un porcentaje significativo de mujeres en la industria de los videojuegos, se destaca que todavía hay un largo camino por recorrer para que más mujeres se integren en roles ejecutivos, creativos y de desarrollo.
Naxla menciona que, Xbox tiene un compromiso con la inclusión y cuenta con grupos comunitarios incluyentes. Muestra de ello es Women in Gaming, que tiene como objetivo facilitar la comprensión de la perspectiva de este colectivo y fortalecer su desarrollo y retención.
También, que en Microsoft, casi el 30% de la fuerza laboral global central son mujeres y en el equipo de liderazgo de gaming más de la mitad son mujeres. Sin embargo, en su mensaje Naxla es clara y dice que es importante enfocarse en atraer más mujeres a las carreras de videojuegos y en cada etapa y disciplina de la industria.
Y en este sentido, si me permiten cerrar por ahora, tiene que haber espacios donde se sientan seguras y respetadas, y sí, aún falta mucho por hacer.
Conoce más en mi podcast.