Quizá uno de los estudios que más me emociona son los de hábitos en internet. De hecho hace unos día me hicieron llegar el Estudio de Percepción de usuarios durante el Buen Fin 2020, publicado por la Asociación de Internet MX (AIMX). Indudablemente hay puntos a tomar en cuenta.
De acuerdo al estudio, 45% de los internautas mexicanos compraron algún producto o servicio durante el Buen Fin 2020, 20% menos que en 2019. Asimismo, la compra en línea representó el 35% durante el Buen Fin 2020, 14% más que en la previa edición.
En pocas palabras, aunque este año efectivamente se compró más en internet, las ventas no fueron tan buenas, quizá por este sentimiento de ahorro por parte de los internautas. Un punto interesante fue que, de acuerdo al estudio, el 56% de los compradores encontraron mejores ofertas y promociones, 4% más que en 2019. Ahora, esto no es necesariamente bueno, ya que muchos fabricantes y distribuidores necesitaban sacar el inventario que no pudieron mover a lo largo del año y, por tanto, la oferta fue la estrategia obligada para hacerlo, pese a disminuir el margen de utilidad.
Ahora uno de los datos más interesantes que revela la AIMX: ¿Qué fue lo que más compraron los internautas?
- Ropa, calzado y accesorios: 42%
- Videojuegos, consolas y accesorios: 31%
- Electrónicos: 28%
- Celulares y accesorios: 27%
- Super, despensa, vinos y licores: 23%
- Muebles y electrodomésticos: 20%
- Salud: 19%
- Juguetes: 16%
- Servicios varios: 14%
- Música y películas: 12%
Quizá el dato que no me esperaba fue el primer lugar. Sin embargo, hay que recordar que la venta en línea de ropa ha sido muy popular desde hace años, sobre todo impulsada por firmas como Inditex, y retails como Liverpool, H&M o Coppel; asimismo, los tickets promedio de ropa no son tan altos como los de los siguientes lugares.
El tema de videojuegos es bastante interesante, puesto que además que estamos en un año donde se lanzó la nueva generación de consolas y Nintendo sigue arrasando en ventas, el juego en línea fue muy importante en la socialización de niños, adolescentes y jóvenes durante la pandemia. Incluso, gente de la firma de almacenamiento Western Digital me compartió que, de plano, agotaron sus inventarios relacionados con videojuegos, tanto en línea como en tienda en locales.
Asimismo, en el tercer lugar veo que productos como televisores tuvieron muchísima oferta y demanda. De hecho, ejecutivos de marca como Hisense, LG, Sony y TCL me confirmaron que este año han vendido más televisores, que en años donde hay Copa del Mundo u Olimpiadas, en que tradicionalmente existe mucha demanda de pantallas.
Ahora, un dato que quizá sabíamos pero se comprobó en esta encuesta: 68% de los compradores considera que aumentaron sus compras en línea por medidas sanitarias. Esto sí es bueno, porque de cierta forma nos habla que, de menos en un grupo importante de internautas, había conciencia de cuidarse a causa de la pandemia.
Veremos si estos hábitos se transforman en durante el 2021.
El texto es de mi autoría. Fue publicado en mi columna en EMEEQUIS el de diciembre del 2020.