Ayer fue un martes importante en el mundo de la inteligencia artificial. Esto porque hubo varias noticias a nivel del consumidor final.
Desde la siguiente generación de GPT, hasta las utilidades que tendrá la IA en las aplicaciones en la nube de Google. Aquí te platico todos los detalles.
OpenAI lanza GPT-4.
Comenzamos con el anuncio de OpenAI, los creadores de ChatGPT, quienes han presentado su nueva generación de modelo de lenguaje de inteligencia artificial: GPT-4.
Este modelo es más creativo, colaborativo y preciso en la resolución de problemas. Además, GPT-4 puede aceptar entradas tanto de texto como de imágenes.
Sin embargo, la compañía advierte que aún existen problemas como la invención de información y la generación de contenido violento o dañino. GPT-4 está disponible mediante la suscripción a ChatGPT Plus por $20 al mes. Y de igual forma en el chatbot del nuevo navegador Bing, en versión de vista previa.
IA en Google.
Por otro lado, Google ha anunciado la implementación de funciones de inteligencia artificial en sus aplicaciones en línea.
Estas funciones incluyen la generación de borradores instantáneos en Gmail y Docs, corrección y reescritura en Docs, mejora de presentaciones en Slides, análisis de datos en Sheets, y mucho más.
Las nuevas herramientas comenzarán a probarse en las próximas semanas.
Problemas de la inteligencia artificial.
Sin embargo, la empresa de ciberseguridad Tenable advirtió a los usuarios, a través de un comunicado enviado a medios, sobre el uso responsable de la inteligencia artificial.
Recomiendan:
- No utilizar ChatGPT para trabajos de ciberseguridad.
- Verificar con el empleador el uso de estas herramientas.
- Revisar las normas y restricciones de la empresa sobre qué no compartir con plataformas como ChatGPT.
- Estar alerta a los riesgos de phishing, chatbots, malware y otros peligros que puedan generar código malicioso.
En mi podcast te platico más detalles.