Hace unos días recibí una llamada por parte del equipo de Sonos para invitarme a evaluar su nuevo equipo: la barra Sonos Beam, un altavoz pequeño versus otras opciones de la competencia, pero con una calidad sonora “impresionanti”.
Debo decir que me cayó de perlas, ya que cuando llegó, seguía en casa en recuperación por la operación. Afortunadamente, como les compartí en el podcast de esta semana, ya hace unos días volví a mis actividades; no al 100% pero sí poco a poco. Algo que me tiene sumamente ilusionado.
Unboxing Sonos Beam
La Promesa de la barra Sonos Beam
Antes de continuar con algunos comentarios sobre cómo me fue con la prueba de la barra Sonos Beam, quiero que cheques algunas de las promesas que postula Sonos:
- Sonos Beam es compatible con más de 80 servicios de streaming. Además, viene totalmente equipada para ser compatible con asistentes de voz en el futuro cuando se lancen junto con Sonos en tu región.
- Cada componente acústico ha sido diseñado a medida por Sonos y ha sido calibrado para generar un sonido capaz de llenar toda una habitación.
- En la app Sonos, pulsa “Mejora de la voz” para aclarar los diálogos y que nunca te pierdas ni una palabra; o cambia a “Modo nocturno” para amplificar los ruidos suaves y reducir los fuertes, y así poder disfrutar de la programación nocturna de TV sin despertar a toda la familia.
- Trueplay analiza todos los factores acústicos de tu habitación —tamaño, distribución y ubicación de la bocina— y ajusta Beam para que genere el mejor sonido posible para la música y la TV.
- Conecta fácilmente bocinas Sonos en distintas habitaciones mediante WiFi y crea un sistema de audio para el hogar que reúne todas las habitaciones y a todas las personas de la casa.
De estos puntos, impresionanti, pero el que podría ser la verdadera bomba es el número 1. ¿Por qué? Sé de buena fuente que Alexa está a punto de entrar a México y justo hace unos días se presentó Google Home. Siendo así, muy pronto la barra Sonos Beam podría incluir Google Home o Alexa en México. ¿Cuando? No sé.
Ya pregunté y nadie quiere aventarse el reto de confirmarlo, pero entendiendo cómo funciona esto puedo decirte que al estar unidos los ingredientes (y pagando todos los derechos), esto podría confirmarse en las próximas semanas.
Ahora vamos a checar las especificaciones.
Así se ve.
Especificaciones con comentarios del Editor.
Audio
Micrófono: Matriz lineal de cinco micrófonos de largo alcance que se utilizan para detección avanzada de fuentes de sonido y cancelación de eco multicanal.
Estos no lo he podido probar, pues como ya dije, aún no está activado ningún asistente de voz. Mi amigo Misael Trujillo me comentó que estaría cool probarlo con un VPN para ver si agarra Alexa… prometo intentarlo.
Amplificador: Cinco amplificadores digitales de clase D perfectamente calibrados en función de las bocinas y de la arquitectura acústica.
Woofer elíptico: Cuatro woofers de rango completo te aseguran la fiel reproducción de frecuencias vocales de rango medio, junto con graves intensos y profundos.
Bocina de agudos: Una bocina de agudos central para generar nitidez y claridad en los diálogos.
Radiador pasivo: Tres radiadores pasivos generan graves de profundidad y calidez increíbles para una bocina de tamaño compacto.
Debo decirte que si bien hablaré más adelante de la calidad sonora, este rubro es bastante elevado. Describir la calidad de audio es algo muy subjetivo y personal, requiere de hacer muchos comparativos con otras fuentes sonoras para tener referencias.
Sin embargo, lo que te puedo decir es que la base de altavoces medios genera que los diálogos se escuchen muy bien: con mucha claridad y como si los personajes de la escena estuvieran ubicados en diferentes puntos de la habitación donde te encuentres.
Con esto te digo que, de cajón, la barra Sonos Beam te genera una sensación de sonido ambiental avanzada, no importando que la sala de tu casa no cuente con las características óptimas para obtener este efecto.
Apariencia
Dimensiones: 651 x 100 x 68.5 mm (25.625 x 3.94 x 2.70 in)
Acabado del producto: Blanco con rejilla de tela en color blanco; negro con rejilla de tela en color negro.
Peso: 2.8 kg (6.2 lb)
Controles táctiles capacitivos que te permiten subir y bajar el volumen, ir a la pista anterior o a la siguiente, reproducir y pausar la reproducción, agregar a un grupo y silenciar el micrófono. LED indicador del estado del dispositivo, el silencio de audio y la respuesta de voz.
Alimentación y redes
Alimentación: Entrada universal de CA 100-240 V, 50-60 Hz con conmutación automática
HDMI: Conecta la barra Sonos Beam al puerto HDMI ARC de tu TV para sincronizar el audio, la imagen y tu control remoto. HDMI ARC mejora tu control remoto. En caso de que tu TV no sea compatible con ARC, se incluye un adaptador óptico.
Este punto también lo quiero comentar. Yo instalé la Sonos Beam en un televisor Sony 4K con Android TV. Mi tele cuenta con cuatro puertos HDMI y uno de ellos HDMI ARC y lo utilicé para conectar la barra.
Ahora bien, la duda natural es “Qué es un puerto HDMI ARC”. Para responderlo me gustaría citar directamente los colegas de Xataka:
“La sigla ARC procede de la denominación anglosajona Audio Return Channel (que podemos traducir como canal de retorno de sonido). Esto nos permite deducir de qué se trata: una prestación implementada en la especificación HDMI 1.4 que nos permite utilizar una de las conexiones HDMI de nuestro televisor para extraer su sonido y enviárselo al equipo de audio, sea este una barra de sonido, un receptor de A/V o cualquier otro dispositivo.”
Si bien la caja de la barra Sonos Beam viene con un adaptador para utilizar el puerto óptico, la transmisión de datos es más efectiva por el HDMI.
De esta suerte estarás ante una disyuntiva:
- Obtengo la mejor calidad de audio pero sacrifico uno de mis puertos HDMI, o…
- Dejo libre mis puertos HDMI y sacrifico, un poco, la calidad de audio.
Yo, afortunadamente, en casa no tengo todos los puertos ocupados, así busqué tener la mejor calidad de audio.
Se qué en este punto varios estará en contra de mi opinión, y dirán que el puerto óptico es también bastante efectivo, sin embargo, ALV.
Sin embargo, prefiero seguir la recomendación de Sonos que en este caso da prioridad al uso del HDMI.
Puerto Ethernet: Un puerto Ethernet de 10/100 Mbps. Conecta tu Sonos mediante un cable directamente al enrutador si tu red Wi-Fi es inestable.
WiFi: Se conecta a la red WiFi doméstica con un enrutador de transmisión de 802.11 b/g, 2.4 GHz para una transmisión inalámbrica ininterrumpida. Se conecta directamente a bocinas posteriores o a un Sonos Sub con transmisión de 5 GHz.
AirPlay 2: Completamente compatible con AirPlay 2.
Mutis.
Voz: Cuando se haga el lanzamiento conjunto de Sonos y un servicio de voz en tu región podrás controlarla sin utilizar las manos.
Precios: 8,499 MXN
Configuración de la barra Sonos Beam
https://www.youtube.com/watch?v=ixIzfKi3vvI
Esto es bastante, bastante sencillo. Checa:
Paso 1. Descarga la app Sonos en tu teléfono o tableta.
Paso 2. Enchufa el cable de alimentación.
Paso 3. Utiliza el cable HDMI para conectar la barra Sonos Beam al puerto HDMI-ARC de la TV. Si tu TV no admite HDMI-ARC, utiliza el adaptador de audio óptico que viene incluido para conectar Beam a la salida de audio óptico de tu TV.
Paso 4. Abre la app Sonos y sigue los pasos para comenzar a escuchar. Esto incluirá la conexión a WiFi, la integración con tu TV y tu control remoto, el ajuste de la bocina con Trueplay y la incorporación de servicios de música.
Ahora bien, si tú ya eres usuario Sonos es muy natural que la app te pida actualizar, así como hacer cambios en tus equipos. Esto es perfectamente normal.
Desempeño
En cuanto a la prueba de audio puedo decir que lo evalué viendo un playlist armado por la gente de Sonos en Spotify, así como con mi propio playlist para pruebas de audio, el cual utilizo desde hace varios años para evaluar varios altavoces, audífonos y reproductores.
Televisión
En cuanto a la prueba de video lo evalué mediante la primera escena de la temporada 1, episodio 6, de Strangers Things. “En esta escena deberías sentirte justo entre Jonathan, Nancy y lo que sea que se oculta en las sombras del bosque“.
Aquí mientras Jonathan está en el mundo real, Nancy estás en el Upsidedown, y ambos buscan ocultarse de una criatura que los acecha. Para no perderse uno de lo otro comienzan a gritarse pero llegan un punto en el que no les es posible identificar donde se encuentra cada uno.
La parte interesante es que la barra Sonos Beam consigue que en el lugar donde te encuentras sientas cómo esos gritos se escuchan en diferentes puntos de tu habitación, y por un momento sientas que el sonido viene justo detrás de ti.
En este sentido debo decir que aunque la App de Sonos permite conectar otros altavoces, en este caso sólo estaba sonando la barra.
Otro de los capítulos que evalué fue el episodio 8 de la temporada 1 de Westworld. Aquí sí debo de confesar que no la tenía en el radar, pero me dejó muy impresionado. Aquí la explicación de esta escena:
“Al mirar contenido en tu TV, uno de los factores más importantes es la nitidez de los diálogos. Este fragmento de Westworld demuestra la potencia de la bocina de agudos de Beam para generar diálogos nítidos y claros. El Dr. Robert Ford, personaje interpretado por Anthony Hopkins, narra de manera críptica mientras la amenazante música de fondo va aumentando la tensión. Escucha cómo Beam equilibra los dos elementos para incrementar la emoción de la escena.“
En pocas palabras se trata de esas escenas en donde los diálogos generan una tensión impresionante. Pero con el poder de la Sonos Beam consigues que además que sean diálogos con mucha claridad, estos se sienten con gran fuerza, algo similar a lo que ocurre, por ejemplo cuando estás en una obra de teatro.
Música
Si bien una barra de Sonido es un dispositivo pensado para pantallas, es justo decir que muchos televisores ya cuentan con aplicaciones para reproducir plataformas como Spotify, Google Play o iTunes.
Es en este sentido que las pruebas de sonido que realicé fueron más allá de lo que normalmente hago. Primero debo decir que, el playlist realizado por Sonos no suena bien… lo que le sigue.
Es impresionante decir que sientes cómo las frecuencias bajas envuelven la habitación y sin restarle detalle a las melodías.
En el caso de mi playlist quiero resaltar que en temas como Hurt, versión de Johnny Cash, la voz suena muy bien, con cuerpo, y sin sentirse saturada. Algo que ocurre con equipos de baja calidad.
Así mismo, la banda sonora de películas como Lalaland o Whiplash, suenan muy bien y permiten incluso descubrir sonidos que antes no habías podido de escuchar. Tal es el caso de Another Day of Sun, en donde pueden escucharse muy bien definidos los metales y las percusiones
Incluso en temas como Someone In The Crowd puedes sentir que, pese a los cambios de ritmo e instrumentaciones, siempre sientes mucha claridad en la voz y sin que sea necesario un efecto de ecualización.
¿Compraría o no compraría la Barra Sonos Beam?
Desde hace un buen tiempo he pensado que Sonos y todos sus productos son pensados para melómanos. Es decir, para personas que gustan de la música en sí. Sin embargo, ya que he tenido de probar varios de sus productos puedo decirte que van más allá, pues la calidad de sus altvoces permite disfrutar el sonido y conocer detalles de los cuales quizá no te habías percatado.
Quizá no puedan considerarse como High End, pero sí están cerca.
Por otro lado, la barra Sonos Beam va más allá, ya que no únicamente se queda como un producto para amantes de la música, sino para aquellos que disfrutan del cine en casa.
Puede parecer trillado sí, pero si eres…
…de los que tenían su colección de series en DVD;
…coleccionista de películas;
…amante de los conciertos por televisión o,
…simplemente te gustan los maratones de series,
este producto es para ti.
Queda además pendiente el tema de los asistentes inteligentes que me gustaría evaluarlos para ver el tipo de acciones que se podrían realizar con ellos.
Debo decir que su precio, de más de 8,000 pesos sí me hace pensar.
¿Será muy caro en comparación con la competencia?
Creo que en ese sentido se ubica en una gama media-alta, pues si bien existen productos más económicos, sus características técnicas son superiores.
Lo mismo que productos de otras marcas especializadas en audio: no tiene nada qué pedirles en cuanto al sonido y, además, tiene la promesa de que funcionará con asistentes inteligentes.
Resumiendo, la barra Sonos Beam sería quizá el gadget que yo me auto regalaría en Navidad o para mi cumpleaños. Es decir, sí me lo compraría.
Me convenciste; aproveché el Prime Day y llegó mi Beam. Alexa (en inglés) funciona de maravilla. Lo logré configurando la dirección física de mi cuenta de Amazon a un domicilio en EEUU, e hice lo mismo en mi cuenta de Sonos (aqui solo fue necesario cambiar el país). Es un poco cansado “traducir” los comandos a inglés, pero la respuesta del aparato está años luz de la experiencia constantemente frustrante de Siri.
Desafortunadamente, mi tele no pasa 5.1 por HDMI… así que ahora estoy en modo estéreo, pero intentaré usar el adaptador óptico que viene en la caja.
Saludos!