En los últimos días hemos estado leyendo sobre los usuarios de redes sociales y cómo hay una guerra entre los que comparten todo de su vida a través de ellas y los que se reservan el derecho de ser simples espectadores y enterarse de todo lo que sus contactos hacen sin interactuar, sin dar un like o escribir un comentario.
En el caso de las redes sociales personales, nadie nos dijo qué era políticamente correcto compartir, tuitear o subir a Instagram. Aprendimos a prueba y error. Un día nos arrepentimos de lo posteado la noche anterior a esa persona especial o del estado depresivo que hizo preocuparse a nuestros amigos.
Ahora, imagina qué pasa con las marcas. A ellas nadie les dijo lo que deberían hacer o no, qué estaba bien y qué mal. Funcionaba con un termómetro en el que los likes, shares y retuits eran la medida para saber que un contenido estaba funcionando.
Buffer, una de las herramientas para administrar redes sociales presentó las 29 reglas del social media. Toma nota para que no cometas errores al postear en tus redes sociales.
Para todas las redes sociales
- Haz varios post a lo largo del día, pero en horarios espaciados.
- Responde los comentarios de tus publicaciones tan rápido como puedas.
- Aprende el arte de los hashtags. 1 está bien, 10 es un exceso.
- Mantén el 80/20. Es decir, 80 de contenido e información útil y el 20% restante ocúpalo para vender.
- Usa la primera persona del plural cuando hables de tu marca o compañía.
Para Twitter
- No le envíes un mensaje directo inmediato a las personas que te sigan.
- No uses los 140 caracteres, deja espacio para que te den retweet con respuesta.
- No robes los hashtags de otras compañías.
- No compres seguidores.
- No uses palabras clave en tus tuits.
Para Facebook
- No le des Me Gusta a tus propias publicaciones.
- No postees fotos de tus fans, clientes o tus trabajadores sin su permiso.
- No vincules a personas o páginas que no son relevantes para tu publicación.
- No pidas Me Gusta, comentarios o que compartan tu contenido.
- Personaliza las invitaciones de la personas con la que quieres conectar. Diles por qué quieres estar en contacto.
- Una vez conectados, envíales un mensaje de bienvenida.
- Si te has unido a un grupo no trates de venderte inmediatamente.
- No ignores el tono profesional que tiene esta red social.
Google+
- Menciona siempre a los usuarios que comenten los post.
- Cuando compartas algo siempre incluye tu comentario.
- Comparte contenido con los círculos que se aproximan a tu público objetivo.
- Usa el mismo formato de texto en tus posts.
- No olvides incluir descripciones de los pines que subes.
- Incluye siempre el link de la imagen del sitio de donde provienen tus imágenes.
- No uses imágenes que no tienen nada que ver con tu contenido sólo porque tienen más pines o clics.
- No subas sólo tu propio material.
- No le pidas a la gente que te siga usando el hashtag #tagsforlikes; es poco profesional.
- Usa los hashtags de manera apropiada. 11 es el número perfecto que puedes incluir.
Más información:
Reglas en internet que todos hemos violado.