Un nuevo estudio a 2,217 menores de entre 9 y 10 años de Estados Unidos examinó la asociación entre los videojuegos y la cognición en niños. Esto utilizando datos del estudio de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente.
Dentro de los menores, tomaron datos de aquellos que pasan jugando al menos 21 horas por semana. Y los compararon con los niños que no juegan nada.
Niños gamer tienen mejores habilidades cognitivas.
El estudio encontró que los niños que juegan videojuegos tienen mejor memoria y mejor control sobre sus habilidades motoras. Esto en comparación con los niños que no lo hacen.
Los niños gamer tenían más actividad en las regiones cerebrales involucradas con la atención y la memoria cuando realizaban pruebas de función cerebral. Pero no hubo diferencias entre los jugadores y los no jugadores sobre las medidas de salud mental.
El estudio no puede decir cuáles son las causas de las diferencias. Por ejemplo, podría ser que los videojuegos ayuden a las mejoras en la cognición. Aunque también podría ser que los menores que ya tienen mejor atención para tareas como las de este estudio se sienten más atraídos por los videojuegos. Pero los hallazgos se suman para mostrar que los jugadores tienen un mejor rendimiento en algunas pruebas de función cerebral.
Los investigadores esperan que futuros estudios enfocados en la asociación entre los videojuegos y la cognición incluyan el género que juegan los niños como una variable de moderación en los análisis. No lo hicieron en este caso. Esta es una variante importante ya que no todos los géneros involucran igualmente procesos de función interactiva.
Asimismo, pueden evaluar si los videojuegos están asociados con problemas de comportamiento posteriores. O tal vez con el desarrollo neurocognitivo en los adolescentes.