Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está seguro que el Metaverso es el futuro del internet. Dice que en el futuro interactuaremos con otros seres humanos en lugares virtuales usando un visor de realidad virtual (VR). Así dejaremos atrás las redes sociales como las conocemos para pasar a la Web 3.0. El problema es que mientras estamos acostumbrándonos a usarlo, los accidentes de realidad virtual son cada vez más frecuentes.
Como todo lo nuevo, tenemos por delante una curva de aprendizaje que le está pasando factura de esa adaptación a los llamados “early adopters”. Son ellos, quienes según una investigación de The Wall Street Journal, han demostrado ser más propensos a accidentes.
Con la realidad virtual pierdes la noción de la realidad.
Con los llamados “videojuegos tradicionales” sólo tienes que sostener un control. Es ahí donde pulsas botones para mover el personaje, objeto, o vehículo en una pantalla.
Pero jugar en el Metaverso es otra cosa. Para jugar en realidad virtual necesitas colocarte un visor que tapan tus ojos, y complementarlos con audífonos para darte una experiencia más inmersiva.
El resultado es que pierdes noción de la realidad. Tu mente piensa que lo que estás viendo y escuchando es lo que de verdad está sucediendo: así suceden los accidentes de realidad virtual.
“De repente tuve este accidente estúpido. pero no, porque en los últimos tres hospitales en donde estado me han dicho: ‘No sabe la cantidad de pacientes que llegan aquí con fracturas, con cortadas, con toda clase de accidentes por la realidad virtual’. porque si no estás en un espacio totalmente libre, seguro, donde no te puedas estrellar nada o tropezar con nada, te puede pasar esto”. Eugenio Derbez
Eugenio Derbez, la víctima mediática de la realidad virtual.
El accidente más reciente es el del comediante Eugenio Derbez. Él confirmó que sufrió fracturas múltiples severas al jugar con un visor de realidad virtual, el cual le hizo perder la noción de su entorno.
Según cuenta Eugenio, estaba en un edificio de 100 pisos, se tropezó en la realidad virtual y cayó al vacío. “Al momento que doy un paso y salgo de ahí (una tabla que veía en el juego). La realidad virtual hace que empiece a caer al vacío de esos 100 pisos”.
“Lo que yo veía y lo que mi cerebro estaba registrando no coincidía con mi entorno. Y al querer reaccionar, no reaccioné a lo que tenía a un lado; reaccioné a lo que estaba viendo. Moví los pies, me tropecé (en la vida real) y fui a dar con unos escalones que hay ahí. El hecho es que me caí con todo mi peso en los escalones. Al caer con todo mi peso sobre el codo, empuja el húmero hacia arriba, se me salió y a su paso destrozó todo… Al momento supe que tenía una fractura múltiple muy seria”.
Los accidentes de realidad virtual no son nuevos.
Y es que la experiencia de realidad virtual puede sentirse tan verdadera que tiene consecuencias en la vida real si no tienes el cuidado necesario.
Los ejemplos abundan en internet con videos llenos de todos los accidentes que han tenido usuarios a consecuencia de este tipo de juegos. Desde simples caídas, cortadas, y golpes de consideración, hasta fracturas de una o varias partes del cuerpo.
Aviva, una de las principales aseguradores del Reino Unido, reportó que durante los últimos cinco años, las reclamaciones por accidentes en el hogar por jugar con realidad virtual crecieron 68%. Tan solo en 2021 los accidentes en el hogar crecieron un 31%. Según dicen, los principales afectados fueron televisores destrozados por jugar en casa.
Las advertencias de uso, seguridad y responsabilidad de la realidad virtual.
Las plataformas de realidad virtual han modificado sus advertencias y recomendaciones de uso a lo largo de los años. Y actualmente están bien protegidas recordándote que es tu responsabilidad crear un espacio seguro donde puedas jugar.
Cuando Sony lanzó su sistema PlayStation VR al mercado, publicó videos en su canal de YouTube. En ellos dan a conocer varias recomendaciones sobre cómo configurarlo.
En él se hablaba de establecer una área de juego con espacio libre de obstáculos y de mascotas. Sin olvidar de que te mostrará advertencias cuando salgas del área seleccionada de juego.
Sony, para que no haya mayores problemas de seguridad, te recomiendan mejor sentarte en tu sala. Esto para no correr el riesgo de que te muevas mucho o que te tropieces con la mascota o algún familiar que pase por ahí.
Meta se deslinda por el uso de Oculus.
Por su parte, Meta tiene un documento con “Advertencias de salud y seguridad” para su visor Oculus Quest 2. Ahí hablan de algunos puntos importantes:
- Siempre debes prestar atención a tu entorno antes de empezar y mientras usas el visor. Ten cuidado para evitar lesiones.
- Es responsabilidad tuya crear y mantener una zona de juegos segura.
- Antes de usar el visor, despeja una zona segura a tu alrededor; incluido el espacio por encima de la cabeza.
- Pueden producirse lesiones graves por tropezar o chocarle o golpear paredes, muebles, objetos o personas.
- Evita el uso en zonas, o cerca o debajo de objetos, animales u otras cosas que pueden causar lesiones por tropiezos, caídas, contactos, golpes, pérdida del equilibrio u otras condiciones o interacciones no seguras.
- Asegúrate siempre de que tu zona de juego esté libre de peligros.
Pero fue hasta el Quest 2 que Meta incluyó el sistema “Guardian”, el cual te advierte cuando sales de tu área de juego preseleccionada. Solo que en los modelos anteriores del visor, no tienes esta herramienta que te mantiene en tu espacio seguro.
Los accidentes de realidad virtual son responsabilidad de los usuarios.
Los accidentes de realidad virtual no son nuevos. Vienen desde antes de 2019, muchos de ellos de gravedad. Y las grandes empresas no han hecho lo suficiente para proteger más a sus usuarios.
Las plataformas de VR no se harán cargo por accidentes de realidad virtual sin importar que los casos estén en aumento. Te dirán que te están dando recomendaciones de uso y advertencias de seguridad. Y que si algo sucede, es porque no hiciste bien la configuración inicial.
Los usuarios debemos tener en claro que corremos riesgos de salud por un mal uso de los gadgets.Aún más cuando usamos visores de realidad virtual que nos sacan de nuestro entorno real. En parte es debido a que no leemos los instructivos o no hacemos bien las configuraciones. O tal vez no estamos en un espacio libre de obstáculos o creemos que no nos va a pasar nada. Pero también hay algunos despachos jurídicos que se promocionan en internet prometiéndote “demandar al fabricante del visor y ayudarte a recuperar los daños necesarios para superar la situación”.
En el caso de Aviva, a los asegurados les llegaron a pagar en promedio 650 libras por cada incidente. Por eso pidieron revisar el seguro del hogar antes de usar juegos de realidad virtual. Y es que como dice Meta en un punto de su documento, “es responsabilidad tuya crear y mantener una zona de juegos segura”.