La empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks dio a conocer que México, con 23 casos, fue el segundo país de América Latina con más ataques de ransomware exitosos durante 2021. El primer puesto fue para Brasil con 41 incidencias.
Los ataques analizados por Palo Alto son solo aquellos que fueron reportados por sus víctimas. Esto debido principalmente a que implicaron una afectación económica y operativa en las organizaciones, de acuerdo con Daniela Menéndez, gerente general de Palo Alto Networks en México.
Tomemos en cuenta que estos casos fueron los que sí se reportaron por las víctimas. Pero es posible que haya algunos más que no se dieron a conocer.
Ataques de ransomware en México.
En el caso específico de México, la CDMX fue el estado donde se ubican la mayoría de las organizaciones atacadas con 11 en total. Le siguió San Luis Potosí con 3. Y en tercer puesto, Michoacán con 2.
Mientras que el gobierno federal fue el sector que recibió la mayoría de las agresiones. Después, la industria de los materiales. Y le siguió la de servicios al consumidor.
Cabe recordar que, durante 2021, la Lotería Nacional, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Secretaría de Economía fueron víctimas de ataques de ransomware que después llevaron a la difusión de documentos oficiales en distintos foros de internet. En 2019, Petróleos Mexicanos (Pemex) también se convirtió en víctima de un ataque de ransomware que paralizó algunas de las operaciones de la compañía.
Según Palo Alto Networks, una quinta parte de los ataques de ransomware en México fueron con la variante Lockbit 2.0. Esta variante encripta los datos del equipo y exige un rescate para liberarlos.